Con el desarrollo económico y el proceso de urbanización generalizado, cada vez es mayor el porcentaje de la población mundial que vive en las ciudades. Cómo estén diseñadas estas ciudades impacta en cómo se relacionan sus ciudadanos y cómo se desarrolla la actividad económica y social. Es decir, cómo sea la ciudad en la que vivimos influye en nuestra calidad de vida. En este … [Lee más...] about Ciudades accesibles: ¿cómo diseñar ciudades aptas para personas con discapacidad?
calidad de vida
4 razones por las que hacen falta más Bici Escuelas
Pocas veces se logra reunir en un mismo lugar a todos los interesados sobre un tema. Este fue el caso del 4to Foro Mundial de la Bicicleta (FMB4), celebrado el pasado mes de febrero en la ciudad de Medellín, que logró congregar a cientos de expertos y aficionados por promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades. Un tema que tuvo bastante eco en el … [Lee más...] about 4 razones por las que hacen falta más Bici Escuelas
¿Puede la tecnología ayudarnos a preparar una mejor cena?
Español | English Cícera es una madre soltera brasilera que trabaja como niñera para la Sra. Silva. Todos los días, Cícera sale de su casa a las 6:00 am y pasa dos horas atrapada en el tráfico antes de llegar a su lugar de trabajo. Allí se encarga de cuidar a Carlinhos, el bebé de la señora Silva, hasta que se hagan las 6:00 pm y sea la hora de reencontrarse en casa con sus … [Lee más...] about ¿Puede la tecnología ayudarnos a preparar una mejor cena?
¿Qué son las supermanzanas y cómo benefician a las ciudades?
Salvador Rueda ha sido el Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona desde su fundación en junio de 2000. Ha ocupado cargos de dirección en los Departamentos de Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña (1992-2000), el Ayuntamiento de Barcelona (1986-1992) y en el Ayuntamiento de San Adrián de Besós (1980-1986). Este artículo forma parte de una serie de … [Lee más...] about ¿Qué son las supermanzanas y cómo benefician a las ciudades?
Si la plusvalía transformó París, ¿por qué no usarla en América Latina?
Uno de los mitos de la plusvalía es que eleva el valor de la tierra y encarece la vivienda. Es tan arraigado el mito y tan alto el desconocimiento de este concepto, que los propietarios de tierras lo aborrecen y erróneamente lo han usado como justificación para especular. Lo cierto es que el instrumento de plusvalía sirvió para financiar las transformaciones de París. En … [Lee más...] about Si la plusvalía transformó París, ¿por qué no usarla en América Latina?