Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Gabriel Nagy

Gabriel Nagy

Gabriel Nagy nació en Cali, Colombia. Estudió arquitectura en la Universidad de Los Andes en Bogotá y tiene una Maestría en Planificación del Desarrollo Urbano (con énfasis en Economía Urbana y Ciudades en Países en Desarrollo) de la University College de Londres. Ha sido consultor de numerosas organizaciones internacionales y las agencias estadounidenses, entre ellas el Banco Mundial, Corporación Financiera Internacional (CFI), la USAID, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Americanos (OEA), y ONU-Hábitat. Ha trabajado en muchas partes del mundo, incluyendo Colombia, Surinam, Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica, Guyana, Haití, Líbano, Guatemala, Mongolia, Irak, Albania, Afganistán, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana. En 2008 se incorporó al Banco Interamericano de Desarrollo responsable del diseño, el monitor y el análisis de control de calidad de los proyectos del Banco y las operaciones de desarrollo en la región del Caribe, tales como la Iniciativa Emergente y Desarrollo Sostenible del Banco Ciudad. Durante tres años fue nombrado Director de Préstamos al Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Como Subdirector del Departamento de Planeación de Bogotá, fue responsable de la supervisión de una Estrategia de la Ciudad de $ 640 millones para mejora de los tugurios y el programa de regularización en Bogotá, Colombia. En 1998 fue nombrado funcionario del Ministerio de Desarrollo Económico en Colombia y dirigió un grupo de trabajo especial que preparó el Decreto 824 de 1999 de vivienda. Trabajo como Director Nacional de construcción con la tercer más grande institución de préstamos para la construcción y financiamiento hipotecario. Como gerente de una empresa de desarrollo inmobiliario, introdujo una gestión innovadora y herramientas financieras que permitan la financiación considerable y barato que resulta en una reducción de la exposición de efectivo de la compañía. Algunos de sus trabajos y publicaciones importantes son: la evolución y el camino del desarrollo sostenible; Diagnóstico del Marco Legal e Institucional del Sector Vivienda en Guatemala; Fortalecimiento del Sector de la Vivienda en Irak; Hacer que la política de vivienda, una visión estratégica para la vivienda de bajos ingresos, Prestación de Servicios y Mercados de tierras: Lecciones de profesionales urbanos. Es miembro del consejo internacional del IRFD.

¿Cómo deben crecer las ciudades emergentes?

December 4, 2014 por Gabriel Nagy 3 Comentarios

transformaciones urbanas

El actual ritmo de urbanización que registra América Latina y el Caribe (LAC) es uno de los más grandes retos que enfrentarán los gobiernos nacionales y sub nacionales durante las próximas décadas. Un reciente reporte de las Naciones Unidas estima que para el año 2050, nueve de diez latinoamericanos vivirán en las ciudades de la región. Hoy en día, LAC es la región más … [Lee más...] about ¿Cómo deben crecer las ciudades emergentes?

¿Qué tienen en común ‘Ciudad Verde’ y las Ciudades Jardín en Inglaterra?

November 11, 2014 por Gabriel Nagy Deja un Comentario

Ciudad Verde

“Ciudad Verde” en Colombia Ciudad Verde es un modelo de gestión urbana en Soacha, un municipio ubicado a las afueras de Bogotá, que incluyó la negociación e incorporación de 328 hectáreas (una ciudad en si misma) planificadas y la construcción de 49.500 viviendas de Interés Prioritario (VIP) y de Interés Social (VIS) para más de 200 mil habitantes. Este modelo es la … [Lee más...] about ¿Qué tienen en común ‘Ciudad Verde’ y las Ciudades Jardín en Inglaterra?

Si la plusvalía transformó París, ¿por qué no usarla en América Latina?

July 15, 2014 por Gabriel Nagy 7 Comentarios

plusvalia transformo paris -pont neuf

Uno de los mitos de la plusvalía es que eleva el valor de la tierra y encarece la vivienda. Es tan arraigado el mito y tan alto el desconocimiento de este concepto, que los propietarios de tierras lo aborrecen y erróneamente lo han usado como justificación para especular. Lo cierto es que el instrumento de plusvalía sirvió para financiar las transformaciones de París. En … [Lee más...] about Si la plusvalía transformó París, ¿por qué no usarla en América Latina?

Solución práctica a los obstáculos de financiamiento de las transformaciones urbanas en Latinoamérica

March 28, 2014 por Gabriel Nagy Deja un Comentario

English | Español En mi último blog sugerí que el más importante reto para le región en el mediano plazo es manejar el crecimiento sin poner en riesgo el medio ambiente, la economía, la gobernabilidad y la calidad de vida de la ciudad. El crecimiento sostenible dependerá, en los próximos años, de cuantiosas inversiones en compra de suelo e infraestructura para mitigar riesgos … [Lee más...] about Solución práctica a los obstáculos de financiamiento de las transformaciones urbanas en Latinoamérica

A practical solution to finance urban transformations in Latin America

March 28, 2014 por Gabriel Nagy 1 Comentario

English | Español In my last blog post I suggested that the most important challenge for our region over the medium term is to manage growth without compromising the environment, the economy, governance and quality of life. Sustainable growth will depend, in the coming years, on large investments in land purchases and infrastructure to mitigate environmental risks and manage … [Lee más...] about A practical solution to finance urban transformations in Latin America

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo apoya el Grupo BID el desarrollo de las mujeres en las ciudades?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT