“Los mapas revelan la ambivalencia de los estereotipos. Sus silencios también quedan inscriptos en su registro” – J.B. Harley.
En términos prácticos, la política pública urbana efectiva y eficaz requiere de información fidedigna para su adecuado diseño e implementación. Su incorporación afecta a todos los ámbitos de la gestión, desde la capacidad de hacer un buen diagnóstico de los problemas en la población más vulnerable, hasta la evaluación de la efectividad de los programas de desarrollo.
La falta de datos en las áreas informales de las ciudades, donde reside el 20% de la población de la región, es una gran limitación en América Latina y el Caribe (ALC); impide desplegar políticas de vivienda acordes para la población que más lo necesita: los habitantes de barrios vulnerables. En el artículo de hoy presentamos la publicación “Informando lo Informal”, donde reflexionamos sobre el rol clave de la información, así como las mejores alternativas para recolectar datos que permitan el diseño de políticas públicas urbanas más adecuadas.
La falta de información, un desafío común
En la actualidad existen alrededor de 113 millones de personas que viven en barrios informales. Se trata de una población que creció en promedio seis millones de personas al año desde 2000, es decir, a un ritmo de 16.500 habitantes diarios. Si bien el porcentaje que reside en la informalidad es elevado, aún persisten dificultades al momento de comprender y visibilizar sus dinámicas internas y desafíos.
En nuestra región, el acelerado crecimiento de las ciudades y su dificultad para dar respuesta a este fenómeno, determinaron la formación de asentamientos que adquirieron nombres y características propias en cada país: villas, favelas, arrabales, champerías. Sin embargo, todos los países encuentran un desafío común: una alarmante falta de información sobre los asentamientos. Incluso en los casos en que la información existe, hay una gran dificultad para actualizarla periódicamente, lo que limita la capacidad para intervenir de manera eficaz e incrementa las brechas de desigualdad entre la ciudad formal y la informal.
Entre las múltiples limitaciones relacionadas con los intentos de representación de las áreas informales, una de ellas es el desfase entre la velocidad de la elaboración de los mapas y el propio ritmo de transformaciones que caracteriza a la ciudad informal. El trazado de mapas con metodologías análogas a las utilizadas en otras áreas suele ser lento y quedar rápidamente desactualizado. Por ello, resulta poco útil para comprender un tejido urbano de naturaleza cinética construido mediante lógicas distintas de las formales.
Publicación del BID: Informando lo informal
Para ayudar a las ciudades de la región a enfrentar el desafío de la falta de datos, el BID ha publicado la monografía Informando lo Informal: estrategias para generar información en asentamientos precarios. Esta publicación aborda esta problemática con el objetivo de servir como un manual que ofrezca alternativas de diferentes metodologías de recolección de información en áreas informales a los gestores de políticas públicas. En definitiva, busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que residen en barrios precarios alrededor del mundo.
¿Por qué es importante recolectar datos?
La manera en la que revelamos datos y construimos relatos utilizando la información disponible no es una acción pasiva. La forma en que representamos la realidad establece los límites y marcos que definen las posibilidades que tenemos para transformarla. Escoger qué representar e -implícitamente- que no representar, es determinante.
No contar con un consenso generalizado sobre lo que denominamos asentamiento informal aumenta la dificultad para homogeneizar definiciones, criterios y metodologías. Los países, y a veces las provincias o estados dentro de los países, tienen sus propias definiciones de lo que se considera un barrio informal.
Imagen: Contraste entre la ciudad formal y los asentamientos informales de Santa Fe. Ciudad de México, México. Crédito: Johnny Miller, Fuente: Informando lo Informal
La falta de información profundiza la inequidad
No existe una forma neutral de representar la realidad. Todo conocimiento se encuentra mediado por relaciones de diversa naturaleza, relaciones de poder, problemáticas económicas o condiciones sociales. La manera en que representamos el mundo, sea esta espacial o social, tiene implicancias en la realidad, puede excluir o incluir, empoderar o quitar poder.
El capítulo 2 de Informando lo Informal, a través de ensayos de reconocidos expertos internacionales, aborda aspectos de inclusión, explorando temas como:
- Representatividad y visibilidad de grupos usualmente excluidos de los procesos de planificación, como mujeres y migrantes
- Participación activa de las comunidades en la producción de información y gobernanza, indagando en las dinámicas y relaciones de poder que intervienen en la generación de información sobre asentamientos informales.
- Comprensión de riesgos e impactos para poder monitorear situaciones de vulnerabilidad, además de comprender y trabajar con la informalidad.
De estos ensayos se desprende que la falta de información sobre las poblaciones más vulnerables hace que estén peor representadas en la política pública, lo que profundiza la inequidad.
Imagen: Niños de la comunidad Garinche Prince, al norte de Puerto Príncipe, Haití. Crédito: TECHO, Fuente: Informando lo Informal.
¿Qué datos hay sobre barrios informales?
La región está caracterizada por una gran diversidad en cuanto a la situación de los datos sobre asentamientos informales que son generados y gestionados por entidades gubernamentales.
El capítulo 3 de esta publicación ofrece una revisión de los datos administrativos nacionales existentes en ALC. Incluye un resume para cada país miembro del BID con la siguiente información:
- Una ficha sencilla con las definiciones generales de barrio vulnerable
- La arquitectura institucional y legal relevante
- Los datos e indicadores principales de asentamientos informales en cada país
A su vez, identifica tendencias y divergencias a nivel regional, y oportunidades para mejorar e innovar en la calidad y cobertura de la información. Esto se puede lograr ampliando el abanico de herramientas de recolección de datos.
A su vez, identifica tendencias y divergencias a nivel regional, y oportunidades para mejorar e innovar en la calidad y cobertura de la información. Esto se puede lograr ampliando el abanico de herramientas de recolección de datos.
Imagen: Arrabal en Ciudad de Guatemala, Guatemala. Crédito: CDC Global, Fuente: Informando lo Informal
Cómo encontrar el dato
Los datos oficiales son limitados y muchas veces no recogen la información que precisamos conocer para desplegar programas de desarrollo. Normalmente, esta carencia se ha subsanado mediante la realización de encuestas. Sin embargo, este método es costoso en tiempo y dinero. Además, a veces dificulta la obtención de información en los plazos necesarios para establecer un diagnóstico, diseñar una intervención, informar a lo largo del ciclo de implementación de un programa o impactar en la toma de decisiones de una política pública.
El capítulo 4 de la monografía reflexiona sobre el proceso de generación del dato y ofrece una colección de 40 casos de recolección de información alternativos alrededor del mundo. La posibilidad de utilizar nuevos métodos y la incorporación de tecnologías emergentes presenta oportunidades que están ampliando progresivamente nuestra capacidad para comprender las dinámicas de la ciudad informal.
En síntesis, generar información es una manera de disminuir la inequidad, brindando la posibilidad de mostrar las lógicas presentes en estos territorios. Esto permite conocer las diferentes realidades, interpretarlas y construir una imagen fidedigna.
Imagen: Residentes en Mugmu, Tanzania, aprendiendo sobre mapeo digital. Crédito: Global Devlab, Fuente: Informando lo Informal
Hoy damos comienzo a una serie de blogs sobre esta temática en los que reflexionaremos sobre los aspectos más relevantes de Informando lo Informal. En la próxima entrada les invitamos a profundizar en los impactos de la escasez de información y cómo esta falta de datos constituye un factor de profundización de la inequidad.
Mientras tanto, si no quieres perderte ningún blog, noticia o publicación de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, regístrate aquí para recibir nuestro boletín mensual.
Arturo Puchaicela Ordoñez dice
Como se solicitaría una cooperación de BID en asentamientos marginales, para una ciudad de Ecuador por ejemplo..