Más del 20% de los latinoamericanos y caribeños sienten que son discriminados. Desgraciadamente, no es solo una percepción, la discriminación es una realidad invisible y tiene mucho que ver con la capacidad adquisitiva y el lugar de residencia. El año pasado, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, publicamos un artículo donde mostrábamos cómo el BID había … [Lee más...] about Día Internacional de los Trabajadores:¿Cómo podemos reducir la discriminación laboral?
¿Alguna vez te han discriminado?
Seguro que alguna vez te has sentido tratado de manera injusta, sintiendo que no se te daban los mismos beneficios u oportunidades que a las personas de tu alrededor. Esta situación se acrecienta si, además, perteneces a algún grupo vulnerable o minoría, ya sea por tu etnia, nacionalidad, género, barrio en el que vives, condición sexual, capacidad física o mental, entre … [Lee más...] about ¿Alguna vez te han discriminado?
Informando lo informal: la falta de datos en barrios informales profundiza la inequidad
¿Alguna vez te has detenido a pensar por qué es importante para una ciudad contar con censos o encuestas de hogar? Entre sus objetivos está el de mostrar de forma cuantitativa la realidad del municipio: número de vecinos, su nivel de educación o de ingresos. De esta manera, si la municipalidad no tiene datos sobre tu barrio, es muy posible que desconozca cuáles son tus … [Lee más...] about Informando lo informal: la falta de datos en barrios informales profundiza la inequidad
Informando lo informal: estrategias para generar información en asentamientos precarios
"Los mapas revelan la ambivalencia de los estereotipos. Sus silencios también quedan inscriptos en su registro" - J.B. Harley. En términos prácticos, la política pública urbana efectiva y eficaz requiere de información fidedigna para su adecuado diseño e implementación. Su incorporación afecta a todos los ámbitos de la gestión, desde la capacidad de hacer un buen diagnóstico … [Lee más...] about Informando lo informal: estrategias para generar información en asentamientos precarios
¿Cómo construir viviendas de forma más sostenible e inclusiva?
La construcción de viviendas puede jugar un papel clave en la reactivación económica de América Latina y el Caribe (ALC). En anteriores entradas hemos debatido sobre la importancia de este sector para la economía y la sociedad a través de sus impactos directos (como fuente de empleo) e indirectos (como catalizador de seguridad, bienestar, salubridad, etc). Hoy nos gustaría ir … [Lee más...] about ¿Cómo construir viviendas de forma más sostenible e inclusiva?