La Red de Ciudades es una plataforma del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ayuda a las ciudades de América Latina y el Caribe a identificar los desafíos a los que se enfrentan y encontrar posibles soluciones. Su propósito principal es compartir buenas prácticas de desarrollo sostenible a fin de promover una mejor calidad de vida de los habitantes de la región. La Red … [Lee más...] about Ciudades incluyentes: aprendiendo de Medellín
Ciudades emergentes
América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada del planeta, con 8 de cada 10 personas viviendo en ciudades. Entre 1950 y 2014, la región se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana del 50 al 80 por ciento (como porcentaje del total); una cifra que se espera que alcance el 86 por ciento en el 2050. A su vez, el crecimiento económico regional durante las últimas dos décadas tuvo lugar principalmente en las ciudades de tamaño intermedio, las cuales se están expandiendo de manera exponencial. ¿Cómo acompañar el crecimiento de estas urbes? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
Ciudades inclusivas: 4 ejemplos de productividad urbana a partir de la igualdad de género
El proceso de urbanización de América Latina—la región más urbanizada del planeta—ha tenido efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, los efectos de la aglomeración en centros urbanos, tales como la concentración de oportunidades de empleo, la diversificación del capital humano y la inversión masiva en servicios públicos, han mejorado la calidad de vida de sus … [Lee más...] about Ciudades inclusivas: 4 ejemplos de productividad urbana a partir de la igualdad de género
Panamá: cómo ordenar la metrópoli que creció en torno al Canal
Septiembre de 1977 fue un mes clave para la historia contemporánea de Panamá. Durante ese mes se llevó a cabo la firma de los Tratados Torrijos-Carter, los acuerdos que progresivamente pusieron fin a la ocupación militar y a la administración estadounidense del Canal de Panamá. A partir de esta firma, y por primera vez en su historia republicana, Panamá tendría la oportunidad … [Lee más...] about Panamá: cómo ordenar la metrópoli que creció en torno al Canal
Hackatón de transporte: cambiando la movilidad en tu ciudad
¿Cómo mejorar la movilidad en tu ciudad?, ¿cómo hacer tus recorridos más seguros o eficientes?, ¿existe alguna manera de promover el uso de la bicicleta y los transportes alternativos? El transport hackathon es un concurso internacional de innovación abierta y participativa que permite una interacción real entre los ciudadanos y las autoridades locales, abriendo el debate sobre … [Lee más...] about Hackatón de transporte: cambiando la movilidad en tu ciudad
Revitalización urbana de la Ciudad Colonial de Santo Domingo
La Ciudad Colonial de Santo Domingo es el primer asentamiento europeo permanente en América, declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1990, delimitada por su perímetro amurallado, tiene un área de 1 km2. Instaurada como primera sede del gobierno colonial español, la ciudad tiene varias de las edificaciones más antiguas construidas en las Américas durante la Era de … [Lee más...] about Revitalización urbana de la Ciudad Colonial de Santo Domingo