Las ciudades son el hogar de cuatro de cada cinco habitantes de América Latina y el Caribe (ALC), lo que propicia la demanda de centros urbanos integrados, conectados y con oferta de vivienda adecuada. Pese a que se estima que el 89% de la población de la región residirá en áreas urbanas para 2050, la inversión en el sector residencial se encuentra aún por debajo del … [Lee más...] about Transición Verde hacia una vivienda social sostenible y resiliente
Tres estrategias para adaptar la vivienda social a los efectos del cambio climático
El futuro ya está aquí. Los efectos del cambio climático global se sienten de forma severa en América Latina y el Caribe (ALC): por ejemplo, los incendios forestales son cada vez más frecuentes, los períodos de sequía son más prolongados, y ha aumentado la duración e intensidad de las tormentas tropicales. El cambio climático amenaza el futuro de nuestro planeta, pero aún … [Lee más...] about Tres estrategias para adaptar la vivienda social a los efectos del cambio climático
¿Cómo construir viviendas de forma más sostenible e inclusiva?
La construcción de viviendas puede jugar un papel clave en la reactivación económica de América Latina y el Caribe (ALC). En anteriores entradas hemos debatido sobre la importancia de este sector para la economía y la sociedad a través de sus impactos directos (como fuente de empleo) e indirectos (como catalizador de seguridad, bienestar, salubridad, etc). Hoy nos gustaría ir … [Lee más...] about ¿Cómo construir viviendas de forma más sostenible e inclusiva?
¿Cómo pueden la innovación y la tecnología solucionar el déficit de vivienda?
El futuro de la vivienda digna tiene nombre y apellidos: innovación tecnológica. En esta entrada de blog, que forma parte de una serie sobre el Foro de Vivienda 2022 del Grupo BID, abordamos el importante rol de la innovación y la tecnología para cerrar la brecha habitacional de nuestra región. Para poder explicarles la relación entre estos tres factores, … [Lee más...] about ¿Cómo pueden la innovación y la tecnología solucionar el déficit de vivienda?
El rol del BID en la revitalización de viviendas patrimoniales en la Ciudad Colonial de Santo Domingo
La consideración climática para un desarrollo económico y social La Ciudad Colonial es el núcleo urbano más antiguo de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Fue el primer asentamiento europeo permanente en el continente, sirviendo como modelo urbanístico para ser replicado en otras ciudades coloniales de América. El 8 de diciembre de 1990, la Ciudad Colonial de … [Lee más...] about El rol del BID en la revitalización de viviendas patrimoniales en la Ciudad Colonial de Santo Domingo