En el estado de Acre, en una esquina remota en la parte occidental de la Amazonía brasileña, se encuentra el elemento básico de la vida de los caucheros: el látex. Este fluido lechoso aparece cuando se corta el árbol del caucho y se endurece una vez que entra en contacto con el aire.
Durante décadas, el látex ha sido una vital fuente de ingresos de las comunidades forestales vulnerables. A pesar de eso, hasta finales de los 1990, la combinación de leyes de tierras poco claras, falta de gobernanza efectiva, pocas oportunidades económicas, fallas del mercado, e infraestructuras precarias mantuvieron a los caucheros de Acre (conocidos como seringueiros) en un círculo vicioso de pobreza crónica y de bajo retorno por sus actividades económicas.
La oportunidad de revertir esta situación llegó en 1999, cuando los legisladores de Acre lanzaron una interesante estrategia de desarrollo económico centrada en el uso sostenible de los recursos naturales, a través de mejoras en la agricultura y el freno a la desforestación: “La Economía Verde.”
Gracias a esta iniciativa, el estado de Acre creó, en 2004, NATEX, la primera y única fábrica de condones en el mundo que usa látex 100% natural para hacer los preservativos. El látex se extrae de forma sostenible de la reserva Chico Mendes, situada en el municipio de Xapuri. Con una capacidad de producción de un millón de condones anuales, la fábrica es una de las obras maestras del estado en el empuje hacia una “economía verde”. NATEX utiliza la última tecnología y estrictos controles de calidad (como la certificación ISO 9001) para asegurar que los preservativos cumplen los estándares internacionales.
Esta nueva economía verde significa que hoy en día, en vez de vender bolas de látex coagulado de poco valor como materia prima para la producción de productos de goma a un precio entre 25 y 75 céntimos de dólar el litro, NATEX paga diez veces más (entre 2,50 y 3 dólares el litro) por este “oro blanco”, tal y como lo conocen cada vez más en Acre. Los seringueiros son ahora parte de la cadena de valor de la extracción forestal que está mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes de los bosques en las 970.570 hectáreas de la Reserva Extractiva Chico Mendes. El Ministerio de Salud brasileño compra toda la producción y la distribuye de forma gratuita durante sus campañas de salud pública anti-SIDA y anti-enfermedades de transmisión sexual.
A través de un préstamos al estado de Acre aprobado en 2013, el BID está apoyando las comunidades caucheras en la Reserva Extractiva Chico Mendes para promover actividades de desarrollo de bajo carbono como la mejora del acceso a financiamiento para mejorar la cantidad y calidad de su látex, la inversión en la reforestación de áreas degradadas plantando árboles de caucho, la diversificación de su base económica mediante el desarrollo de sistemas agroforestales multicultivo, y la dotación de infraestructuras básicas de acceso, almacenamiento y procesamiento para su producción.
La unidad de salvaguardias del Banco ha realizado recientemente una misión de supervisión en la Reserva Chico Mendes y pudo ver de primera mano alguna de sus inversiones. Hablamos con algunos de los beneficiarios, entre ellos Raimundo Medes de Barros (también conocido como Raimundao), un anciano cauchero de la comunidad y primo de legendario Chico Mendes, uno de los líderes que perdió la vida durante los conflictos por la tierra de la década de 1980.
Durante la misión, el equipo de proyecto de salvaguardias evaluó el funcionamiento de las herramientas de gestión social y ambiental del programa, tales como la estructura de gobernanza participativa (Comité de Dirección del Programa) y el marco de gestión ambiental y social (ESMF, por su sigla en inglés). También buscó oportunidades para incluir mejor a las comunidades indígenas en las convocatorias de propuestas para ayudar a los proyectos liderados por la comunidad como parte del programa de cadena de valor forestal. Garantizando que los caucheros pueden vivir sin que haya desforestación, estos condones fabricados sosteniblemente no sólo ayudan a la planificación familiar y prevenir enfermedades, también mejoran las economías locales y preservan la selva, un hábitat esencial. Con todos estos beneficios, ¡estos condones están listos para intensificar el placer de todos!
Leave a Reply