Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Agua para la vida: La urgente necesidad de proteger ambientes de laderas tropicales

November 25, 2015 por Bill Laurance Deja un comentario


Hectárea por hectárea, podría decirse que las áreas escarpadas y montañosas en los trópicos son ambientalmente la ‘propiedad’ más importante del planeta. ¿Por qué?

En primer lugar, se estima que un tercio de la biodiversidad mundial vive en áreas montañosas, principalmente en los trópicos. Las montañas – especialmente las montañas tropicales – son notoriamente ricas en especies endémicas locales que no se dan en ningún otro lugar de la Tierra.

Adicionalmente, a medida que nuestra población se dispara hacia una proyección de 10 u 11 billones de personas en este siglo, las presiones sobre el planeta crecen a paso acelerado. La mayor parte del crecimiento poblacional ocurrirá en países en desarrollo, a menudo en los trópicos. A medida que la demanda de espacio y comida se incrementa, se están talando y arrasando bosques en áreas de llanuras – desde el Amazonas, pasando por el Congo, hasta extensiones del área Asia-Pacífico –para uso humano. En muchas zonas, lo único que sobrevive son los bosques de áreas más escarpadas  – convirtiéndose así en refugios cruciales para ecosistemas y biodiversidad.

Además de acoger enormes concentraciones de especies, los bosques de laderas también proveen a la humanidad de una gama de servicios ambientales importantes. Entre ellos se encuentra su papel en la regulación climática – al almacenar billones de toneladas de carbón que de otra forma se convertirían en gases de efecto invernadero, además de transpirar grandes volúmenes de vapor de agua hacia la atmósfera, lo que produce nubes y lluvia generadores de vida.

Torrent-waterfall-correctedAdemás de esto, las laderas de áreas tropicales sirven como ‘esponjas biológicas’ gigantes, que atrapan y filtran lluvia. Esto limita las destructivas inundaciones río abajo y deslizamientos de tierra, al mismo tiempo que ayuda a generar un flujo constante de agua limpia para ciudades y comunidades locales.

Un reporte reciente subraya el papel crucial de las laderas tropicales, especialmente en el Nuevo Mundo. En una publicación conjunta del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, y el Programa BIO del Banco Interamericano de Desarrollo, el reporte presenta un convincente caso en pro de la conservación y mejor gestión de ecosistemas de laderas.

El reporte, titulado “La gestión de las cuencas hidrográficas para asegurar los servicios ecosistémicos en las laderas del neotrópico”, es un tratado exhaustivo sobre los servicios ambientales vitales, las amenazas producto de las crecientes presiones por el uso de suelo y cambio climático, y los motores socio-económicos y políticos que afectan los ecosistemas de laderas tropicales.

Los editores de este reporte, dirigido por el Dr Jefferson Hall del instituto Smithsonian, han de ser felicitados por sus esfuerzos al hacer el reporte altamente legible y accesible. Ilustrado atractivamente, se encuentra disponible en versiones en inglés y español, así como en formatos PDF e interactivos.

Un elemento clave del reporte es el conjunto de principios rectores para el mantenimiento de cuencas hidrográficas tropicales. Es importante destacar que estos principios son de naturaleza muy práctica, formulados para informar a quienes toman decisiones y deben lidiar con la realidad  de equilibrar  la sostenibilidad ambiental en competencia con una serie de presiones diversas.

Además, cinco casos de estudio dan al lector una clara sensación de los retos que enfrentan aquellos quienes intentan gestionar y restaurar cuencas tropicales – al tiempo que ilustran la importancia de hacer tal cosa. Notables, entre otros, son los esfuerzos de ELTI—Iniciativa de liderazgo y entrenamiento ambiental, por sus siglas en inglés – por promover la reforestación y el entrenamiento de líderes ambientales a lo largo de los neotrópicos.

Cada vez más se está reconociendo a las áreas de laderas tropicales como una fuente vital de suministros de agua para ciudades y habitantes locales. Los suministros de agua limpios y confiables son casi imposibles de sobreestimar y aun así, vemos una y otra vez como se talan los bosques que sustentan dichos suministros. De 2001 a 2014, por ejemplo, todas y cada una de las naciones tropicales en el Nuevo Mundo han visto disminuir sus bosques, en algunas ocasiones, dramáticamente.

Este asequible reporte hecho por el Smithsonian y el Banco Interamericano de Desarrollo no podría ser más acertado en su temática y momento de publicación. Lo recomiendo con entusiasmo a cualquiera interesado en la conservación, restauración y uso sostenible de áreas de laderas tropicales y de los vitales servicios ecosistémicos que proveen a, literalmente, cientos de millones de personas.

El 8 de diciembre de 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales presentarán conjuntamente la publicación “La gestión de las cuencas hidrográficas para asegurar los servicios ecosistémicos en las laderas del neotrópico¨.

Si te interesa el capital natural y la biodiversidad, siguenos en Twitter @BIDecosistemas.

Fotos:
Título:  ©STRI photo archive

800_billlauranceWilliam Laurance es un distinguido profesor investigador y galardonado australiano por la universidad James Cook en Cairns, Australia. Es director del Centre for Tropical Environmental and Sustainability Science (Centro para la ciencia tropical ambiental y de sostenibilidad) de la universidad, que cuenta con cerca de 100 investigadores trabajando en más de 40 países tropicales alrededor del mundo.


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Bill Laurance

William Laurance is a Distinguished Research Professor and Australian Laureate at James Cook University in Cairns, Australia. He is director of the university’s Centre for Tropical Environmental and Sustainability Science, which has nearly 100 researchers working in more than 40 tropical countries around the world.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Gestión del agua: la agenda impostergable pos Canal Ampliado
  • Día Internacional de los Trópicos: 5 motivos por los que debemos protegerlos
  • ¿Qué tienen que ver los murciélagos, los ecosistemas de alta montaña, y la adaptación al cambio climático?
  • Bosques de América Latina y el Caribe: grandes proveedores de servicios ecosistémicos
  • Por qué restaurar bosques nativos en Haití impulsará su desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT