Aún están frescos la emoción por la inauguración de la expansión del Canal de Panamá y el asombro de unas 40 mil personas que vibraron al ver pasar al gigantesco Cosco Shipping Panama. Sin embargo, luego de las celebraciones es impostergable centrarse en los desafíos que esta nueva era trae a Panamá y uno de los principales, sin duda, es la gestión del recurso hídrico. El Presidente Varela lo dejó muy claro, en su discurso de inauguración, cuando dijo que su administración iniciaría estudios para desarrollar las obras que garanticen el agua suficiente para el consumo humano, el funcionamiento ininterrumpido de la vía acuática y el desarrollo sostenible.
La disponibilidad de agua es fundamental para la salud humana y para un sinnúmero de actividades económicas, como la agricultura, el turismo, la generación hidroeléctrica y la propia operación del Canal. Sin embargo, las proyecciones basadas en el cambio climático indican que la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá tendrá una importante reducción en el promedio de precipitaciones y, por ende, en la disponibilidad de agua para todos los usos. Igualmente, es previsible la recurrencia cada vez más frecuente de fenómenos extremos como sequías o inundaciones. Recordar la grave inundación de La Purísima en diciembre de 2010 que dejó a la ciudad de Panamá sin agua por 50 días. De manera paralela, estimaciones conservadoras para los próximos 10 años muestran aumentos significativos de la demanda de agua tanto para uso doméstico como para la operación de la vía acuática.
Frente a ese escenario, la gestión eficiente de los recursos hídricos es crucial para asegurar una asignación sostenible del agua que compatibilice objetivos sociales, económicos y ambientales. Particular importancia adquieren las políticas ambientales y de sostenibilidad en el uso del agua en el país, para generar inversiones en fases de reforestación, infraestructura de regulación y en procesos que lleven a hacer más eficiente y eficaz la gestión de la demanda por parte de los diversos usos del recurso.
El agua es uno de los tres temas que se trataron en el XI Simposio de Ambiente, realizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP). Este encuentro, que se realizó los días 12 y 13 de julio, unió las experiencias y conocimientos de instituciones públicas (Ministerio de Ambiente, Autoridad del Canal de Panamá), privadas y gremiales (SIP, Sumarse), académicas (Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales) y de una entidad multilateral como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Contribuimos a este debate poniendo sobre la mesa el valor económico del agua de la cuenca y cómo mantener su sostenibilidad para los diferentes usos, mediante los estudios “Consecuencias económicas de eventos climáticos en la gestión hídrica de la cuenca del Canal de Panamá” y “La gestión de las cuencas hidrográficas para asegurar los servicios ecosistémicos en las laderas del neotrópico”.
La investigación regional sobre la gestión de cuencas hidrográficas –elaborada por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y financiada por el programa BIO del BID– analiza prácticas recientes de gestión de cuencas, incluyendo la canalera, e identifica un plan de acción que está dando resultados satisfactorios. Adicionalmente, en este evento, el Banco también presentó el Hydro-BID, un sistema integrado y cuantitativo para simular hidrología y gestión de recursos hídricos, que está siendo aplicado en Argentina, Perú, Ecuador, Brasil y Haití, y que próximamente estará implementándose en Panamá a través del Ministerio de Ambiente.
El Canal Ampliado es un gran logro y un orgullo para los panameños pero su sostenibilidad a largo plazo dependerá de las decisiones y acciones que gobernantes y ciudadanos tomen en el manejo de un recurso tan estratégico como es el agua.
Si te interesa el capital natural y la biodiversidad, síguenos en Twitter @BIDecosistemas.
Dr Azael Barrera dice
Para llevar adelante un programa comprehensivo de seguridad hídrica para Panamá, y en especial abastecimiento de agua para la región metropolitana, urge más evidencia y planificación en base a la investigación científica. No podemos resolver problema del agua solo viendo el punto de vista económico o el ambiental -lamentablemente tratado muy superficialmente en Panamá- . Por ejemplo, todos los días el Ministerio de Ambiente aprueba Estudios de Impacto Ambiental sin ningún análisis científico riguroso. La contribución de la ciencia es vital y el STRI no es la única entidad académica a quien debemos mirar para buscar soluciones. Además, la seguridad hídrica no puede separarse de la seguridad alimentaria ni de la energética como han pretendido las autoridades panameñas, tratando los tres temas por separado y con muy poca base científica. Hasta cuándo dejaremos la ciencia de lado? Saludos.