Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

HydroBID: herramientas digitales para la evaluación del impacto ambiental sobre los servicios ecosistémicos

March 17, 2023 por Ruth Alejandra Catacolí - Natali Alvarado - Mauro Nalesso - Theresa Schütz Deja un comentario


La celebración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo nos ofrece una buena oportunidad para reflexionar sobre las necesidades de los usuarios, la importancia del recurso hídrico para el mantenimiento de las funciones ecológicas y el valor de contar con herramientas digitales como HydroBID para evaluar y establecer medidas que aseguren la gestión sostenible del recurso.

América Latina y el Caribe cuenta con un tercio del agua dulce disponible en el planeta. De su manejo adecuado depende la mejora del acceso al agua potable y la posibilidad de su uso en la generación de energía eléctrica, en la industria agropecuaria, en la reducción de las vulnerabilidades en zonas pobladas y en la conservación de los ecosistemas y de las especies que habitan en las cuencas. Es por esto que, actualmente, el agua se reconoce como elemento central de nexo entre los diferentes sectores, ya que no tiene sustitutos y está relacionada con cuestiones sociales, económicas, políticas y con la subsistencia misma del ser humano y de los ecosistemas.

El agua bajo el Marco de Política Ambiental y Social

El nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del BID, vigente desde octubre 2021, establece diez Normas de Desempeño Ambiental y Social (NDAS) que describen los requisitos para que los proyectos financiados por el BID sean ambiental y socialmente sostenibles. La NDAS 1, sobre evaluación y gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales, destaca la importancia de identificar los riesgos e impactos relacionados con los servicios ecosistémicos y el uso de los recursos naturales. Por su lado la NDAS 6, cuyo alcance es la protección y conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y la gestión sostenible de los recursos naturales vivos, define los servicios ecosistémicos como los beneficios que las personas, incluidas las empresas, obtienen de los ecosistemas.

El aprovisionamiento de agua es un servicio ecosistémico del que dependen diferentes grupos de interés y es la base para el desarrollo de los proyectos de agua y saneamiento en los que el Banco participa activamente en la región. Por esto, es necesario que el proceso de evaluación ambiental y social de los proyectos incluya metodologías para la identificación de riesgos e impactos en el uso, acceso y disponibilidad del servicio de aprovisionamiento de agua en todo el ciclo del proyecto. 

HydroBID: herramientas para la gestión del recurso hídrico

En el BID estamos trabajando en la optimización del proceso de evaluación de impacto a través del uso de herramientas digitales innovadoras como HydroBID WAM y HydroBID WaterAlloc. Su uso permitirá obtener información objetiva para la evaluación del impacto sobre los servicios ecosistémicos e incluir medidas de manejo ambiental y social sostenibles.

  • HydroBID WAM (Water Assessment Model) es una herramienta de simulación enfocada en la planificación y manejo de los recursos hídricos en la región. Está conformada por dos componentes: un modelo de simulación de lluvia-escorrentía que estima la disponibilidad espacial y temporal (diaria, mensual y anual) a nivel de cuencas y subcuencas, y una base de datos que incluye la caracterización, conectividad y parametrización de más de 300 mil cuencas en América Latina y el Caribe. HydroBID WAM constituye una herramienta poderosa y única a nivel regional, que permite evaluar efectos debidos al cambio climático o a cambios en los usos de suelo, la generación de sedimentos, la calidad del agua, los caudales ecológicos y el potencial hidroeléctrico teórico de las cuencas de la región.
  • HydroBID WaterAlloc (Water Allocation) es una herramienta para calcular el balance hídrico que incorpora las capacidades de HydroBID al modelo de optimización de demandas MODSIM, lo que permite analizar la distribución del agua entre los diferentes usuarios en una cuenca (población, agricultura, hidroeléctricas y otros, como el ecosistema). El modelo permite, adicionalmente, estudiar el efecto de trasvases, embalses, plantas potabilizadoras, agua no contabilizada y el aporte de pozos para evaluar esquemas de asignación del agua, necesidades de infraestructura, eficiencia en áreas de riego e implementar planes maestros de gestión y planes de manejos de sequía. HydroBID WaterAlloc cuenta además con un módulo de evaluación económica que permite estimar el costo relacionado a los racionamientos que pueden ocurrir en el sistema.

En el 2016, el BID creó el Centro de Soporte HydroBID para América Latina y el Caribe (CeSH), que brinda acceso gratuito a las herramientas y a soporte técnico con la finalidad de fortalecer las actividades relacionadas con la gestión integrada y la planificación de los recursos hídricos, la adaptación, la mitigación y la preparación ante eventos climáticos extremos. Así mismo, se busca apoyar la preparación y ejecución de programas de inversión resilientes y sostenibles, en línea con las prioridades institucionales.

A menudo se piensa que las herramientas como HydroBID son complicadas y diseñadas para ser utilizadas por técnicos. Sin embargo, estas cuentan con un gran potencial no solo para evaluar impactos ambientales, sino también para comunicar mejor a los diferentes grupos de interés sobre acciones en la cuenca que impactan los servicios ecosistémicos. Por eso, estamos trabajando para facilitar el uso de estas herramientas por parte de usuarios no técnicos para la evaluación de impactos y la presentación de resultados.

¿Y tú, usarías estas herramientas para realizar evaluaciones ambientales? ¿Qué tipo de resultados esperarías obtener? Déjanos saber en los comentarios.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales

Ruth Alejandra Catacolí

Especialista Ambiental de la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. Es Ingeniera ambiental, Especialista en Gerencia Ambiental y Magister en Ingeniería. Ha trabajado los últimos 20 años apoyando a la mejora continua del desempeño ambiental durante programas y proyectos de desarrollo, tanto en el sector público como en el sector privado de América Latina y el Caribe. Es auditora certificada de las normas NTC ISO 9001 y NTC ISO 14001. Comparte sus experiencias y aprendizajes a través del ejercicio de la docencia universitaria.

Natali Alvarado

Natali Alvarado se desempeña como consultora ambiental de la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del BID para la región del Cono Sur, en donde apoya en el diseño, implementación y supervisión de proyectos de infraestructura. Ha trabajado en el sector público y privado en una amplia variedad de proyectos de agua y saneamiento, transporte, energía, vivienda y desarrollo en diferentes roles de la gestión socioambiental. Tiene una Maestría en Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), una Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es Ingeniera Ambiental y Sanitaria de la Universidad de la Salle.

Mauro Nalesso

Ingeniero Civil con un Master en Ingeniería Hidráulica y un Ph.D en modelación numérica hidráulica e hidrológica con más de 20 años de experiencia académica y profesional en el campo de recursos hídricos, proyectos hidráulicos y monitoreo. El Dr. Nalesso fue profesor a tiempo completo del Instituto de Mecánica de Fluidos de la Universidad Central de Venezuela por más de 10 años y durante 3 años tuvo el cargo de Jefe de la División de Investigación. Antes de unirse al BID el Dr. Nalesso fue parte del grupo de trabajo que desarrolló los nuevos mapas de riesgo y vulnerabilidad para riesgo hidrogeológico para la Región del Lazio (Roma, Italia), incluyendo el desarrollo de las nuevas líneas guía para la elaboración de estudios hidráulicos y para manejo de riesgo por inundaciones. Actualmente como parte de sus actividades en el BID es el coordinador del Centro de Soporte HydroBID para América Latina y el Caribe que actualmente tiene actividades en 150 agencias de 20 países de la región.

Theresa Schütz

Theresa Schütz es consultora de ingeniería de la División de Agua y Saneamiento en el Banco Interamericano de Desarrollo. Ella es parte del Centro de Soporte de HydroBID, dando asesoría especializada a los países miembros en la aplicación de las herramientas HydroBID y en la planificación, preparación y ejecución de programas y planes de inversión para fortalecer la toma de decisión en el ámbito de la gestión de recursos hídricos en la región. Tiene más de cuatro años de experiencia profesional en el campo de recursos hídricos, proyectos de agua y saneamiento y cooperación internacional en Europa, África, América Latina y el Caribe.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Big Data, cerrando la brecha de la información ambiental
  • 4 cosas que debes saber sobre la Norma de Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales
  • Bosques de América Latina y el Caribe: grandes proveedores de servicios ecosistémicos
  • Más allá del COVID-19: evaluación de riesgos e impactos en la salud bajo el nuevo MPAS
  • ¿Qué tienen que ver los murciélagos, los ecosistemas de alta montaña, y la adaptación al cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT