La Amazonía, la selva tropical más grande del planeta está amenazada por el avance de la frontera geográfica de la economía. Esta amenaza no implica únicamente una continua desaparición de su mega biodiversidad, sino también un impacto negativo a más de sus 50 millones de habitantes de nueve países —y que incluye a más de 511 pueblos indígenas— que dependen de los recursos … [Lee más...] about Bioeconomía indígena: Forjando un futuro sostenible en la Amazonía
Indigenous People
En el Dia Internacional de los Pueblos Indígenas: ¿hablemos sobre…Diversidad Biológica?
La riqueza natural del mundo invoca grandes espacios tales como bosques y áreas naturales protegidas habitadas por animales y plantas exóticas, pero también se imagina uno grandes paisajes con árboles inmensos que han sido derrumbados para introducir pastizales de producción ganadera y agrícola que pertenecen a grandes empresas. Sin embargo, algo que comúnmente se olvida es … [Lee más...] about En el Dia Internacional de los Pueblos Indígenas: ¿hablemos sobre…Diversidad Biológica?
Cómo las consultas en Perú beneficiaron a las comunidades y mejoraron la sostenibilidad del proyecto
El proyecto de la Carretera Longitudinal en Perú pone de manifiesto tanto los desafíos para realizar consultas con las poblaciones indígenas como las oportunidades que dichas consultas ofrecen para mejorar los proyectos. Ubicada en un área de población predominantemente quechua, la carretera atraviesa 25 comunidades campesinas. Si bien la ruta trae importantes beneficios a … [Lee más...] about Cómo las consultas en Perú beneficiaron a las comunidades y mejoraron la sostenibilidad del proyecto
¿Son realmente de “bajo riesgo” los proyectos de salud y educación para las comunidades indígenas?
Cuando pensamos en salud y educación pensamos en el bienestar, ya que estos son elementos esenciales para que cada uno lleve adelante una vida plena y alcance su potencial, tanto como individuo y como miembro de la sociedad. En el Banco Interamericano de Desarrollo, los proyectos de estos sectores suelen clasificarse como de “bajo riesgo de salvaguardias”, dado que a menudo sus … [Lee más...] about ¿Son realmente de “bajo riesgo” los proyectos de salud y educación para las comunidades indígenas?
“No soy indígena”: Identidad y Exclusión en el Desarrollo Indígena
Las comunidades rurales ubicadas en la zona sur de los Andes peruanos presentan un dilema interesante. Para el observador externo, generalmente queda poca duda de que estas personas deberían considerarse como indígenas debido a que descienden de sociedades pre-coloniales, hablan un lenguaje ancestral nativo (quechua), y poseen cosmovisiones, normas sociales, sistemas … [Lee más...] about “No soy indígena”: Identidad y Exclusión en el Desarrollo Indígena