El mes pasado fui a Haití para visitar un proyecto sobre cultivos agrícolas y prácticas agrícolas resistentes al clima y aprendí un par de cosas nuevas. Mis colegas haitianos me invitaron a probar una bebida muy popular en Haití, Malta H, una bebida carbonatada no alcohólica hecha de un grano llamado sorgo y que también es conocida como la “cerveza joven” o “la cerveza de los niños”. Malta H está fabricada por la empresa Brasserie Nationale d’ Haiti (BRANA) y también se puede encontrar en otras islas del Caribe y las zonas costeras de Panamá , Colombia y Venezuela .
Seguro que te estás preguntando ¿pero qué tiene que ver la Malta H con el cambio climático?
La región del Caribe, y particularmente Haití, es muy vulnerable a los efectos adversos del cambio climático. Las proyecciones climáticas indican que habrá un aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, descenso de las precipitaciones, aumento de la temperaturam escasez de agua y el aumento del nivel del mar. Un nuevo estudio a nivel global de la firma de análisis de riesgos de Reino Unido Maplecroft ha clasificado a Haití como la nación más expuesta a los efectos del cambio climático.
El sorgo, el ingrediente principal de Malta H, ha demostrado ser un cultivo muy resistente al clima, ya que es fácil de cultivar, resistente plagas y malas hierbas, tolera la salinidad del suelo, la acidez y toxicidad y puede soportar las condiciones extremas de clima tropical, tanto de calor como de anegamiento por fuertes lluvias. Este cereal puede incluso cultivarse en zonas áridas marginales y, en términos de rendimiento, proporciona mayor productividad por hectárea al tener un ciclo de cultivo más corto en comparación con otros cultivos. El sorgo se cultiva en Haití, pero sobre todo se destina al consumo local y es considerado un alimento inferior que es consumido en su mayoría por grupos de población de bajos ingresos. El mercado comercial del sorgo aún no se han explotado plenamente, pero esto podría cambiar muy pronto gracias al compromiso de BRANA para asegurar un suministro local de sorgo para la producción de bebidas malteadas no alcohólicas. Al garantizar la compra de las cosechas de sorgo, un producto producido íntegramente en Haití, a cooperativas de agricultores de bajos ingreso, ofrecerá una oportunidad única de conseguir ingresos estables para este grupo.
La pregunta es, ¿qué pasará con la producción de sorgo en el futuro, con los cambios en la frecuencia de las inundaciones, las sequías y el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático?
En respuesta a esto, el BID y BRANA se han embarcado en un programa para establecer en una cadena de suministro totalmente sostenible del sorgo en la que se han involucrado tanto la empresa como los agricultores. Alrededor de 18.000 agricultores se beneficiarán de este programa, en el que se espera que estos produzcan una determinada cantidad sorgo con niveles de calidad establecidos, al tiempo que tienen un mercado garantizado para su producto. Esta cadena de suministro ha sido diseñada de para que sea resiliente al clima, para lo que se han tenido en cuenta los riesgos históricos asociados con la producción de la cosecha, así como la adicionalidad de los riesgos del cambio climático, sobre todo en la fase posterior a la cosecha.
La posibilidad de aumentar la producción de sorgo en Haití tendrá grandes beneficios en términos de adaptación a la realidad del cambio climático, al tiempo que permitirá a los agricultores pobres ser autosuficientes económicamente. Además, al disponer de sorgo de producción local se acortará la cadena de suministro de BRANA, se reducirán las importaciones de cereales, permitiendo al país ahorrar divisas y cientos de pequeños agricultores en Haití ahora dispondrán de un ingreso en efectivo.
Yo no sé ustedes, pero ahora que sé todo esto, la Malta H me sabe mucho mejor.
¡Salud!
Punto Solar - Panel Solar Fotovoltaico dice
Interesante Reportaje, nos invita a pensar lo potente de la naturaleza y como ella es capaz de adaptarse a condiciones climáticas extremas.