Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

3 formas en que el cambio climático afecta nuestros alimentos

October 16, 2015 por ceciliare 2 Comentarios


América Latina y el Caribe han hecho grandes progresos en términos de seguridad alimentaria, ya que se dispusieron a cumplir con el primero de los Objetivos del Milenio, que vencen este año. Sin embargo, si miramos 15 años en el futuro y  pensamos cómo podemos cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, está claro que conseguir la seguridad alimentaria (meta # 2) no puede alcanzarse sin también tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático (meta # 13).

Sea el Día Mundial de la Alimentación (el 16 de octubre) o sea en cualquier otro día en que  hablemos de conseguir la seguridad alimentaria, esperamos que la gente y las organizaciones recuerden tomar en cuenta también el cambio climático y sus impactos. Para ayudar a alimentar este debate hemos enumerado a continuación sólo tres de las formas en que el cambio climático podría afectar no sólo los tipos cultivos que podríamos plantar y dónde podríamos plantarlos, pero también si éstos van a ser lo suficientemente nutritivos:

1 El aumento de la temperatura significa que habrá menos tierra cultivable

Para algunos cultivos, como el café, se espera que el aumento en la temperatura cambie la altitud óptima de la producción. Tierras aptas para el cultivo de café pasarán del 80-90% de la región de América Central, a 30-40% en el 2050. En la actualidad, el 70% del café en el mundo proviene de los pequeños productores. De los 10 productores mundiales más grandes, 5 están en América Latina: Brasil, Honduras, Perú, Guatemala y México. ¿Cómo afectará el cambio climático a los ingresos y la seguridad alimentaria de estos agricultores?

2 Los niveles más altos de CO2 producen cultivos menos nutritivos

Un estudio de 2014 publicado en la revista Nature, revela que elevados niveles de CO2 reducen significativamente los nutrientes esenciales en el trigo, el arroz, el maíz y la soja. Vale la pena señalar que el “alto nivel de CO2” (545-585ppm) mencionado en el estudio, es el nivel esperado incluso si los gobiernos se ponen en marcha para bajar substancialmente sus emisiones. Y ya que estamos considerando cómo duplicar la producción mundial de alimentos, para satisfacer la demanda de aumento de la población en el año 2050, también tenemos que considerar si estos mismos cultivos tendrán suficientes nutrientes esenciales como el zinc, hierro y proteínas.

3 El cambio climático afectará las variedades de cultivos que podríamos plantar.

Con el fin de impulsar el rendimiento de la cosecha, los cultivos actuales fueron acondicionados en base a las plantas que mejor se adaptan al clima actual, un proceso de tarda alrededor de 7-10 años. Esta adaptación funcionó tan bien, que dio a lugar a la falta de diversidad actual de los cultivos y que, en vista del cambio climático, ahora amenaza la seguridad alimentaria.

Nosotros, en el BID siempre estamos pensando en el cambio climático y en cómo trabajar en la mejora de la calidad de vida. Puedes leer más acerca de cómo hemos descifrado el genoma del café, la mejora de la nutrición y cómo ayudamos a  países como Colombia a tener acceso a información sobre futuros impactos climáticos.

¿Conocías estas tres maneras en que el cambio climático afecta a los alimentos? ¿Conoces otros?

Foto: Hand Holding Wheat Stalk and Seeds | por Columbia Water Center | Copyright CC BY-NC 2.0


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria, Cambio Climático

ceciliare

Cecília trabaja como consultora en diseño y comunicación en la División de Cambio Climático del BID en Washington DC. Trabaja en la estrategia de comunicación del área, implementa actividades en redes sociales y produce gráficos, infográficos y los materiales de la división. Antes de ingresar al BID en 2009, trabajó en agencias de publicidad y comunicación en Brasil con clientes como Nike y DHL Express. Cecília es licenciada en diseño gráfico por la Corcoran College of Art and Design (EEUU). Sigue a Cecilia en Twitter: "https://twitter.com/cicasays>@cicasays y en Instagram "http://www.enjoygram.com/cicasees>@cicasees

Reader Interactions

Comments

  1. Pablo Gioveni dice

    February 11, 2017 at 5:21 pm

    EXcelente artículo. Su labor es mpresionantemente importante. Ya que fusiona información técnica sobre CC, y la manera gráfica, de ofrecer dicha información para que sea nteresante, atractiva a todo publico.
    Felicidades. Su trabajo es importante e impecable

    Reply
  2. Javier dice

    May 24, 2017 at 7:01 pm

    Un tema de mucha importancia y de actualidad, es menester que personas y grupos se dediquen a la investigación sobre el cambio climático y sus consecuencias en la alimentación, personalmente felicidades a esta actividad, y mas como profesional en mi tema de Meteorología veo con mucha importancia. adelante en su trabajo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cómo garantizar la seguridad alimentaria en tiempos de cambio (climático)
  • Las 4 publicaciones sobre impactos del cambio climático en la costa que deberías conocer
  • Cinco medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad al cambio climático del sector agrícola en América Latina y el Caribe
  • ¿Que podría significar el cambio climático para las hidroeléctricas en Centroamérica?
  • Las cinco publicaciones sobre cambio climático en América Latina que deberías conocer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT