La palabra Desastre viene del griego - DES - “sin” y ASTRUM - “estrella” o “mala estrella”, indicando un mal augurio, mientras que la palabra Resiliencia- viene de RE- “reiteración” y SILIENCIA - “salir” – que implica la cualidad de volver a salir adelante. En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estamos comprometidos a que los proyectos, aún expuestos a desastres, se … [Lee más...] about Cinco pasos para incluir la gestión de riesgos de desastres en proyectos de infraestructura
Día Mundial del Agua 2019: no dejemos a nadie atrás
Este viernes 22 de marzo es el Día Mundial Del Agua 2019. El tema de este año es “No Dejar a Nadie Atrás”, en línea con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible que promete el beneficio del progreso del desarrollo sostenible para todos. Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), y en particular el ODS 6, apunta a garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del … [Lee más...] about Día Mundial del Agua 2019: no dejemos a nadie atrás
¿Cómo un bicho del tamaño de una gota de agua destruye 100 millones de árboles en 3 años?
Esto es lo que ocurrió en Honduras entre 2013 y 2016, el gorgojo de pino, un escarabajo del tamaño de una gota de agua atacó un área equivalente a 1 millón de canchas de futbol en bosque (500,000 hectáreas), 25% del bosque de pino del país, destruyendo unos 100 millones de árboles. Esta área representa la pérdida de cobertura que hubiera ocurrido en el bosque de pino de … [Lee más...] about ¿Cómo un bicho del tamaño de una gota de agua destruye 100 millones de árboles en 3 años?
Desarrollo de la Pesca Artesanal en Haití
Solo un tercio del pescado que se consume en Haití es provisto por el sector pesquero marino local, y esto pese a que Haití posee uno de los consumos per cápita de pescado más bajos de la región, aproximadamente 5,8 kg por persona al año (FAO, 2017). Esta brecha entre el consumo y la producción local de pescado es el resultado de la baja productividad del sector, que puede … [Lee más...] about Desarrollo de la Pesca Artesanal en Haití
¿Conservación vs. crecimiento? Una evaluación de impacto en Perú muestra que el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano.
En América Latina, la extracción de recursos naturales y el crecimiento económico están inextricablemente vinculados. Sin embargo, la explotación de metales preciosos e hidrocarburos también puede causar daños ambientales devastadores. Una nueva evaluación del proyecto energético más grande de Perú destaca el importante papel que desempeñan las salvaguardias ambientales para … [Lee más...] about ¿Conservación vs. crecimiento? Una evaluación de impacto en Perú muestra que el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano.