Imagina un mundo donde la naturaleza se recupera por sí misma, los ríos fluyen libres, los bosques prosperan y los animales pasean por sus hábitats. En eso consiste el rewilding o reasilvestramiento, una estrategia de conservación que permite a la naturaleza regenerarse y funcionar de manera autónoma. Ahora imagina que todo eso pasa sin comprometer la provisión de alimento, … [Lee más...] about Impacto Salvaje: Restaurando paso a paso el delicado equilibrio de la naturaleza
El cambio climático es un multiplicador de retos, ¿cómo adaptarse en la alta montaña colombiana?
La alta-montaña colombiana se ve afectada constantemente por el avance de la huella urbana y la expansión de la frontera agrícola, factores que contribuyen significativamente con la pérdida de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos prestados por los páramos. Por otro lado, los impactos del cambio climático constituyen un factor externo que amenaza la salud de los … [Lee más...] about El cambio climático es un multiplicador de retos, ¿cómo adaptarse en la alta montaña colombiana?
Construyendo un futuro verde: Herramientas para una transición justa en el sector energético en América Latina y el Caribe
Para abordar el cambio climático y alcanzar las metas del Acuerdo de París, los países deben implementar profundas transformaciones socioeconómicas que nos encaminen hacia la carbono neutralidad. Pero ¿cuáles son los impactos que dicha transición traería a nuestra región? ¿Cómo podemos integrar una transición justa en la agenda de cambio climático? ¿Y qué acciones pueden llevar … [Lee más...] about Construyendo un futuro verde: Herramientas para una transición justa en el sector energético en América Latina y el Caribe
¿Cuál es la diferencia entre refugiado climático y reasentado involuntario?
Ninguna región del mundo es inmune a los impactos negativos del cambio climático, ya sean directos o indirectos. Los países de América Latina y el Caribe están entre los más afectados. El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) predice que 1,2 mil millones de personas podrían ser desplazadas a nivel mundial antes del año 2050 debido al cambio climático y los desastres … [Lee más...] about ¿Cuál es la diferencia entre refugiado climático y reasentado involuntario?
Conservación de la biodiversidad, esencial para un desarrollo verdaderamente sostenible del turismo
América Latina y el Caribe (LAC) conforman una región rica y compleja, albergando alrededor del 60% de la vida terrestre, una variada flora y fauna marina y de agua dulce (UNEP-WCMC, 2016). Abarca regiones mega diversas como la Amazonía e incluye también los mayores humedales del mundo, como el Pantanal en Brasil o los esteros del Iberá en Argentina. Entre los biomas de LAC se … [Lee más...] about Conservación de la biodiversidad, esencial para un desarrollo verdaderamente sostenible del turismo