Cualquiera de nosotros que haya enfrentado un cambio de hogar ha vivido una fase de adaptación. Y todo cambio tiene un elemento de desorden, aunque el cambio este planeado, deseado y anunciado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la incomodidad dura más de lo esperado, y la adaptación acaba por no concluirse porque simplemente algunos detalles o, los factores más críticos … [Lee más...] about Aquí no es mi lugar: más allá del reasentamiento físico de una familia
Lidia Reboucas
Lidia Marcelino Rebouças es Especialista Social Senior en la Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene maestría en Antropología Social, es autora de un libro acerca de reasentamientos involuntarios en Brazil, con lo cual ha recibido premio de la Fundación Ford y de la Asociación Brasileña de Antropología. Lidia vivió dentro de 3 reasentamientos en Brasil para realizar su investigación y tener experiencia de primera mano de la adaptación al reasentamiento con las familias reasentadas. Antes de unirse al BID, coordinó proyectos privados de desarrollo social en América Latina para Fundación Avina y, a continuación, fue Especialista Social Senior para la consultoría multinacional ERM donde trabajó para múltiples proyectos de minería, energía e infraestructura en América Latina y Caribe, aportando con la estrategia de consulta e involucramiento de partes interesadas y comunidades vulnerables.

Lidia Reboucas
Lidia Marcelino Rebouças é Especialista Social Sênior e Coordenadora do Cone Sul da Unidade de Soluções Ambientais e Sociais do Banco Interamericano de Desenvolvimento. Tem mestrado em Antropologia Social, é autora de um livro sobre reassentamentos involuntários no Brasil, com o qual recebeu prêmio da Fundação Ford e da Associação Brasileira de Antropologia. Lidia viveu dentro de 3 reassentamentos no Brasil para realizar sua pesquisa e ter experiência em adaptação ao reassentamento com as famílias reassentadas. Antes de unir-se ao BID, coordenou projetos privados de desenvolvimento social na América Latina para a Fundação Avina e, em seguida, foi Especialista Social Sênior para a consultoria multinacional ERM, onde trabalhou para múltiplos projetos de mineração, energia e infraestrutura na América Latina e no Caribe, aportando com a estratégia de consulta e envolvimento de partes interessadas e comunidades vulneráveis.