Imagina esto. A medida que ve que las nubes se acercan, Maria se apresura a llegar a su casa con la esperanza de evitar la tormenta que se acerca. Sabe lo que le espera, ya que vive en una barriada en las afueras de San Salvador, donde su casa con techo de hojalata ofrece poca protección cuando llegan las fuertes lluvias. Hace tres años, cuando la tormenta tropical Amanda azotó … [Lee más...] about La tormenta de la desigualdad: 3 soluciones para adaptarse al cambio climático y luchar contra la pobreza
Día Mundial de la Resiliencia del Turismo: Recomendaciones para la gestión de crisis y desastres en el sector turístico
Vivimos en un mundo en constante cambio, por lo que es fundamental prepararse para enfrentar los desafíos en la vida contemporánea. El turismo es un sector que ha sido afectado por diversas crisis y desastres a lo largo de los años, desde eventos climáticos extremos hasta crisis económicas y políticas. En los tres últimos años, la pandemia del Covid-19, incendios … [Lee más...] about Día Mundial de la Resiliencia del Turismo: Recomendaciones para la gestión de crisis y desastres en el sector turístico
Por qué es importante evaluar riesgos contextuales: De qué forma la comprensión del contexto contribuye a la eficacia de las operaciones
En el ámbito de las intervenciones de desarrollo, donde los esfuerzos apuntan a abordar desafíos multifacéticos como el alivio de la pobreza y el desarrollo de infraestructura, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desempeña un papel fundamental. Recientemente, el BID actualizó su Marco de Política Ambiental y Social, enfatizando la importancia de fomentar sociedades … [Lee más...] about Por qué es importante evaluar riesgos contextuales: De qué forma la comprensión del contexto contribuye a la eficacia de las operaciones
Del mar a la mesa: ¿Cómo logró el ceviche peruano ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?
“Ser peruano es celebrar la grandeza del ceviche”. Gastón Acurio, Cebiche Power, 2015. En diciembre de 2023, el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, reunido en Kasane (Botswana), inscribió la preparación y el consumo del ceviche[1] peruano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El … [Lee más...] about Del mar a la mesa: ¿Cómo logró el ceviche peruano ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?
¿Están los sistemas de I+D agropecuarios de la región preparados para enfrentar los desafíos de la agricultura?
El sector agroalimentario es crítico para el logro de varios objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como el hambre cero (ODS2) y la erradicación de la pobreza (ODS1), así como los vinculados a la sostenibilidad y equidad ambiental (FAO). Por lo tanto, debe aumentar su capacidad productiva para alimentar a una población en crecimiento, y debe hacerlo de manera sostenible e … [Lee más...] about ¿Están los sistemas de I+D agropecuarios de la región preparados para enfrentar los desafíos de la agricultura?