Miles de funcionarios del gobierno, ministros, inversionistas y líderes de la sociedad civil están viajando esta semana a Washington DC para las reuniones de primavera del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Hay una fecha que debería ser central para las discusiones: el año 2020. Si se quiere alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el … [Lee más...] about ¡Invertir en infraestructura sostenible es imprescindible!
En el Día de la Tierra: Un Día Mundial para el Diálogo (y Consultas)
Cada año se celebra el Día de la Tierra para apoyar la protección ambiental. El año pasado, en esta fecha, varios países se comprometieron a ratificar el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que entró en vigencia el 4 de noviembre de 2016. Este año, el Día de la Tierra (auspiciado por Earth Day Network) se centrará en el conocimiento ambiental y climático, prerrequisito … [Lee más...] about En el Día de la Tierra: Un Día Mundial para el Diálogo (y Consultas)
Cómo las inversiones en turismo están salvaguardando el patrimonio mundial en Argentina
¿Qué pasaría si hubiera que poner en valor un sitio arqueológico prehispánico utilizando únicamente técnicas de construcción preincaicas e incaicas? ¿Cómo encontrariamos el equipo adecuado para este trabajo? Junto a nuestras contrapartes en Salta, Argentina, encontramos una propuesta interesante para este desafío, que además ayuda a crear oportunidades laborales y … [Lee más...] about Cómo las inversiones en turismo están salvaguardando el patrimonio mundial en Argentina
Cómo las consultas en Perú beneficiaron a las comunidades y mejoraron la sostenibilidad del proyecto
El proyecto de la Carretera Longitudinal en Perú pone de manifiesto tanto los desafíos para realizar consultas con las poblaciones indígenas como las oportunidades que dichas consultas ofrecen para mejorar los proyectos. Ubicada en un área de población predominantemente quechua, la carretera atraviesa 25 comunidades campesinas. Si bien la ruta trae importantes beneficios a … [Lee más...] about Cómo las consultas en Perú beneficiaron a las comunidades y mejoraron la sostenibilidad del proyecto
¿Cómo puede América Latina reducir su exposición al riesgo climático?
Hace dos años en el sur de Chile, científicos tropezaron con cientos de ballenas muertas en una remota zona de la Patagonia. Desconcertados se realizaron la siguiente pregunta. ¿Por qué tantas ballenas Sei normalmente solitarias terminaron en la misma zona? La teoría más aceptada es que las ballenas fueron envenenadas por la ingestión de presas que contenían altos niveles de … [Lee más...] about ¿Cómo puede América Latina reducir su exposición al riesgo climático?