Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Por un mundo 50-50 en energía renovable

March 8, 2017 por Paloma Marcos Morezuelas Deja un comentario


El mundo laboral del año 2030 deberá ser más igualitario. Así lo sugiere el tema elegido para celebrar el Día Internacional de la Mujer “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.

Un mercado laboral que se encuentra en plena transformación con grandes implicaciones para las mujeres. La globalización, la revolución tecnológica, el aumento de la informalidad y la inestabilidad, así como el impacto del cambio climático afectan de distintas maneras el empoderamiento económico de las mujeres.

Los efectos del cambio climático pueden producir impactos negativos en el empleo en algunos sectores como el turismo donde las mujeres están representadas en proporciones muy altas. Sin embargo, también puede ofrecerles oportunidades con la creación de empleos de alta calidad gracias a la puesta en marcha de medidas de mitigación y adaptación que promueven el crecimiento sostenible.  Este es el caso de las energías renovables, sector en el que se calcula que dará empleo a 24 millones de personas en todo el mundo en 2030.

La participación de la mujer en el sector energético continúa siendo baja. Según el informe sobre empleo del World Economic Forum de 2016, las mujeres representan el 15% de la fuerza laboral energética. Este dato podría ser un poco más elevado en el caso del sector renovable.

Una encuesta realizada recientemente por IRENA a 90 empresas de energías renovables alrededor del mundo indica que el 35% de los empleos en el sector están ocupados por mujeres. Las mujeres representaban el 46% de las tareas administrativas y sólo el 28% de los puestos técnicos y el 32% de los directivos. En cifras absolutas, las fuentes más importantes de empleo para las mujeres en los países industrializados son la energía solar, la energía eólica, la biomasa y los biocombustibles.

Esta reducida participación de las mujeres en el sector de las energías renovables es resultado, en parte, de los bajos niveles de participación de las mujeres en las carreras universitarias de ingeniería. En América Latina y el Caribe, se gradúan más mujeres que hombres en la universidad, sin embargo, sólo el 11% de los grados en educación superior obtenidos por las mujeres en la región corresponden a los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) según un estudio publicado por el BID.

Pero además existen otras barreras como los estereotipos de género del sector que generan discriminación hacia las mujeres en los procesos de contratación; la inexistencia de modelos femeninos a los que seguir; la incompatibilidad de largas jornadas laborales y agendas de viajes excesivamente cargadas que no les permiten compatibilizar sus responsabilidades domésticas; o la existencia de un ambiente muy masculino donde las mujeres no se sienten cómodas trabajando.

La participación de más mujeres en los empleos de energías renovables contribuiría a reducir la escasez de competencias existentes en todos los países en el sector que requiere de nuevas habilidades técnicas y de ingeniería. Mientras que, por otra parte, tendría un impacto socio económico importante al permitir el acceso de las mujeres a empleos de alta calidad con buenas remuneraciones. No existen datos sobre los salarios de las mujeres en el sector renovable, pero como referencia podemos decir que las mujeres que trabajan en STEM ganan un 33% más que las mujeres en ocupaciones no-STEM. De la misma manera, la brecha salarial en estas profesiones existe, pero es más reducida que para el resto de sectores.

Eliminar las barreras existentes y trabajar para conseguir igualdad de oportunidades en el acceso de mujeres a empleos de calidad en energías renovables permitirá aumentar sustancialmente el talento del sector y encontrar aquellas competencias necesarias para su pleno desarrollo. Lo que muestra que un mundo laboral 50-50, no es bueno sólo para las mujeres.

 

Lea más entradas de interés similar:

  • La eficiencia energética puede mejorar la vida de las mujeres
  • Mujeres plomeros contra el cambio climático

foto: Woman and Renewables © – COPYRIGHT (by CC BY 2.0) – Flickr


Archivado Bajo:Cambio Climático

Paloma Marcos Morezuelas

Paloma Marcos es consultora en la División de Género y Diversidad del BID desde 2011, donde apoya la incorporación de recomendaciones sobre género para proyectos de cambio climático. Durante este tiempo ha trabajado principalmente en la inclusión de aspectos de igualdad de género en proyectos de los Fondos de Inversión Climática (Climate Investment Funds) y el Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund). Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en instituciones privadas, públicas e internacionales en temas relacionados con medio ambiente, género y comunicación. Actualmente está finalizando sus estudios de doctorado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid (España) y tiene estudios en Ciencias Políticas, Comunicación y Marketing por la misma universidad.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo incluir a las mujeres en trabajos de energías renovables?
  • Hola. Soy mujer. Contamino menos y el cambio climático me afecta de manera muy distinta que a ti.
  • [Nuevo podcast] Empoderamiento energético: Las mujeres lideran la transición energética inclusiva en América Latina y el Caribe 
  • $4 millones de dólares en premios para reconocer la innovación en energías renovables. ¡Aplica ya!
  • Mujeres plomeras contra el cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT