Lograr la transición energética en América Latina y el Caribe es un paso clave en la senda regional de bajas emisiones de carbono. Sin embargo, requiere un fuerte compromiso de múltiples sectores. Tanto el gobierno como el sector privado deben invertir en energía renovable y sostenible, considerando una visión a largo plazo y el compromiso con el Acuerdo de París. La descarbonización del sector energético, incluyendo el transporte limpio y la eficiencia energética, son elementos esenciales para la mitigación del cambio climático en América Latina y el Caribe. Un estudio reciente del BID encontró que alcanzar las metas del Acuerdo de París en la región, requeriría reajustar entre el 7% y el 19% del PIB, lo que representa hasta 1,3 billones de dólares de gasto privado y público cada año para infraestructura y programas sociales.
El desarrollo de las energías renovables en la región es esencial no sólo para hacer frente al cambio climático, sino también para generar empleo inclusivo: según IRENA (Agencia Internacional de Energía Renovable), más del 80% de los nuevos puestos de trabajo creados en el plan de descarbonización serían en sectores dominados por los hombres. No obstante, las energías renovables emplean globalmente alrededor del 32% de mujeres, un porcentaje mayor en comparación con la empleabilidad del 22% en el sector energético en general. Adicionalmente, dentro de las renovables, la participación de las mujeres en los puestos de trabajo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es mucho menor en comparación con los puestos administrativos.
Lograr una transición energética justa e inclusiva
Si bien hay múltiples aspectos que debemos tener en cuenta para lograr una transición inclusiva y sostenible, contar con un marco holístico que incluya una perspectiva de género, la participación de los pueblos indígenas, las comunidades locales, y el compromiso de las generaciones más jóvenes es clave para aplicar con éxito los programas.
Garantizar la apropiación nacional y la adecuada inclusión de las diferentes partes interesadas en los procesos, ayuda a empoderarlas y mejora la viabilidad y aplicabilidad de los proyectos renovables. La democratización del acceso a la energía puede lograrse mediante el intercambio de información y conocimientos, así como articulando la creación de redes, comunidades de aprendizaje y movimientos de base descentralizados.
Con un enfoque principal en el 7º Objetivo de Desarrollo Sostenible, es vital considerar un marco local para las agendas globales para garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Un ejemplo es que la democratización de la energía no consiste únicamente en el acceso a la electricidad, sino también en la transferencia de tecnología de los países desarrollados a los países en desarrollo, y en garantizar que se tengan en cuenta los contextos locales.
Liderando la marea
Para mostrar cómo las mujeres de la región están transformando la agenda climática y escuchar sus historias, el BID lanzó el podcast Liderando la marea: Voces de mujeres en acción ante el cambio climático. Cada episodio presentará un tema climático y las diferentes perspectivas de mujeres líderes de nuestra región que narrarán sus experiencias, luchas y por qué es importante incluir y reconocer a las mujeres en esta agenda.
Este es el tercer episodio del Podcast “Liderando la Marea” y nuestras dos invitadas, Eduarda Zoghbi y Joyce Najm Mendez, comparten con nosotros cómo han forjado su camino, sus experiencias e ideales. Además, nuestras invitadas vislumbrarán cómo están abriendo camino en la transición energética en América Latina y el Caribe. Escucha el episodio completo de Liderando la marea y siga nuestros episodios con diferentes expertos regionales.
No te pierdas nuestros episodios anteriores aquí:
Episodio 1: Liderando la Marea: Voces de mujeres en acción ante el cambio climático
Episodio 2: Climate-smart innovation: Women who are revolutionizing the Caribbean landscape
Más información
Eduarda Zoghbi es politóloga con un Máster en Política Energética por la Universidad de Columbia. Se desempeña como directora del programa Mujeres en la Energía Brasil del Columbia Global Center Rio, desarrollando actividades de apoyo a la incorporación de las mujeres a la fuerza laboral de la energía. Durante el último año, Eduarda trabajó como consultora de energía y género en Sustainable Energy for All (SEforALL). Trabajó en las políticas de acceso a la electricidad y en la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos energéticos para alcanzar el ODS 7. Es miembro del Consejo Atlántico de Mujeres Líderes en Energía y ha recibido los premios “Global Youth Visionary” y “30 Under 30” de la Asociación Norteamericana de Educación Ambiental. Antes de cursar estudios de posgrado, Eduarda fue consultora sobre el cambio climático en el Banco Interamericano de Desarrollo en Brasil. Trabajó con el gobierno brasileño en la gestión y ejecución de proyectos relacionados con infraestructuras sostenibles, finanzas verdes, silvicultura y agricultura.
Joyce Najm Méndez es tecnoxamanista, conferenciante TEDx y emprendedora social que trabaja en la cooperación transfronteriza en el nexo agua-energía-alimentación. Es estudiante de posgrado en Planificación de la Sostenibilidad y la Adaptación en el Centro de Tecnologías Alternativas. Es el Punto Focal Regional de América Latina y el Caribe para el grupo de jóvenes del ODS7, también forma parte del Panel Asesor de Jóvenes del Centro Global de Adaptación, y es miembro del Consejo Global del Director General de IRENA sobre la habilitación de la acción de los jóvenes en el ODS7. Actualmente, es consultora de cambio climático para UNICEF NY – Paraguay. Joyce ha cofundado varias organizaciones y movimientos de base a nivel local y regional (América Latina), haciendo hincapié en la justicia energética, abordando principalmente las áreas de sostenibilidad, Adaptación-Mitigación del Cambio Climático a través de la educación, el empoderamiento y la investigación.
Leave a Reply