Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Matriz energética verde para América Latina: ¿sueño hippie o meta alcanzable?

April 7, 2014 por jdetta Deja un comentario


 

¿A usted le gustaría que su país tuviera una matriz energética verde con mayor peso de las energías renovables que impulse el desarrollo económico y el bienestar de toda la población? El crecimiento económico de América Latina hará que aumente la demanda energética, lo que incrementará las emisiones de gases de efecto invernadero de la región si seguimos por el mismo camino que el actual. Como se mencionó en el post las 3 verdades del cambio climático que ya deberías conocer, esto podría agravar el cambio climático con graves consecuencias para el planeta y la región.

¿Qué pensaría usted si le dijera que América Latina puede hacer algo para evitar esto y que podría potencialmente generar la mayor parte de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables en 2050? Como se mencionó en el post acerca de la capacidad renovable de América Latina y el Caribe, sabemos que nuestra región tiene un enorme potencial de recursos renovables que superan ampliamente la demanda pronosticada para el 2050.

Pero… a mí me dijeron que las energías renovables como la energía solar y el viento son variables y, por tanto, es difícil depender de ellas para generar energía. Si, efectivamente las fuentes renovables no convencionales como la energía solar fotovoltaica y la eólica son variables. Sin embargo, es posible acomodar esta variabilidad con sistemas eléctricos más flexibles, con sistemas avanzados de almacenamiento de energía y con un mejor manejo de los recursos ya disponibles.

¿Pero probablemente cambiar nuestra matriz tenga un costo prohibitivo? Según un estudio de la Agencia Internacional de Energía el incorporar energías renovables variables como solar y eólica en una matriz eléctrica incrementaría los costos del sistema en un 11% aproximadamente. Sin embargo, la matriz energética de América Latina tiene la virtud de tener una gran capacidad hidroeléctrica, lo que significa que ya tiene almacenamiento incorporado en el sistema lo que reduce los costos de incorporación de más renovables variables a la matriz. Según un estudio del BID, en América Latina los beneficios sociales y ambientales de incorporar grandes cantidades de energías renovables al sistema eléctrico de la región se estiman en alrededor de 29 centavos de dólar por kilovatio hora, lo cual excede ampliamente los costos adicionales de incorporar estas tecnologías al sistema eléctrico.

Entonces ¿cómo lograremos tener una matriz verde? ¿Qué tenemos que hacer? Si queremos una matriz energética verde tenemos que pensar de manera distinta a la tradicional. Deberíamos empezar por eliminar las políticas que promueven la generación eléctrica con combustibles fósiles y reemplazarlas por políticas que promuevan energías renovables. También podemos remover los subsidios a los combustibles fósiles, que en general benefician a pocos, y reasignarlos a los renovables. Otra cosa que podemos hacer es diseñar nuestra infraestructura para que acomode mejor a los renovables con redes inteligentes que nos ayuden a manejarlas mejor. Podemos reducir lo que consumimos de manera inteligente con acciones que permitan aprovechar mejor lo que tenemos.

En el BID estamos trabajando para lograr esto. Actualmente estamos apoyando a los países de la región a tomar estos primeros pasos. También estamos haciendo investigación para asesorar a los países de la región sobre cómo prepararse para el futuro con un estudio para ver cómo se vería y cuánto costaría tener una Red Eléctrica limpia y sostenible en América Latina.

Yo creo en la factibilidad de una matriz energética limpia para nuestros países. ¿Y tú?

Sígue a Emiliano en Twitter: @EmiDetta

Twitter de cambio climático del BID: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

jdetta

Emiliano Detta es experto en energía para la mitigación del cambio climático en el Banco Interamericano de Desarrollo. Emiliano trabaja en la implementación de proyectos innovadores para fomentar la energía renovable, eficiencia energética y energización rural sostenible en Latinoamérica y el Caribe. Actualmente participa en proyectos financiados por el Fondo de Tecnología Limpia y el Programa para el Aumento del Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía en México, Chile, Centroamérica y el Caribe. Emiliano es ingeniero industrial del Instituto Tecnológico Autónomo de México (2005) y cuenta con una maestría en ingeniería para el desarrollo sostenible de la Universidad de Cambridge del Reino Unido (2008). Sigue a Emiliano en Twitter: "https://twitter.com/EmiDetta">@EmiDetta

Reader Interactions

Comments

  1. Freddy Raxo dice

    May 6, 2014 at 3:57 am

    Debemos cambiar los métodos de generación pero debería existir un mayor apoyo tecnológico en los métodos de generación para el Ecuador

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Podría América Latina abastecerse al 100% de energías renovables? La respuesta te sorprenderá
  • ¿Que podría significar el cambio climático para las hidroeléctricas en Centroamérica?
  • Uruguay, el pequeño país que está liderando una gran revolución energética
  • Colombia avanza en la promoción de la energía renovable no convencional
  • Los retos energéticos de América Latina

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT