Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Podría América Latina abastecerse al 100% de energías renovables? La respuesta te sorprenderá

March 20, 2014 por Agustín Cáceres Deja un comentario


sabes-de-dnde-podramos-obtener-toda-la-electricidad-que-necesitamos_51c0b1ff01ef7_w1500.png

Se estima que en las próximas décadas, América Latina y el Caribe crecerán a un ritmo superior al 3% anual. Esto implica que la región necesitará duplicar la capacidad instalada de generación eléctrica, lo que supondrá una inversión de cerca de US$430.000 millones

Aunque esto puede parecer un enorme desafío, en realidad se trata de una gran oportunidad. ¿Y si América Latina y el Caribe repensaran su modelo energético y apostaran por desarrollar su potencial de energía renovable?

Según el estudio “Repensemos nuestro futuro energético”, la región podría producir cerca de 78 PWh a partir de energía solar, eólica, marina, geotérmica y de biomasa, una cantidad que podría cubrir con creces la demanda energética esperada.  Además, el costo de estas tecnologías de energías renovables no convencionales se está reduciendo a gran velocidad y en algunos casos ya compiten en precio con los combustibles fósiles.

Estas tecnologías generan emisiones de carbono cercanas a cero, constituyen un recurso energético propio y sin fecha de caducidad. Por si fuera poco, proporcionan beneficios sociales como una mayor seguridad energética (no es necesario importar energía), mayor resiliencia climática, mejoras en el medio ambiente, creación de empleo local y una reducción en de la factura energética por compra y procesamiento de combustibles fósiles. Se estima que el valor de estos beneficios sociales podría ascender a US$50 por cada MWh suministrado, lo que convierte a varias de estas alternativas energéticas en alternativas altamente competitivas.

Lee más sobre el potencial de las renovables en América Latina en la versión en español de “Repensemos nuestro futuro energético“, una de las publicaciones más descargadas del BID en 2013 en su versión en inglés.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Agustín Cáceres

Agustín Cáceres es Asociado Senior en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Antes de ingresar al BID en 2009, se desempeñó como oficial de prensa en la Embajada de España en Londres (Reino Unido) y en distintas posiciones en producción audiovisual y relaciones con medios. Agustín es licenciado en comunicación por la Universidad de Salamanca (España), tiene una maestría en Gestión de industrias creativas por la Universidad de Barcelona y un diploma en Marketing y Publicidad por la Universidad de Londres (Reino Unido). Sigue a Agustín en Twitter: @AgustinCaceresp

Reader Interactions

Comments

  1. Elizabeth Rodriguez Acevedo dice

    March 21, 2014 at 11:55 am

    Hace falta compromiso de cada gobierno para considerar a las energias renovables como una alternativa rentable y amigable con el planeta

    Reply
  2. Raul Karpowicz dice

    May 5, 2014 at 12:04 pm

    Coincido con Agustín en las posibilidades y promisorio futuro de las renovables en latinoamérica, siempre y cuando las regulaciones que hacen a la importación de equipos no distorsionen los costos y los mantengan a valores internacionales competitivos.
    Es importante divulgar el concepto de que lo que se importa son “fábricas de energía que generan riqueza”, para que no se traben en aduana cargamentos, ni se apliquen sobre ellos derechos o impuestos que encarecen y demoran las inversiones; derechos e impuestos algunos basados en falsos o inútiles proteccionismos o necesidad de recaudación inmediata; sin comprender que apostando al mediano y largo plazo,son inversiones muy convenientes para la sociedad ya que generan progreso sustentable.

    Reply
  3. Manuel Pérez dice

    September 2, 2014 at 4:40 pm

    Totalmente de acuerdo con el potencial renovable de latinoamerica. Si bien en Europa y EEUU están más avanzadas tecnológicamente, si hay una gran oportunidad de aprovechar estos avances. Lo que si deben de aprender de los errores cometidos en algunos países como España. Me refiero a no poner límite de potencia instalada para unas primas determinadas, por lo que la especulación y potencia instalada fue desorbitada. Las primas deben ir escalonadas, es decir, reduciéndolas a medida se vaya aumentando la potencia instalada, y beneficiando aquellas empresas que produzcan gran parte de los equipos en el pais, de manera que genere un conocimiento que impulse el desarrollo propio.
    Ánimo!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Matriz energética verde para América Latina: ¿sueño hippie o meta alcanzable?
  • Los retos energéticos de América Latina
  • Las cinco publicaciones sobre cambio climático en América Latina que deberías conocer
  • ¿Cuál es el potencial de la energía renovable en México y Centroamérica?
  • Un mundo 100% renovable es posible

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT