Quiero compartir con ustedes los resultados de un estudio que indica que una mayor demanda global de biocombustibles dará un valor añadido al sector agrícola en América Latina y el Caribe, y que ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El BID encargó el estudio al International Food Policy Research Institute (IFPRI) para entender mejor cómo estos nuevos mandatos biocombustibles pudieran afectar los mercados internacionales en la región de América Latina y el Caribe, tanto para consumidores y productores.
Para leer el informe completo, visite la página de Cambio Climático y Energías Renovables del BID.
En los últimos años, muchos países, especialmente Estados Unidos y los de la Unión Europea (UE), adoptaron políticas ambiciosas para reducir su dependencia de las importaciones de petróleo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Como resultado, se espera un incremento en la comercialización internacional de biocombustibles y sus materias primas ya que los países buscan cumplir con sus metas de consumo de energías renovables de maneras más económicas y ambientalmente positivas.
Debemos producir más biocombustibles para satisfacer las crecientes metas de consumo.
Por ejemplo, la UE adoptó la Directiva de Energías Renovables (RED, por sus siglas en inglés), que incluye un objetivo del 10% para el uso de energías renovables en los combustibles de transporte para el año 2020. Bajo su Ley de Independencia y Seguridad Energética del 2007 (Energy Independence and Security Act), Estados Unidos establece un objetivo de 36 mil millones de galones de biocombustibles renovables en el sector transporte para el año 2022. Las normas de combustibles renovables van acompañadas de criterios de sostenibilidad ambiental.
angel miguel dice
interesante articulo,pero sin alterar la seguridad alimementaria
hernan dice
Como una gran solucion sobre la mitigacion del impacto sobre un recurso valioso que poco se habla LA ATMOSFERA donde el modelo de desarrollo convirtio este reurso natural similar al uso de los recursos hidricos asi que el gran problema a resolver es el efecto de los vertimientos .Los Biocombustibles son alternativas ,la atencion de la producion agricola que utiliza la atmosfera como el cultivo de la cana de azucar donde la iceneracion impacta la atmosfera y sus pavesas la flor del cafe poca atencion se presta a esta accion razon que desconosco donde se pacto una producion limpia ,la exclusion de una cultura sobre el uso de los recursos naturales nos va a traer consecuencias que en el derecho de atencion a la calidad de la vida ,saludar a la doctora Gloria y desearle muchos exitos
hernan
Ixmucane Itza Jish dice
Este tema causa diversas reacciones.
A FAVOR: La producción y comercio de etanol en los países subdesarrollados, con disponibilidad de tierra para ello, fundamentalmente América Latina, con vista a satisfacer el mercado de Estados Unidos y otros países desarrollados, servirá como vía de aumento de las exportaciones de esos países y así desarrollar y diversificar más sus economías.
EN CONTRA: Para producir las cantidades de etanol previstas para el 2010 se necesitan 500 millones de toneladas de maíz y otros cereales. Si los 5 principales productores de maíz, cebado, sorgo centeno, mijo y avena suministran actualmente 679 millones de toneladas, las cuales se consumen como alimento 604 millones de toneladas, quedando solo un excedente de 75 millones de toneladas disponibles, si esta producción se utilizara para producir etanol, se elevarían considerablemente los precios de estos productos muchos de los cuales son básicos en la alimentación de muchos países subdesarrollados, y podría traer consecuencias catastróficas en el balance alimentario de la humanidad, pudiendo producir que 1 200 millones de persona parezcan hambre crónica para el 2015 (Castro Fidel. Condenados a muerte prematura por hambre y sed mas de 3 mil millares de personas en el mundo. Editorial Periódico Granma. Cuba 28 de marzo del 2007).
Cada nación tiene el derecho y la obligación de garantizar su seguridad alimentaria
Ricardo Sánchez Villagrán dice
Interesante artículo, pero…
Desde hace algunos años en la Argentina, se está produciendo BioCombustibles (4° exportador mundial), mayoritariamente BioDiesel a partir del aceite de soja, pero he aquí sus contras: debido al gran precio/demanda de este producto, se plantó soja como nunca antes, inclusive en provincias que nunca fueron sojeras, y las consecuencias fueron: desmontes, éxodo de poblaciones y animales, cambio climático, aluviones, deforestación, etc, etc.
Trabajo en Trazabilidad y en GeoTrazabilidad, y esto último también aplicado a los BioCombustibles, dado que Comunidad está exigiendo que el producto sea de zonas tradicionales, en este caso, sojeras, por una cuestión Medio Ambiental, Poblacional y de Responsabilidad Social.
Creo, y por lo experimentado y visto en estos años, en los BioCombustibles como algo necesario, pero no en aquellos cuya base sea alimento. Opciones hay: Jatropha, Algas, etc.
Mientras tanto, hay muchos intereses internacionales creados, falta de conciencia e información, falta de normativas y de control.
OLGA VESGA dice
No estoy en absoluto segura de que dedicar más terreno agrícolamente aprovechable a producir combustibles en lugar de alimentos sea una idea sabia. Cómo apostarle a competir alimentos vs energía? Me parece una conclusión un tanto fácil para un tema tan complejo como el acceso a energías limpias. Pero es complejo precisamente por la gran cantidad de alternativas por las cuales apostar. No entiendo porqué no avanza con mayor dinamismo el desarrollo científico alrededor de la energía obtenible a partir de hidrógeno, eólica, la extraída de la fuerza misma del mar,la solar, etc.
Si los gobiernos dieran un guiño efectivo a sus científicos en ese sentido, hace años que el tema estaría resuelto.
De otra parte, no entiendo porqué no se ha incentivado de manera profusa en latinoamérica (en Colombia es prácticamente inexistente) el uso de biodigestores en las pequeñas unidades agrícolas, que son el modelo más abundante de economía campesina. Es absurdo y falto de visión que esta antigua y exitosa tecnología no sea la fuente de energía para todas las fincas y parcelas en cada país latinoamericano. Porqué nadie pone recursos para ese tema? Toda granja debería ser una GRANIA (granja integral autosuficiente) en el sentido integral de la palabra el cual incluye la energía.
alba dice
Tengo varias dudas sobre los biocombustibles:
– Los biocombustibles que se han promovido hasta hoy son la soya, el maiz, el aceite de palma que son productos sembrados en zonas cálidas como la selva amazónica, y eso genera varios problemas: 1)Promoción de la deforestación de la cuenca amazónica causando aún mas pérdida de la biodiversidad 2)Disminución de la capacidad de absorción de carbono de esa región por la pérdida de bosques 3)Conflictos con las poblaciones locales que dependen de los recursos forestales como las poblaciones indígenas
– Así como la cuenca amazónica hay varias otras zonas de la región con muchas especies de flora y fauna, piensan sembrar biocumbustibles en esas zonas?
-Si eliminan los llamados hotspots en biodiversidad del planeta ubicados en Sudamérica, que es lo que queda? el desierto de Atacama?, esas zonas son adecuadas para sembrar biocombustibles? Es rentable tener esos cultivos allí?
– Que semillas van a usar para los biocombustibles? si son semillas transgénicas deben tomar en cuenta que no todos los países las aceptan, además no se conoce sus efectos en los ecosistemas a largo plazo ni tampoco se ha podido controlar su velocidad de dispersión.
Ing. Gustavo Hernández dice
Como bien lo indica Gloria al final de su publicación, la producción de biocombustibles debe ir acompañada de criterios de sostenibilidad ambiental. Yo estoy totalmente convencido que el uso adecuado de biocombustibles ayudará de manera significativa a mitigar los efectos del cambio climático, aunque se debe dejar claro que no serán los biocombustibles la solución al problema del calentamiento global sino el conjunto de acciones de mitigación que se puedan implemetar, entre ellas repito, el uso adecuado de biocombustibles.
No todas las materias primas son adecuadas para la obtención de biocombustibles; se deben aplicar criterios e indicadores de sostenibilidad ambiental que permitan definir para cada país o para cada región del mundo cual es la materia prima que resulta en una producción de biocombustibles verdaderamente sostenible (ambiente, sociedad y economía). La producción de bioetanol a partir de caña de azúcar o de residuos lignocelulósicos y la producción de biodiesel a partir de aceites no comestibles (higuerilla, jatropha, microalgas) o aceites reusados son ejemplos de producciones sostenibles en nuestra región, aunque ciertamente algunas, desde el punto de vista industrial, resultan poco rentables debido a problemas que deben resolverse como puede ser poca dispocición de materia prima, bajos rendimientos agrícolas o desarrollo tecnologías más eficientes entre otros.
La producción de bioetanol a partir de maíz en EE.UU no resulta sostenible debido a que compite directamente con la producción de maíz para alimentos además de ocupar buenos suelos en los cuales se podrían cultivar otra clase de alimentos. La producción de biodiesel a partir de soja en Argentina o a partir de palma africana en algunos países asiáticos y africanos (Malasia, India, Camerún, Nigeria) tampoco a resultado sostenible producto de la deforestación, desmonste y éxodo de poblaciones como bien lo señala Ricardo.
Finalmente, para tranquilidad de Olga y Alba, no se trata de producir biocombustibles en lugar de alimentos o de deforestar para sembrar materias primas; dichosamente en Latinoamérica y en Europa las certificaciones de sostenibilidad para la producción de biocombustibles están empezando a ser exigidas como requisito obligatorio para la venta. Eentre estas certificaciones se puden mencionar ISCC, RSB, ISO 14044, PAS 2050, GEBEP, etc.