El 13 de Mayo de 2015 se cumplió un año de la expedición de la Ley 1715 de 2014, la cual estableció el marco legal para la integración de las energías renovables no convencionales (FNC) al sistema energético colombiano con el objeto de promover el desarrollo y la utilización de estas fuentes.
Colombia es un país cuya matriz de generación eléctrica es limpia, con cerca del 68% de su capacidad instalada en centrales hidroeléctricas de gran y pequeña escala. Sin embargo, esta dependencia en el recurso hídrico crea una vulnerabilidad ante fenómenos climáticos. La capacidad instalada restante corresponde a plantas de generación térmica con fuentes no renovables (carbón y gas natural) y tan solo un 0,6% corresponde a fuentes no convencionales de energía (18 MW de energía eólica y 77 MW de cogeneración con bagazo de caña).
Adicionalmente, y aun cuando la matriz de generación eléctrica es limpia, la matriz de consumo energético en Colombia posee una fuerte participación de los derivados del petróleo (43%), carbón (10%) y gas natural (25%), por lo cual, y con una visión de mediano y largo plazo, el país debe propender por la diversificación de su matriz eléctrica y por un sistema energético sostenible (La matriz energética de Colombia y otros países de la región puede ser consultada aquí.
Los mayores potenciales para la diversificación de la matriz se han identificado en la energía eólica, la energía solar fotovoltaica (principalmente en la región Caribe), la energía geotérmica (en la cual ya hay proyectos en etapa de perfectibilidad y diseño) y la cogeneración con biomasa y biogás; en la actualidad solo se aprovecha el bagazo de caña y en menor proporción los residuos de la industria de palma de aceite para el proceso de cogeneración, sin embargo, tan solo la energía excedente de cogeneración con bagazo de caña es inyectada el Sistema Interconectado Nacional. En este sentido existe un gran potencial para la generación con residuos de la palma de aceite, incluyendo biogás, tanto en el SIN como en Zonas No Interconectadas (ZNI).
Con la expedición de la Ley 1715, y una vez se culmine con el proceso de reglamentación durante el 2015, se espera propiciar el aprovechamiento de estas fuentes de energía renovable, facilitar el acceso a tecnologías de punta a nivel mundial, así como desarrollar tecnologías propias, innovadoras y de gran valor agregado.
Igualmente, se espera potenciar el desarrollo de las zonas rurales y en particular de las ZNI al sistema eléctrico nacional permitiendo la reactivación productiva y creación de nuevas formas del negocio. Para ello, el Ministerio de Minas y Energía (MME) debe expedir los lineamientos de política energética en materia de generación con FNCE en las ZNI. La Ley también ordenó expedir los lineamientos para la entrega de excedentes de autogeneración a pequeña y gran escala y la conexión y operación de la generación distribuida, entre otros.
A la fecha, el MME ha expedido los lineamientos relacionados con la entrega de excedentes de autogeneración a gran escala (Decreto 2469 de 2014) e implementación de mecanismos de respuesta de la demanda (Decreto 2429 de 2014). El 23 de abril del 2015 el MME también publicó un proyecto de decreto con los lineamientos de política en materia de la aplicación de los incentivos a la inversión en proyectos de FNCE y gestión eficiente de la energía. Los incentivos de que trata la Ley son principalmente de carácter tributario.
Colombia está dando pasos importantes para impulsar el desarrollo de las fuentes no convencionales de energía, sin embargo, es importante que para el desarrollo de estas fuentes se identifiquen claramente los costos y beneficios con el fin de evitar un impacto fiscal para el Estado.
Hablemos de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDcambioclima
¿Te gustó esta entrada del blog?
- Inscríbase para recibir información del nuevo blog de energía del BID: Energía para el futuro. Se estrena el 1 de septiembre en https://blogs.iadb.org/energia_es
JORGE EDWARD LOPEZ dice
La iniciativa como tal existe, sin embargo hay lentitud en reglamentación y demás.
Julio Cesar Montero Rendón dice
Su artículo es muy interesante, pero hay que ser realistas al gobierno y a los entes encargados de la reglamentación nos les interesa este tema. Ya cumplimos con el periodo de un año y no hay respuesta a la enorme cantidad de usuarios que desean instalar energías alternativas para sustituir parte o todo el servicio de energía convencional.
La razón es que en gran parte del país, se presta un servicio de muy mala calidad y demasiado costoso.
Al instalar por ejemplo Energía Solar en los hogares o en el sector industrial, se espera que los operadores compren los excedentes de energía que no se consuman en dichas instalaciones, pero se requiere que el gobierno fije las tarifas.
Oscar Salazar dice
Saludos Julio Cesar. Recuerdo haber conversado con un par de industriales que decían que preferían seguir con su suministro comun de energía porque si se pasaban a paneles solares no conseguian abastecer ni la mitad de su demanda energética. Sobre vender excedentes, la vaina no es en tarifas, sino en cómo manejar el ruido y la descompensación que entra a la red por esos pequeños autogeneradores: a grosso modo parece fácil (si me sobra kW, los vendo) pero la tensión y vataje varían tanto que termina perjudicando la red. La primera medidad es diseñar una red robusta para poder vender los excedentes. Felíz día!
mario dice
Buenos días Estoy trabajando con una empresa privada en Colombia líder en el manejo y uso de energías renovables, para la ejecucion de un proyecto con impacto social y ambiental en la Guajira, Colombia, donde anualmente muere niños y adultos por la falta de agua potable en la región. Quiero saber como podría y que debo hacer para obtener recursos por parte del BID-IDB. A groso modo es un proyecto donde se tiene previsto adecuar una vasta área con paneles solares fotovoltaicos automatizados, los cuales generaran energía para poder extraer agua subterranea para el consumo humano, ademas de proveer energía básica para las familias aledañas al campo de paneles y ademas mitigar el impacto ambiental con el uso eficiente de energías renovables; todo esto con el fin de poder brindar los servicios básicos de la población indígena WAYU, los cuales están realmente aislados de cualquier tipo de bienestar social, poder cumplir con las políticas de los gobiernos locales para mitigar el resago de la sociedad y ver la posibilidad de tener una planta de almacenamiento de energía la cual se pueda vender al sistema eléctrico de Colombia y poder sacar provecho de la ley 1715 de 2014. Ante lo planteado anteriormente, me gustaría recibir toda la información pertinente que me seria útil, para poder seguir adelante con dicho proyecto, o en su defecto le agradecería cualquier recomendación o contacto para poder seguir adelante. Gracias,
Cecília Reifschneider dice
Estimado Mario,
¡Muchas gracias por su interés en las actividades del Banco! En relación a financiamiento para empresas privadas, dependiendo del ámbito de trabajo y tipo de empresa, por favor informarse sobre las oportunidades de financiamiento y participación en procesos de adquisiciones del Banco. Dicha información está disponible en la web, a continuación algunos enlaces que pueden serle de utilidad:
· Adquisiciones de proyectos: http://www.iadb.org/es/proyectos/adquisiciones-de-proyectos,8148.html
· Financiamiento FOMIN: http://www.fomin.org/es-es/portada/proyectos/financiamiento.aspx
· Financiamiento CII:
http://www.iic.org/es/qué-ofrecemos/productos-financieros
Saludos.
Juan Carlos Bustamante dice
Estimada Cecilia buenas tardes,
Estamos trabajando en Colombia en un proyecto para integrar al sector hotelero de la Región Caribe en la generación de energía a partir de fuente solar. Para esto, vamos a traer recursos de cooperantes internacionales que están en la línea de las energías renovables. Claramente entre más actores participen, más seguridad tenemos de tener el apoyo de los cooperantes internacionales. Hay forma de que el BID se involucre de alguna manera en este proyecto, tratándose de una iniciativa gremial.
Muchas gracias.
Juan Carlos Bustamante
EDGAR BOLAÑOS ARANDA dice
Me uno al clamor de Julio César Montero en ésta conversación, en el sentido de reclamar las URGENTES medidas que faltan, con la reglamentación en Colombia de la Ley 1715 del 2014. Los Llanos Orientales de Colombia tienen un enorme potencial de producción de Energías Renovables, de la Palma de Aceite, la Caña de Azúcar, del sol y del viento, y qué bien nos llegaría el arranque de la Ley 1715. El mundo avanza a gran velocidad en la generación de éste tipo de energías y nos estamos quedando rezagados.
ALBERTO dice
Se organiza en Neiva un evento de Energias Renovables y requiero un conocedor de la Ley 1715 de 13 de Mayo de 2014, para una conferencia sobre esta materia. El evento se realizara el proximo 26 de Mayo. De estar interesado enviar hoja de vida al correo: albertoroserotafur@gmail.com