Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Los tesoros ocultos de Haití

June 9, 2014 por Natasha Ward Deja un comentario


segredosocultos_haiti

Cuando les digo a las personas que trabajo como especialista en medio ambiente en proyectos en Haití, obtengo algunas reacciones confusas. Seguramente, me dicen, un país centrado en la reconstrucción de casas y escuelas, que debe abordar los desafíos de la salud y la educación y crear nuevas oportunidades económicas y puestos de trabajo, no está pensando en la protección de los bosques de manglares y los arrecifes de coral.

[quote align=”center” color=”#999999″]El parque nacional Trois Baies protege 75.618 hectáreas de ecosistemas costeros y marinos que incluyen 5.240 hectáreas de manglares, 30 kilómetros de arrecifes costeros y 5.000 hectáreas de algas marinas[/quote]

¡Están equivocados!

En octubre de 2013 el Gobierno de Haití dio un paso importante en el reconocimiento del valor de su patrimonio natural único, al designar Área Protegida Marina a 75.000 hectáreas en el noreste del país. El “Parc Marin Trois Baies” es el hogar de una de los mayores manglares y arrecifes de coral intactos que quedan en el país, pero también a una población local que depende en gran medida de estos bienes naturales para su subsistencia.

Ahí está el reto!

El nuevo parque marino protege tres ecosistemas muy importantes: los manglares, los arrecifes de coral y las algas marinas. En conjunto, los tres proporcionan servicios fundamentales de los ecosistemas para la comunidad local, pero al mismo tiempo están muy amenazados por actividades económicas no sostenibles, como la producción de sal y la pesca excesiva, y la producción de carbón vegetal a partir de los manglares.  En particular, la salud de los manglares y el arrecife es esencial para la industria pesquera local. Funciona como una importante zona de desove y cría de peces, moluscos y crustáceos que proporcionan ingresos a los pescadores y proteínas a la población local. También proporciona a la costa norte una protección vital contra las mareas de tormenta y las crecientes amenazas que presenta un clima cambiante.

[quote align=”center” color=”#999999″]Nadie entiende mejor esta dinámica que las comunidades locales.[/quote]

En marzo viajamos a Caracol, una pequeña comunidad que se encuentra dentro del nuevo parque, y que vive predominantemente de los peces capturados en la bahía. Allí vislumbramos la belleza indómita de Haití –un lado desconocido para muchos haitianos y para la comunidad internacional– y escuchamos de primera mano las esperanzas y preocupaciones de esta comunidad de subsistencia.

Si bien los pescadores locales, unidos bajo el liderazgo del jefe de la Asociación de Pescadores de Caracol, Jackson Cadet, agradecen las medidas del Gobierno para cuidar de estos importantes recursos naturales, también están ansiosos por ver soluciones concretas. Esto significa desarrollar alternativas económicas para la población local, tales como mejores técnicas de pesca, mayor productividad de la producción de sal, producción de sisal en la agricultura, y exploración de nuevas oportunidades económicas, como el turismo sostenible.

photo-2

 

Aquí es donde el BID está apoyando a Haití.

Trabajando mano a mano con el Gobierno de Haití y otros asociados internacionales, estamos explorando oportunidades para desarrollar alternativas económicas sostenibles para la población local. Esto implica la preparación de una estrategia de desarrollo sostenible para la región, así como un análisis de la cadena de suministro y la elaboración de planes para las industrias locales.

También estamos trabajando con grupos ambientalistas para establecer una línea de base ecológica que ayudará a entender el uso real e histórico de los hábitats marinos y costeros y su cambio. Los resultados de este trabajo serán utilizados para ayudar a guiar la planificación de la gestión y controlar el parque. Estas actividades forman parte de un amplio conjunto de medidas de mitigación y gestión ambiental y social establecidas por el BID como parte de su programa de inversiones en el Parque Industrial Caracol, que se está construyendo en el extremo sur del nuevo parque marino.

Las regiones del norte de Haití enfrentan difíciles desafíos sociales y ambientales. Pero la declaración del parque marino es un sorprendente primer paso.  Garantizar que el parque haga honor a su promesa de proteger los tesoros ocultos de Haití, mejorando al mismo tiempo los medios de subsistencia locales, será un desafío mayor aún.

Lea más sobre este proyecto y otros en el Informe de Sostenibilidad del BID.

Las imágenes submarinas son una cortesía de ReefCheck
La imagen aérea es una cortesía de The Nature Conservancy

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

 [button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=”https://blogs.iadb.org/caribbean-dev-trends/2014/06/05/haitis-hidden-treasures/”]English – Caribbean Dev Trends Blog[/button]


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Natasha Ward

Natasha es una especialista ambiental con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad, salvaguardias y responsabilidad social corporativa. En el BID, actualmente se encuentra brindando apoyo en materia de salvaguardias ambientales a una amplia gama de proyectos de desarrollo, incluyendo los sectores de agroindustria, turismo, manufactura y aguas residuales, y previo a esto estuvo involucrada en la implementación de sistemas de gestión ambiental para instituciones financieras. Natasha es también la editora del Informe Anual de Sostenibilidad del BID y autor de dos guías para proyectos turísticos. Anteriormente trabajó para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, y con el equipo de protección contra inundaciones regionales de la Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido. Natasha cuenta con una licenciatura en Lenguas Modernas por la Universidad de Portsmouth y una maestría en Ambiente, Desarrollo y Políticas por la Universidad de Sussex. Actualmente está estudiando World Heritage Management en University College Dublin. También cuenta con certificaciones ISO 14001, OHSAS 18001 y USGBC LEED.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • La pobreza deteriora la biodiversidad de la costa en Haití
  • Por qué la Economía de Haití Necesita Parques
  • 3 razones por las que los manglares y los arrecifes de coral son clave para la gestión de riesgos
  • Cinco razones para amar (y proteger) los manglares
  • ¡Lancemos un salvavidas a los corales!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT