Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¡Lancemos un salvavidas a los corales!

September 8, 2016 por Graham Watkins Deja un comentario


Throwing corals a lifeline

Hace poco estuve en Jamaica asistiendo en el taller “Supervivencia del Coral” organizado por el Centro de Ciencias Marinas de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI). He aprendido mucho pero sobretodo que ¡los arrecifes de coral son esenciales!:

  • Estas selvas tropicales del mundo marino son la casa del 25% de las especies de peces, y sólo cubren el 0,2 % de la superficie mundial.
  • Los peces de los arrecifes son económicamente importantes ya que dan sustento a aproximadamente a la mitad de mil millones de personas.
  • Los arrecifes de coral son claves para el turismo porque protegen las costas calmando el oleaje.
  • Un arrecife saludable puede reducir la energía de las olas en un 97 %, además protege los lechos de algas marinas, manglares y playas.
  • Los arrecifes crean el espacio para otros hábitats y funcionan como ” infraestructura verde” protegiendo las costas – y suministrando US $ 30 millones de dólares de beneficios anuales con el turismo, la protección del litoral, puertos, viviendas, la pesca y la biodiversidad.

Por desgracia, los arrecifes están muy amenazadas – 90% de cobertura de coral se ha perdido en el Caribe en los últimos 50 años. Las amenazas incluyen pisoteo, la recolección, la pesca excesiva y el daño del anclaje. Los corales se mueren debido al contacto con las algas que son alimentadas por los nutrientes de las aguas residuales y fertilizantes. Los sedimentos cubren los corales y les bloquean el paso de la luz. Los cambios en la calidad del agua son impulsados por la construcción, la vivienda, los hoteles, y la agricultura. Cada vez hay menos tortugas, peces loro, y otros herbívoros que pasten algas. Mayor presencia de depredadores y especies invasoras como el pez león en los arrecifes generan cambios drásticos y ecológicos. Por último, el cambio climático y sus consecuencias: la subida del nivel del mar, el aumento de la temperatura, la acidificación, los cambios en la distribución de la precipitación y la intensidad, tormentas intensas, y los cambios en las corrientes son enormes tensiones para los arrecifes de coral.

Sin embargo, hay algo de esperanza y de gestión en las zonas de no captura que pueden conducir a la recuperación de las especies de los arrecifes. Las leyes nacionales pueden asegurar que los proyectos de construcción y la agricultura mitiguen sus impactos o incluso conduzcan a consecuencias positivas para los arrecifes de coral. Las nuevas viviendas y hoteles necesitan realizar un tratamiento de aguas residuales. ¡La restauración de coral avanza, podemos hacer crecer más rápido corales y ayudarles a establecer y mantener los arrecifes!

Las instituciones y el apoyo financiero serán claves para asegurar que la mejora de la gestión y la restauración pueden ayudar a dar vuelta la situación de los arrecifes de coral. También tenemos que encontrar una manera de pagar por este trabajo a escala. Los proyectos que afectan a los arrecifes de coral deben aplicar la jerarquía de mitigación e internalizar sus costes ambientales. En los sistemas insulares, al menos el 50% de la infraestructura está en la costa y depende de la protección de los arrecifes de coral. Las playas de arena, los anclajes tranquilos, los manglares y pastos marinos necesitan arrecifes para atenuar la fuerza del oleaje. La restauración de los arrecifes puede costar un orden de magnitud menor que la construcción de muros de contención; los que dependen y se benefician de los arrecifes deben contribuir a su gestión y mantenimiento.

El turismo es una fuente importante de financiación para la gestión de los arrecifes. Los propios turistas pueden estar dispuestos a contribuir si saben que el dinero será utilizado para apoyar a los arrecifes. En Galápagos, el turismo proporciona más del 60 % de los fondos para la conservación a través de las tasas nacionales de entrada al parque y donaciones voluntarias. Algunas empresas de turismo en Galápagos hacen el compromiso del cliente con base en la conservación de sus negocios, apoyando el recurso y mejorando la fidelidad de los clientes. Otras empresas de turismo “sostenible” se diferencian en el mercado beneficiando el apoyo a la comunidad, la participación del personal, la lealtad del cliente, la mejora de la eficiencia y  la reducción de la dependencia de recursos.

Los arrecifes de coral, los manglares, los lechos de algas marinas se ofrecen para la financiación de los mercados de carbono; los cuales ya están financiando enfoques de restauración de manglares y pastos marinos. Estos ecosistemas pueden contener entre el 3 y el 20 % del carbono global y este mecanismo podría ayudar a traer restauración a escala. La financiación también puede ser innovadora – existen conductores que pagan US $ 25 al año para las placas de matrícula de Florida con logos que dicen “protege nuestros arrecifes”. Esta iniciativa recauda millones para la restauración de los arrecifes de coral.

Si la financiación se puede comprar a escala, los arrecifes pueden recuperarse. Un modelo para comprometerse a escala es el Desafío de Bonn – una coalición de socios clave para restaurar 350 millones de hectáreas de hábitats forestales para el año 2030. Un reto de arrecife comparable sería restablecer 2,5 millones de hectáreas de arrecifes de coral, 10 % de los arrecifes de coral mundiales o todos los arrecifes en el Caribe para el año 2030. ¿Qué le parece?


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Graham Watkins

Graham Watkins es Jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo y lidera los esfuerzos del Banco para apoyar las políticas y planificación climática en los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC), aumentar la disponibilidad de financiamiento para impulsar la transformación climática, integrar el clima en las operaciones bancarias y promover conocimiento sobre infraestructura sostenible, riesgo climático y descarbonización. Graham tiene treinta años de experiencia en ALC liderando iniciativas de biodiversidad, infraestructura sostenible y cambio climático en América Latina y el Caribe y ha publicado más de 60 artículos, incluyendo dos libros sobre Galápagos y Rupununi en Guyana. Anteriormente fue Director Ejecutivo de la Fundación Charles Darwin en Galápagos y Director General del Centro Iwokrama en Guyana. Graham tiene un doctorado de la Universidad de Pensilvania y una maestría de la Universidad de Oxford.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cinco razones para amar (y proteger) los manglares
  • Ensayo fotográfico: restauración de los arrecifes de coral
  • Piratas del Caribe: ¡el tesoro estaba en los corales!
  • Siete razones para celebrar el día mundial de los océanos
  • 3 razones por las que los manglares y los arrecifes de coral son clave para la gestión de riesgos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT