Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
paisaje con montaña nevada al fondo

Fortaleciendo los Sistemas Nacionales de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y el Caribe

April 1, 2024 por Juan Martinez Deja un comentario


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales organiza los Diálogos Regionales de Política Ambiental y Social (DRP) desde hace más de diez años. La intención de esta iniciativa es promover el fortalecimiento de los sistemas nacionales de licenciamiento y fiscalización ambiental y social de la región a través de varias prioridades:

  • Fomentar el intercambio de experiencias
  • Promover el diálogo entre los países participantes
  • Identificar buenas prácticas de fortalecimiento institucional
  • Promover la capacitación operativa asociados con el licenciamiento, la fiscalización y cumplimiento ambiental y social por los países de Latinoamérica y el Caribe.

En ese contexto, la permanente colaboración del BID con la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimento ambiental (REDLAFICA) y la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA) se ha fortalecido mucho. Estas dos redes se han constituido en socios estratégicos que fortalecen los DRP para que sean una plataforma de interrelación y fortalecimiento de los sistemas nacionales de licenciamiento y fiscalización ambiental y social de la región. Durante el año 2023 el BID acordó con estos socios estratégicos un plan de acción conjunto en múltiples áreas.

Preparación de Notas Técnicas y Desarrollo de Talleres temáticos

A través de la activa participación de REDLAFICA y la asignación de puntos focales de sus instituciones, se conformó un equipo que lideró la preparación de tres notas técnicas en los siguientes temas:

  • Análisis de faltas para pueblos indígenas.
  • Participación de partes interesadas.
  • Impactos transfronterizos y contaminación por actividades extractivas y conflictos.

En noviembre de 2023 se celebraron talleres temáticos semipresenciales donde se presentaron los resultados, conclusiones y recomendaciones de cada nota técnica. Se anticipa que estas notas técnicas se divulgaran al público por el BID en marzo del 2024.

Visita de campo . Personas con chalecos naranjas y cascos blancos

Intercambios de conocimientos entre agencias socias

En 2023 se llevaron a cabo dos intercambios de experiencias: El primero, del 20 al 23 de junio, en Manaos, Brasil, se enfocó en intervenciones que demandan reasentamientos involuntarios. Se reunió a 25 representantes de los equipos técnicos y sociales de las unidades ejecutoras de Programs en Paraguay y en Brasil.

El segundo intercambio de experiencias, entre la Agencia de Protección Ambiental (US EPA), REDLAFICA y el BID se desarrolló con el objetivo contribuir al proceso de fortalecimiento de los sistemas nacionales de los países miembros de la Red. El intercambio permitió conocer las mejores prácticas de la EPA en relación con el planeamiento y ejecución, prácticas de muestreo ambiental, respuesta frente a emergencias ambientales, y procesos técnicos y legales, entre otros. Se contó con la participación de 22 participantes de 6 países de la REDLAFICA (Chile, Perú, México, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana), Estados Unidos y el BID.

Ambos intercambios de experiencias fueron muy exitosos y generaron resultados que fortalecerán a las entidades participantes al poder aplicar lo aprendido en el día a día de sus actividades.

Promoción y fortalecimiento y desarrollo de capacidades permanente paras las agencias de licenciamiento y fiscalización ambiental y social

Visita de campo. Personas con cascos rojos

En colaboración con la Red Internacional de Licenciamiento y Fiscalización Ambiental (INECE por sus siglas en inglés), la US EPA y la REDLAFICA, el BID está desarrollando un curso en línea de inspección ambiental y social. Este curso permitirá a los usuarios identificar principios, roles y responsabilidades requeridos para realizar una inspección ambiental y social según buenas prácticas internacionales, incluyendo las del Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del BID. El contenido del curso fue parte de un proceso de revisión y apropiación a la realidad de la región latinoamericana por parte de 11 países de la REDLAFICA quienes brindaron sus comentarios y buenas prácticas en relación con los temas desarrollados. Inicialmente desarrollado en inglés, el curso en línea se lanzará en junio del 2024, con su traducción al español para finales de año.

El Evento del DRP 2023

Finalmente, en noviembre de 2023, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la Décima Edición del Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Fiscalización Ambiental y Social en América Latina y el Caribe, organizado por el BID, junto con REDLAFICA, REDLASEIA y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Se contó con la representación de unos 60 participantes de más de 22 países miembros. También participaron otros socios internacionales relevantes como el Banco Mundial, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Agencia Alemana de Cooperación, entre otros.

Como se puede apreciar, el BID promueve desde diversas iniciativas y con múltiples socios los cuales se encuentran participando decisivamente en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de licenciamiento y fiscalización ambiental y social de la región.  

Asistentes al diálogo Regional de políticas de licenciamiento y fiscalización

Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:DRP, fiscalización ambiental

Juan Martinez

Juan Martínez es Especialista Líder Social en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde está liderando los temas relacionados a pueblos indígenas, adquisición de tierras, desplazamiento físico y económico y participación de las partes interesadas del Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) en la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. Antes de unirse al BID, estuvo por más de 20 años como especialista senior en el Banco Mundial donde trabajó para múltiples regiones del Mundo en áreas de Desarrollo Social, Inclusión de Pueblos Indígenas, Manejo de Recursos Naturales y temas de adquisición de tierras.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Compartiendo y escuchando, se fortalece el licenciamiento y cumplimiento ambiental en América Latina
  • Una herramienta virtual para evaluar mejor los proyectos de desarrollo (y proteger el medio ambiente)
  • ¿Como garantizamos el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales en proyectos de desarrollo?
  • Fortaleciendo los sistemas nacionales de licenciamiento y fiscalización ambiental y social para pueblos indígenas en América Latina y el Caribe
  • Escuchando, se fortalece la gestión ambiental y social

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT