Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Escuchando, se fortalece la gestión ambiental y social

January 11, 2017 por Zachary Hurwitz 2 Comentarios


Durante el 2016, la región vivió muchos cambios: fueron electos nuevos gobiernos, se identificaron nuevas prioridades, y ocurrieron cambios legislativos. Sin embargo, a pesar de los cambios institucionales, los mismos retos para la gestión ambiental y social siguen vigentes para toda la región. Por ejemplo, aunque la legislación en la región suele ser buena, la implementación varía significativamente. ZachQuoteBlog

En noviembre en la Ciudad de Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizó el Segundo Diálogo Regional de Políticas (DRP) sobre el Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social, reuniendo alrededor de 40 funcionarios técnicos superiores de América Latina para debatir desafíos y objetivos comunes en la otorgamiento de licencias ambientales y en la capacidad de hacer cumplir la legislación correspondiente. El primer DRP lo habíamos organizado en Lima, Perú en 2015. Después de realizar dos diálogos, hemos aprendido que para apoyar el fortalecimiento de los sistemas nacionales de salvaguardas ambientales y sociales, es fundamental seguir escuchando a la región, especialmente durante tiempos de cambio. Aquí presentamos algunas de las historias que escuchamos durante el Diálogo Regional de Políticas.

La Evolución de un Ministerio

Panamá, el país anfitrión del evento, contó la historia de su evolución en la gestión ambiental y social en los últimos años. Con el apoyo del BID, la Autoridad Nacional del Medio Ambiente de Panamá pasó a ser el Ministerio de Ambiente. Se establecieron cinco líneas de acción de este Ministerio:

  1. La gestión de los recursos hídricos;
  2. El ecoturismo en áreas protegidas;
  3. La Alianza por el Millón de Hectáreas;
  4. La gestión del cambio climático; y
  5. Un nuevo modelo de gestión ambiental.

El Ministerio de Ambiente busca modernizar el modelo de gestión ambiental a través un instrumento que logre integrar el licenciamiento con la fiscalización. Además, el Ministerio está promoviendo el uso de evaluaciones ambientales estratégicas, que ayudan a reducir la duración de evaluaciones de impacto ambiental, y está realizando capacitaciones al personal y a los consultores registrados con el Ministerio.

Vientos de Cambios Legislativos

Brasil contó la historia de sus vientos de cambios legislativos. En ese país, existe un sistema nacional único que abarca las actividades de licenciamiento y fiscalización al nivel federal, estatal y municipal. Sin embargo, nunca ha existido una ley general que regule estas actividades. En su defensa, han existido resoluciones que definen los procedimientos, por ejemplo, una resolución define que los órganos federales son los únicos responsables por el licenciamiento y fiscalización de actividades de alto riesgo, como los hidrocarburos, la minería de grande escala, la energía nuclear, las carreteras federales y las hidroeléctricas.

En la práctica, la ejecución de los procedimientos definidos por las resoluciones ha sufrido por falta de capacidades, sobre todo al nivel estatal y municipal. Es por eso que el gobierno está promoviendo la creación de una nueva Ley General del Licenciamiento Ambiental, que ayudará a definir los parámetros para los estudios de impacto ambiental y social, el acceso a la información, la participación pública, la participación de otras autoridades afines y el costo de obtener licencias ambientales.

El Uso de Nuevas Herramientas

Argentina contó la historia de su uso de herramientas nuevas. En ese país, las entidades provinciales son responsables para el licenciamiento y la fiscalización ambiental y social; el gobierno federal solo incide en casos específicos determinados por la ley.

¿Cómo asegurar que las 23 provincias del país, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, implementen las mejores prácticas ambientales y sociales?

Para responder a esta problemática, Argentina ha creado una nueva política ambiental que se enfoca en cuatro proyectos significativos:

  1. El fortalecimiento de la inspección;
  2. La creación de una Red de Monitoreo Federal;
  3. El uso de seguros ambientales; y
  4. El desarrollo de una normativa de cumplimiento.

Se espera que la nueva Red de Monitoreo Federal reduzca la fragmentación administrativa, la falta de información y la escasa difusión pública en las provincias; junto con ella, se espera crear una nueva plataforma web de datos públicos.

 Historias en Común, Soluciones Comunes

En este Diálogo Regional de Políticas, casi todas las historias que escuchamos eran parecidas; por ejemplo, escuchamos que todos los países comparten, aunque de manera diferenciada, los mismos retos legales, políticos, técnicos y de capacidad para emprender exitosamente el licenciamiento y cumplimiento ambiental.

La buena noticia es que las soluciones propuestas durante el Diálogo eran comunes también. Por ejemplo, se reconoció:

  • El potencial que tiene el fortalecimiento de la relación entre el licenciamiento y la fiscalización;
  • El valor que tiene el desarrollo de guías metodológicas compartidas entre los países de la región para la identificación de indicadores de desempeño ambiental y social comunes, y la realización de estudios de impacto ambiental y social de alta calidad; y finalmente
  • La importancia de seguir creando nexos y asistencia técnica sur-sur, para fortalecer el intercambio de información y expertos al nivel regional.

El BID sigue más comprometido que nunca en apoyar la realización de estas soluciones para el fortalecimiento continuo de los sistemas nacionales de salvaguardias ambientales y sociales. Mismo que haya cambios año tras año, seguiremos escuchando, aprendiendo sobre sus procesos y promoviendo el diálogo.

 


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Argentina, Brazil, Environmental and social management, IDB, panama, Regional Policy Dialogue, rpd, Safeguards

Zachary Hurwitz

Zachary D. Hurwitz es Jefe de Grupo y Especialista Ambiental Senior para la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en Washington D.C. Ha trabajado en una amplia variedad de sectores públicos y privados incluyendo energía e industrias extractivas, transporte, agua y saneamiento, vivienda y desarrollo urbano, recursos naturales, y salud, entre otros. Zachary solía ser Coordinador Regional de Salvaguardias para el BID, basado en Argentina. Tiene una Maestría en Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas en Austin, y una Licenciatura en Sociología de Wesleyan University. Habla español, inglés y portugués.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Compartiendo y escuchando, se fortalece el licenciamiento y cumplimiento ambiental en América Latina
  • Tras los Huracanes Irma y María, países del Caribe se unen para discutir desafíos en sus políticas ambientales
  • ¿Como garantizamos el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales en proyectos de desarrollo?
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2021
  • Diálogo Regional de Política Refuerza Procedimientos de Licenciamiento y Cumplimiento en la Región

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT