Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Esta semana, los bosques del Perú están de celebración

September 25, 2014 por Juan Chang Deja un comentario


forests

Perú tiene una de las cinco áreas de bosque tropical más grandes, diversas y mejor conservadas del mundo, con una superficie de más de 68 millones de hectáreas. También se estima que tiene uno de los cuatro mayores depósitos de carbono en bosques tropicales del mundo.

Estos bosques están en peligro. Esta es la situación en la Amazonía peruana:

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] En Perú, alrededor del 50% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (unos 71 millones de toneladas de CO2 cada año) son causadas por cambios en el uso del suelo, principalmente por la conversión de la selva amazónica en tierras cultivables a un ritmo de alrededor de 110.000 hectáreas por año.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] La deforestación de los bosques tropicales representa uno de los más significativos cambios de uso del suelo por causas humanas de la historia. Las emisiones procedentes de cambios en el uso del suelo constituyen más del 46% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la región de América Latina y el Caribe, una cifra muy por encima del promedio mundial de 18%. La región de América Latina y el Caribe perdió cuatro millones de hectáreas anuales entre 2005 y 2010, una cifra que presenta la peor tasa de deforestación del mundo.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] Estas tasas de deforestación tiene graves consecuencias en las condiciones climáticas globales y locales, afectando a la pérdida de biodiversidad y el aumento de inundaciones, sedimentación y degradación de los suelos.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] La deforestación también amenaza a los medios de vida y la integridad cultural de los pueblos dependientes de los bosques y al suministro de productos forestales, así como los servicios medioambientales que permiten sostener el aumento de la población peruana

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] Se estima que los impactos del cambio climático en el Perú podrían ocasionar pérdidas que podrían superar el 20% del PIB en 2050, debido al hecho de que los principales sectores económicos del país (la minería, la energía, la agricultura, la manufactura y el turismo) son altamente sensibles al cambio climático.

Entonces, ¿cómo podemos reducir las emisiones derivadas de la deforestación, al mismo tiempo que proporcionamos los alimentos necesarios para una población creciente y preservamos los bosques y los servicios que proporcionan los ecosistemas, mientras creamos empleos y nuevas oportunidades económicas en la agricultura y la silvicultura sostenibles?.

La BUENA NOTICIA es que los gobiernos del Perú, Noruega, Alemania y el BID han ideado un mecanismo que podría ser PARTE DE LA SOLUCIÓN:

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] Perú está tomando medidas para reducir sus emisiones relacionadas con la deforestación y para hacer neutralizar las emisiones de sus bosques y del sector de la agricultura para el año 2021, reconociendo al mismo tiempo las reivindicaciones sobre millones de hectáreas de tierras por parte de los pueblos indígenas.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] Noruega acaba de comprometer US$300 millones hasta el 2020 para el pago contra resultados demostrados en la reducción de la deforestación, mientras que Alemania apoya al Perú en cuestiones climáticas y forestales y considerará otras contribuciones basadas en los resultados obtenidos.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap]Perú trabajará para impedir la conversión de suelos forestales en tierras para uso agrícola y tomará medidas para reducir la deforestación causada por la tala, la extracción de recursos naturales y la minería.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] El BID proveerá asistencia técnica y apoyará a Perú para que pueda alcanzar los compromisos vinculados a la obtención de recursos financieros.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] El país establecerá una nueva legislación forestal y una ambiciosa coalición público-privada con empresas multinacionales comprometidas con ambiciosas políticas de reducción de la deforestación.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#669933″]>[/dropcap] Perú desarrollará sistemas de medición e información para supervisar los resultados de todas estas actividades y medir los impactos ambientales y sociales fruto de la conservación de sus bosques.

Si bien este es un gran paso hacia un nuevo modelo de desarrollo que proteja el capital natural del Perú, al tiempo que favorece el desarrollo económico, aún queda mucho por hacer para tener un proceso inclusivo y justo que involucre a las comunidades nativas, para involucrar al sector privado y para mantener la voluntad política sobre la base de este gran hito para los bosques peruanos.

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima

Lee más:

  • Arranca la Cumbre del Clima de Nueva York
  • Los seis países más mega-diversos del mundo están en América Latina. ¿Sabes cuáles son?
  • Seis razones para sonreir en el Día Mundial del Medio Ambiente

Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Reader Interactions

Comments

  1. Rocio Criales Ananos dice

    September 26, 2014 at 9:10 am

    Buen dia, Juan Chang.
    Es un gusto el conectarme contigo y un orgullo como peruana, el tener un compatriota auditando estos temas de vital importancia, para nuestra supervivencia como especie y la conservacion de la biodiversidad.
    Soy arquitecta especialista en Ciudades Autosustentables y Energias Alternativas, me interesaria poder reunirnos para trabajar planes conjuntos. Cordiales saludos. Rocio Criales A. 0051-987755303/email: [email protected]

    Reply
    • Juan Chang dice

      September 29, 2014 at 1:22 am

      Estimada Rocio, gracias por su amable mensaje. El BID tiene una iniciativa de ciudades sostenibles la cual puede ser de su interes. Para mayor informacion y contactos puede ir al siguiente link:

      http://www.iadb.org/es/temas/ciudades-emergentes-y-sostenibles/iniciativa-ciudades-emergentes-y-sostenibles,6656.html

      Saludos cordiales
      juan

      Reply
  2. Luis Saavedra dice

    September 29, 2014 at 6:55 pm

    Bien por la nota estimado colega, es importante que ante tantos paquetes pro “inversionistas”, aparezca este tipo de iniciativas. Lo que me preocupa es ¿cuanto de ese dinero realmente llegará a nuestras regiones amazónicas?, pues la experiencia ya nos ha demostrado que entre tanta burocracia centralista y ONGs, lo que llega a nuestras comunidades y usuarios de nuestros bosques siempre termina en casi nada. Ojalá que se trabajé con las regiones, los Colegios Profesionales, las Organizaciones mas locales, ahí de seguro que se podrá sentir los resultados esperados!!!…

    Reply
  3. Sumac Huari dice

    October 1, 2014 at 11:38 am

    Estimado Juan:
    Algo que me encantaría saber respecto a esta iniciativa es si el paquetazo ambiental emitido por el ex ministro Castilla y para nada bloqueado por el MINAM afecta estas medidas? Me encantarías nos explique.
    Gracias.

    Reply
    • Juan Chang dice

      October 16, 2014 at 12:33 pm

      Estimado Sumac,

      Muchas gracias por su comentario. En efecto, coincido con su apreciaciacion de la importancia que los gobiernos tomen medidas que sean consistentes en todos los sectores de la economia promoviendo un desarrollo equitativo y sostenible. Segun este reciente acuerdo, los compromisos que estaria asumiendo el Peru para recibir estos recursos no deberian verse afectados por las medidas anunciadas por el Ex-Ministro de Economia, sin embargo, reitero que la importancia de que las politicas adoptadas por los gobiernos se encuentren alineadas en todos los sectores.
      Cordialmente
      Juan

      Reply
  4. ALEJANDRO GOMEZ SILVERA dice

    July 21, 2017 at 9:42 am

    ESTIMADO JUAN CHANG
    PREVIO SALUDO, TE FELICITO POR TAN IMPORTANTE CARGO COMO ING. FORESTAL. PERMITEME PRESENTARME SOY ING FORESTAL DE LA UNALM – LIMA, ESTOY REALIZANDO INVESTIGACIONES EN CUANTO A RESTAURACION DEL ECOSISTEMA DEL BOSQUE DE NEBLINA, CON ENFASIS CON EL ARBOL DE LA QUINA EN LA REGION NORTE DEL PERU – LAMBAYEQUE, EN UN DISTRITO (KAÑARIS9, QUE POR CIERTO ES UNO DE LOS MAS GRANDES BOSQUES DE NEBLINA QUE TIENE LA REGION LAMBAYEQUE A 2800 MSNM, DONDE ALBARGA A 4 ESPECIES DEL GENERO CINCHONA. ESTAMOS REALIZANDO EL MANEJO DE LA REGENERACION NATURAL EN 50 HA. EN DICHO CONTEXTO ME GUSTARIA QUE ME ORIENTES DONDE SE PUEDE GESTIONAR EL FINANCIAMIENTO DE UN PROYECTO DE RESTAURACION DEL ECOSISTEMA DEL ARBOL DE LA QUINA, TENIENDO EN CUENTA QUE SE ACERCA EL BICENTENERARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU Y QUE MEJOR QUE TENER PARA DICHA FECHA PLANTONES DEL ARBOL EMBLEMATICO DEL PERU. Y POR OTRO LADO EL PROYECTO PUEDE SER PARTE DEL COMPROMISO NACIONAL QUE SE TIENE PARA RESTAURAR AL 2020 DONDE EL PERU SE COMPROMETIO A RESTAURAR 3.2 MILLONES DE HA
    AGRADECIENDOTE DESDE YA EL FAVOR DISPENSADO COMO COLEGA Y PERUANO, TE AGRADEZCO ANTICIPADAMENTE
    SALUDOS Y EXITOS
    ALEJANDRO GOMEZ SILVERA

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur
  • América Latina y el uso sostenible del medio ambiente
  • Día Internacional de los Bosques: Guardianes del medio ambiente y la biodiversidad
  • Incendios forestales: una amenaza creciente en las Américas
  • El partido contra la deforestación ¿Se gana o se pierde?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT