Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El rostro humano de la adaptación al cambio climático

April 10, 2014 por Jennifer Doherty-Bigara Deja un comentario


A veces, el cambio climático puede parecer un poco abstracto. Algunos de nosotros creemos que sólo podemos convencer a nuestros socios presentando sus beneficios a largo plazo, complicados modelos climáticos, análisis financieros y cualquier tipo de herramienta científica que se te pueda ocurrir. Sin embargo, los proyectos de cambio climático son principalmente sobre personas.

Hace un par de semanas, estuve en Haití trabajando en un proyecto agrícola que se aplicará en la zona de Boucle Artibonite. La agricultura en Haití juega un papel clave en la vida de millones de personas: es la principal fuente de ingresos en el país y emplea a cerca del 60 % de los haitianos, a pesar de que sólo genera el 28% del PIB del país. Por último, la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria agrava los problemas existentes y la realidad es que el cambio climático no hará las cosas más fáciles para el país. Haití, al igual que otros estados insulares del Caribe, es particularmente vulnerable al ascenso previsto de las temperaturas, los cambios en los patrones de precipitación y un mayor número de tormentas tropicales.

En nuestro viaje conocí a una joven llamada Shadja. Mientras seleccionaba frijoles negros a mano me contó historias sobre su trabajo. Sus condiciones de trabajo son de por sí complicadas y el cambio en los patrones climáticos hacen su día a día aún más difícil. Antes, Shadja dejaba su tierra en barbecho durante un determinado período de tiempo para permitir que los nutrientes de la tierra se regenerasen, pero esta práctica se ha vuelto económicamente imposible, ya que necesita generar un ingreso estable con la pequeña parcela que tiene. En Haití, casi un tercio de la fuerza laboral agrícola está representada por mujeres. Las mujeres llevan a cabo todas las tareas de la siembra, la recolección y venta de su producción, pero apenas tienen voz cuando llega el momento de decidir la distribución de la renta generada.

Shadja es sólo uno de los miles de campesinos haitianos que han desarrollado estrategias flexibles para hacer frente a los nuevos patrones climáticos. Los agricultores están desarrollando sus habilidades de arboricultura y, con mucha creatividad, aseguran su producción mediante la combinación de diferentes árboles frutales y raíces. Se trata de una medida de adaptación generada por la propia comunidad, ya que estos agricultores se esfuerzan por comprender sus suelos y están dispuestos a adaptarse a las condiciones cambiantes de su clima. El fortalecimiento de iniciativas como ésta requiere de apoyo, ya que la agricultura de Haití carece de insumos e infraestructura adecuados y a través de la incorporación de enfoques innovadores puede convertirse en un sector más eficiente y escalable.

El proyecto en el que estoy trabajando apoyará las iniciativas locales de adaptación para la comunidad agrícola y tendrá como objetivo apoyar la participación de las mujeres en el reparto de las ganancias generadas. Esto se logrará a través de la diversificación de las semillas, la promoción de cultivos resistentes a los eventos climáticos locales tales como sequías, tormentas e inundaciones, al tiempo que se fomentan mejores condiciones para las mujeres en el sector agrícola.

La adaptación al cambio climático tiene un rostro humano en Haití y, en muchos casos, este rostro es el de una mujer. Para mí, trabajar en cambio climático significa mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables y por eso es crucial entender que la erradicación de la pobreza y el cambio climático tienen que trabajar de la mano para lograr un verdadero desarrollo sostenible para los más pobres.

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

[button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=”https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/04/10/human-face-climate-change-adaptation”]english[/button]


Archivado Bajo:Cambio Climático

Jennifer Doherty-Bigara

Jennifer Doherty-Bigara es asesora política y especialista en cambio climático el Banco Interamericano de Desarrollo, con base en la oficina de país de Barbados. Con más de 10 años de experiencia en la agenda sostenible, su trabajo se ha enfocado en gobernanza climática y las políticas nacionales y locales de cambio climático (NDCs,LTS, SDGs), financiamiento climático, política fiscal y presupuesto verde, y ejercicios de planificación a largo plazo con enfoque de adaptación. Jennifer ha adquirido conocimiento analítico y operativo asesorando a gobiernos a través de la coordinación de la Plataforma NDC Invest y luego integrando las consideraciones de cambio climático en la cartera del BID de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, asegurando el diseño e implementación de proyectos de desarrollo sostenible. También pudo adquirir expertise en materia de resiliencia en la Agence Française de Development (AFD), coordinando los esfuerzos de la Plataforma de Adapt´Action, supervisando las carteras en el Golfo de Guinea y el Océano Índico. También ha trabajado en finanzas climáticas y coordinó esfuerzos de recaudación de fondos como parte de los fondos SECCI, ACL, PROADAPT, así como donaciones bilaterales. Jennifer tiene una maestría en Asuntos Internacionales y Estrategia de Empresa de Sciences Po de Toulouse (Francia) y una maestría en Desarrollo Internacional de McCourt School of Public Policy de la Universidad de Georgetown (EEUU). Sigue a Jennifer en Twitter: @jdohertybigara

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Costa Rica brilla en el mundial, ¿será también campeona de la biodiversidad?
  • COP28: ¿Por qué los sistemas alimentarios tienen que estar en el centro de la agenda climática?
  • ¿Qué tienen que ver los murciélagos, los ecosistemas de alta montaña, y la adaptación al cambio climático?
  • ¿Puede Colombia liderar el camino hacia la agricultura del futuro?
  • Las mujeres lideran el camino hacia una mayor resiliencia climática

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT