Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Puede Colombia liderar el camino hacia la agricultura del futuro?

February 27, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


Coffee farmer Colombia

Colombia es líder en adaptación al cambio climático en agricultura, ¿pueden otros países de América Latina seguir sus pasos? Foto: N. Palmer (CIAT)

La adaptación al cambio climático es un concepto amplio y no es fácil de abarcar cuando hablamos de agricultura. Este sector se ve afectado por una serie de factores que van desde el clima hasta los aspectos socioeconómicos o la regulación del comercio internacional. Además, el cambio climático es un fenómeno sin precedentes y la adaptación es, por este motivo, un campo nuevo en el que existen muy pocos ejemplos del pasado de los que aprender. Todo esto hace que el proceso de la adaptación agrícola resulte muy difícil de visualizar.

Estos obstáculos no detuvieron a los participantes del foro “Agricultura climáticamente inteligente: Un modelo para la acción global” organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada de Colombia la semana pasada en Washington DC, donde los participantes participaron del reto de diseñar un plan de inversión e innovación para la adaptación agrícola en el conjunto de América Latina. Por suerte, la región tiene un líder: Colombia.

Colombia, junto con Brasil, es considerado uno de los países pioneros en lo que respecta a las cuestiones de cambio climático y al desarrollo de los Planes Nacionales de Adaptación. Andy Jarvis, experto en cambio climático en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cali, Colombia , expuso ante funcionarios del BID y del Gobierno colombiano que el país está tomando la delantera en lo que respecta a enfoques de adaptación, una experiencia que bien podría ampliarse al resto de América Latina.

Adaptación: La historia completa

Para muchos países, las pérdidas económicas causadas por eventos climáticos catastróficos actúan como catalizador para la inclusión de la adaptación en las políticas de cambio climático, donde en muchos casos antes sólo se había considerado incluir actividades de mitigación. En el caso de Colombia,  este fue el caso con el fenómeno de La Niña en 2010-2011, que provocó la inundación de unas 807.600 hectáreas y afectó a más de 2,7 millones de personas y causó el equivalente a US$12 millones en daños y pérdidas.

De hecho, el aumento de la variabilidad climática sigue siendo el riesgo más grave para la agricultura colombiana, a pesar de que las condiciones cambiantes en el largo plazo también amenazan con hacer que los principales cultivos comerciales, como el café, dejen de ser aptos para su cultivo en las zonas actuales.

Teniendo en cuenta esta situación, ¿qué ha hecho Colombia para estar a la vanguardia de la adaptación al cambio climático en el sector agrícola?

Desde la catástrofe de La Niña, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR) ha realizado importantes inversiones en esfuerzos de adaptación con enfoques integrales, multicultivo y multiregión. Una alianza histórica entre el MADR y el CIAT ha sido el último de una serie de pasos importantes para el avance de la agenda de adaptación del país.

Para empezar, Colombia ha diagnosticado su vulnerabilidad climática con gran detalle, lo que significa que las medidas de adaptación se pueden priorizar en base a las áreas de mayor riesgo, ya sea en términos de ubicación geográfica, de cultivos o según el nivel socioeconómico de los habitantes. Al incluir a los agricultores en este proceso se ha logrado que la identificación de opciones de adaptación tenga mayores probabilidades de abordar con éxito las condiciones sobre el terreno.

La participación de los agricultores en el proceso de planificación de la adaptación ha tenido el beneficio adicional de aumentar su conciencia climática, algo imprescindible en un país en el que si bien se están dando cambios climáticos con mucha velocidad, ha empezado a experimentar los impactos de largo alcance del cambio climático de manera relativamente reciente.

En los últimos años, Colombia ha desarrollado una impresionante cartera de medidas de adaptación. Éstas incluyen nuevas tecnologías agrícolas como variedades mejoradas de cultivos, técnicas de gestión específicas para cada lugar, predicciones probabilísticas de temporada que ayudan a reducir los riesgos climáticos y sistemas de producción bajos en carbono y con bajo consumo de agua que aprovechan al máximo los limitados recursos disponibles.

De Colombia para el resto de América Latina

En su presentación en el foro del 11 de febrero de 2013, Jarvis hizo hincapié en que el enfoque de Colombia no es de ninguna manera exclusivo para el país. Por el contrario, la sencilla secuencia de “diagnosticar, priorizar y luego actuar” puede servir como modelo para otros países de América Latina en sus esfuerzos por desarrollar planes similares de respuesta contra el impacto del cambio climático.

La fructífera colaboración entre CIAT con el BID, por su parte, está escalando la modelización del impacto climático y un análisis detallado de las implicaciones sociales y económicas del cambio climático en el sector agrícola para el conjunto de América Latina y el Caribe. Estos análisis sirven como punto de partida para realizar evaluaciones “zoom -in” a nivel de los países y para el establecimiento de colaboraciones Sur-Sur entre países con necesidades de adaptación complementarias.

“Estamos trabajando con el BID en una visión para el año 2030 sobre qué es lo que los sectores de la agricultura y la ganadería van a hacer realmente en relación al clima”, dijo Jarvis. “Este foro nos ayuda a empezar esta discusión con los organismos multilaterales, muchos de los cuales serán socios fundamentales a medida que la planificación de la adaptación se mueva hacia medidas concretas de adaptación”.

La semana pasada en Washington, las piezas del rompecabezas empezaron a encajar. A partir de estudios de caso como el de Colombia, hay esperanza de que la visualización y, lo más importante, la implementación de actividades de adaptación al cambio climático resulte mucho más fácil.

Consulte la presentación de Jarvis sobre la historia de la adaptación al cambio climático en Colombia:

Adaptation Start to Finish in Colombia from CCAFS | CGIAR program – Climate Change, Agriculture and Food Security

Ver noticias relacionadas:

Garantizar la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático

Colombia presenta estrategia exitosa frente al cambio climático ante organismos multilaterales

*Blog por Caity Peterson (CIAT / CCAFS) y Melissa Reichwage (CIAT)

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cómo garantizar la seguridad alimentaria en tiempos de cambio (climático)
  • El doble papel de la agricultura en la acción climática
  • 3 formas en que el cambio climático afecta nuestros alimentos
  • Lo que está en el suelo que se quede allí: Conservar el carbono en nuestros suelos para transformar los sistemas alimentarios
  • El rostro humano de la adaptación al cambio climático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT