Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

El compromiso de COP26 que no se podrá lograr sin el apoyo de las mujeres

December 15, 2021 por Paloma Marcos Morezuelas Deja un comentario


Más de 140 países en la reciente COP26 en Glasgow acordaron detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030, a la vez que logran desarrollo y una transformación rural inclusiva.

El compromiso viene respaldado por 19,000 millones de dólares en fondos públicos y privados para cubrir más del 85% de los bosques de todo el mundo. En el sector público se trabajará en actividades de restauración del paisaje, la lucha contra los incendios forestales y el aseguramiento de los derechos de las comunidades forestales indígenas. Por su parte, el sector privado se compromete a frenar las actividades de inversión que deforestan nuestros bosques.

Alcanzar estos objetivos es una tarea que implica un esfuerzo colectivo y que no podrá ser logrado sin el apoyo y la participación de las guardianas del bosque, las mujeres. Ellas poseen conocimientos ancestrales fundamentales para su conservación, utilizan los bosques para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias, generar ingresos y recolectar combustible. Asimismo, tienen capacidad para liderar las actividades de conservación y reforestación necesarias en sus comunidades.

4 proyectos forestales del BID con mujeres que deberías conocer…

Incentivos forestales a mujeres para disminuir la deforestación

El Proyecto de Gestión Forestal Sostenible en Guatemala, financiado por los CIF, quiere aumentar la superficie arbolada del país con la participación de mujeres y pueblos indígenas en programas de incentivos forestales. Lograr la plena participación de las mujeres en los servicios forestales públicos contribuye a incrementar su implicación en el manejo forestal sostenible, al mejorar su cooperación en la esfera pública de la comunidad. Además, recibir estos incentivos amplia al bienestar y la educación de sus familias ya que las mujeres dedican más de sus ingresos que los hombres al hogar y a los niños.

Cadenas de valor que cuidan el bosque

En México, el Programa de Inversión Forestal, financió distintas cadenas de valor sostenibles a través de una gestión forestal que permite el aprovechamiento del bosque. En Quintana Roo, por ejemplo, un grupo de mujeres crearon una cooperativa para aprovechar una de las especies que mejor se da entierras poco fértiles, el árbol ramón. Este grupo de mujeres del Ejido Caoba procesa el fruto y las hojas del árbol del Ramón para convertirlo en té y harina. En el cercano ejido de Tres Garantías, otro grupo de mujeres creó una carpintería exclusivamente de mujeres para procesar la madera sobrante del aserradero.

Bioeconomía para conservar la Amazonía

Seis países de la Amazonía van a apostar por las empresas de bioeconomía lideradas por mujeres y pueblos indígenas que utilicen de manera sostenible el capital natural y los activos forestales para reducir los impactos del cambio climático. El proyecto va a facilitar las herramientas necesarias para potenciar las actividades de estos grupos que tradicionalmente han protegido el bosque.

Mujeres contra el gorgojo

En un programa apoyado por el GCF, las mujeres son pieza fundamental en la restauración del bosque de Honduras deforestados por plagas (especialmente el gorgojo), incendios y cambios de uso del suelo. Las mujeres están contribuyendo a frenar la deforestación a través de su participación en las tareas de reforestación de pinos, su trabajo en sistemas agroforestales y su participación en la gestión forestal a distintos niveles desde su participación en comités de agua a compensaciones por pagos por servicios ambientales.

….y 2 publicaciones sobre mujeres y bosques que te vas a alegrar de conocer


Mujeres, bosques y cambio climático es una guía para facilitar la incorporación de una perspectiva de género en proyectos forestales que aborda cómo los impactos del cambio climático afectan a las mujeres y cómo estás contribuyen a su mitigación y a la adaptación de sus comunidades a través de 4 temas fundamentales como son: cadenas de valor del bosque, participación en esquemas de pagos ambientales, uso de leña y conservación de la biodiversidad.

Mujeres castañeras recoge las experiencias de las mujeres titulares de castañas en Madre de Dios, Perú. Ellas aportan una visión sobre su relación con el bosque, el rol de la mujer en la cadena de valor de aprovechamiento de este fruto y los problemas e interacciones con el resto de los actores que participan de ella.

Otras lecturas:

Género, bosques y cambio climático

Mujeres castañeras: las concesiones de castaña a través de la mirada y la experiencia de las mujeres titulares en Madre de Dios, Perú

Foto: Adobe Stock


Archivado Bajo:Cambio Climático

Paloma Marcos Morezuelas

Paloma Marcos es consultora en la División de Género y Diversidad del BID desde 2011, donde apoya la incorporación de recomendaciones sobre género para proyectos de cambio climático. Durante este tiempo ha trabajado principalmente en la inclusión de aspectos de igualdad de género en proyectos de los Fondos de Inversión Climática (Climate Investment Funds) y el Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund). Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en instituciones privadas, públicas e internacionales en temas relacionados con medio ambiente, género y comunicación. Actualmente está finalizando sus estudios de doctorado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid (España) y tiene estudios en Ciencias Políticas, Comunicación y Marketing por la misma universidad.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Mujeres y bosques frente al cambio climático
  • El partido contra la deforestación ¿Se gana o se pierde?
  • COP16 de Biodiversidad: La prosperidad que viene del bosque 
  • 3 formas en la que los bosques pueden contribuir a una recuperación sostenible
  • Día Mundial del Agua 2019: no dejemos a nadie atrás

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT