Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Discriminación por identidad de género y orientación sexual: cómo promover la igualdad

June 26, 2023 por María Amelia Viteri Deja un comentario


El Mes del Orgullo nos permite recordar que hay mucho que celebrar y mucho por seguir construyendo.  El progreso de las últimas décadas resalta la importancia del trabajo articulado a nivel local y regional para detectar cómo se producen y reproducen las discriminaciones y los estereotipos alrededor de la identidad de género y la orientación sexual.

Entre las lecciones aprendidas, uno de los retos continúa siendo la mejor integración de las diferentes estrategias de política con las medidas de mitigación y la activa participación de las partes interesadas.  En el caso del BID, esto se logra a través del Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) y su norma específica sobre igualdad de género (NDAS 9) que abarca a las personas de todos los géneros.

Para seguir promoviendo la igualdad, trabajamos, entre otros, en dos pilares fundamentales:

  • Fortalecer las capacidades de nuestras contrapartes para la identificación de las violencias y el desarrollo de medidas para abordarlas y prevenirlas
  • Promover procesos consultivos que fomentan una participación comunitaria de las partes interesadas, que incluyen canales de comunicación continuos; campañas de comunicación y sensibilización que previenen la discriminación por identidad de género u orientación sexual; elaboración de planes de prevención comunitarios; códigos de conducta de contratistas; apoyo a las personas que han atravesado situaciones de violencia; y sistemas de denuncia.

Dado que solo 16 de los 33 países de la región tienen protecciones explícitas contra discriminación anti-LGBTQ+ en el ambiente laboral, el fortalecimiento de capacidades y la participación de las partes interesadas es central.

Discriminación que repercute en múltiples esferas

Conocer cómo se producen las discriminaciones y cómo éstas pueden ser transformadas permite fortalecer los esfuerzos hacia la igualdad de género. Existen diversas manifestaciones de la discriminación y distintas esferas de repercusión, incluyendo la vida social, laboral y política.

Por ejemplo, la forma en la que nombramos puede dar lugar a una manifestación de discriminación. El derecho al cambio de nombre y sexo registral es relevante pues no contar con documentos oficiales que concuerden con la identidad de las personas constituye una de las principales fuentes de discriminación para las personas trans. Al negarles el acceso a un cambio de nombre legal, se les expone a situaciones de exclusión y estigmatización, que pueden incluir: expulsión de instituciones educativas por considerar que las personas está incumpliendo con requisitos de presentación personal propios de su género; acusaciones de fraude en el entorno laboral, ya que los títulos oficiales pueden no coincidir con el nombre y la identidad actual de la persona; asignación a instalaciones segregadas por género según su sexo asignado al nacer y no su identidad de género en centros de acogida o detención, lo cual pone a las mujeres trans (es decir, a personas asignadas al género masculino al nacer) en muy alto riesgo de violencia sexual y física; negación de servicios de salud, incluyendo salud sexual y reproductiva, y servicios relacionados con su transición de género, entre otras.

Bajo el MPAS, se abordan explícitamente los riesgos de violencia y se reconoce la importancia del empoderamiento de las mujeres y las personas de diversa orientación sexual e identidad de género para lograr la igualdad. El BID también se encuentra desarrollando una guía para apoyar el diseño e implementación de medidas para la prevención y atención de la discriminación por motivos de género y orientación sexual en el marco de sus proyectos.

Comprender el origen de la discriminación y las intersecciones entre las distintas manifestaciones nos permite abordar las desigualdades de forma oportuna e integral. Entender, por ejemplo, que los prejuicios basados en identidad de género y orientación sexual interactúan con otras desigualdades basadas en factores socioeconómicos, étnicos, raciales, de discapacidad, migrantes, entre otras, permite una gestión que amplía las oportunidades de todas las partes interesadas para un desarrollo sostenible de los proyectos.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales

María Amelia Viteri

María Amelia Viteri es Especialista Social Senior en la Unidad de Soluciones Ambientales y Sociales (ESG) del BID, reconocida por su amplia experiencia en la promoción de la inclusión y la equidad. Como líder en operaciones y salvaguardas sociales, garantiza que los proyectos cumplan con los más altos estándares ambientales y sociales. Como Científica Social, María Amelia ha liderado investigaciones pioneras, explorando los complejos desafíos que enfrentan diversas poblaciones desatendidas y vulnerables, particularmente en América Latina, el Caribe y los Estados Unidos. Sus publicaciones ofrecen perspectivas críticas que han influenciado significativamente políticas y prácticas en estas regiones. Es Ph.D. en Antropología Cultural de American University en Washington D.C. También obtuvo una Maestría en Ciencias Sociales y una Licenciatura en Lingüística. Su investigación abarca una amplia gama de temas sobre desigualdades globales. Ha publicado extensamente en inglés y español, contribuyendo al discurso académico e informando políticas públicas.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Sociedades más equitativas: ¿cómo abordar las desigualdades basadas en discriminación por orientación sexual e identidad de género?
  • Igualdad de género: gestión de riesgos con múltiples matices
  • Abrazar la diversidad para mitigar riesgos
  • 5 acciones para prevenir los riesgos de violencia sexual y de género en los proyectos
  • Cerrando Brechas: Recursos y Enfoques para la Equidad de Género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT