Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Trátese con cuidado: un enfoque para proteger el medio ambiente

June 5, 2017 por Steven Collins Deja un comentario


El término “guantes de seda” se utiliza normalmente para describir el trato delicado y meticuloso en la provisión de un servicio, similar al de “trátese con cuidado”. En este Día Mundial del Medio Ambiente, quisiéramos referirnos a un nuevo enfoque que adopta este concepto y lo aplica al cuidado de la naturaleza. Después de todo, tenemos sólo una Tierra, cuyo hábitat natural debería ser tratado con cuidado para asegurarnos de que las actuales y futuras generaciones puedan gozar el aire límpido, agua potable en abundancia y ecosistemas saludables.

Minimizando el impacto de las líneas de transmisión sobre hábitats naturales críticos

Pero primero quisiéramos referirnos a otro valioso recurso que es también provisto por la naturaleza: la electricidad. El suministrar electricidad a zonas previamente desatendidas significa mucho más que permitir a sus habitantes ver televisión a la noche: es dar luz para que los niños puedan estudiar y aprender, refrigeración para que los alimentos y medicamentos se preserven mejor, precios más bajos de energía, menores emisiones, y un sustancial aumento de la productividad económica y del potencial de las áreas atendidas. Sin lugar a dudas, el suministrar y mantener un servicio eléctrico confiable a una determinada región se traduce en beneficios económicos y sociales para sus habitantes y, huelga decirlo, también en beneficios para el proveedor. Sin embargo, el crecimiento y el desarrollo podrían conllevar riesgos directos e indirectos para el medio ambiente.

Los impactos directos incluyen:

  • Pérdida de vegetación;
  • Mortandad de especies silvestres por la pérdida de su hábitat, colisiones o electrocución;
  • Erosión;
  • Efectos de borde; y
  • Fragmentación, o efecto barrera, sobre la fauna local.

Los impactos indirectos incluyen:

  • Persistente deforestación;
  • Introducción de Especies no nativas o invasoras; y
  • Problemas causados por un mayor acceso y utilización de los recursos, que se traducen en prácticas ilegales de caza, vertidos y minería.

Estos efectos pueden resultar particularmente dañinos para los Hábitats Naturales Críticos (ANC) tales como parques nacionales, refugios de vida silvestre, centros de biodiversidad y otras áreas protegidas.

Para hacer frente a este desafío, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se asoció con The Nature Conservancy (TNC) para desarrollar la guía con recomendaciones para evitar y minimizar los impactos que tienen la planificación, diseño, construcción, operación, mantenimiento y clausura de líneas de transmisión y distribución en Hábitats Naturales Críticos.

El concepto es simple y sigue la Jerarquía de Mitigación estándar:

  • Minimización: medidas adoptadas para reducir la duración, intensidad y/o alcance de los impactos (incluyendo los directos, indirectos y acumulativos) que no puedan ser completamente evitados
  • Restauración/Rehabilitación: medidas adoptadas para restaurar ecosistemas alterados o para rehabilitar ecosistemas degradados tras su exposición a impactos que no se puedan minimizar o evitar completamente
  • Compensar/Contrarrestar: medidas adoptadas para compensar cualquier impacto adverso residual significativo que no se haya podido evitar, minimizar, rehabilitar o restaurar para lograr que no exista pérdida neta o que haya ganancia neta de biodiversida

Con estos principios en mente, la táctica del Guante de Seda se propone establecer algunas pocas y simples mejores prácticas para el tendido de líneas transmisión con el fin último de proteger a estos ambientes sensibles.

El proceso se inicia en la etapa de factibilidad y diseño. Los planificadores del proyecto deberían identificar potenciales tendidos o rutas alternativas que eviten pasar por estos ambientes protegidos; la mejor manera de evitar que haya impactos en los ANC es sortearlos totalmente. En la etapa de diseño también debería considerarse la inclusión de algunos elementos específicos para reducir los impactos, como por ejemplo la suficiente distancia entre cables, tipo y altura de los postes, longitud de los tramos, alineado de los cables conductores, y también la opción de utilizar cables soterrados en vez de tendidos aéreos en determinadas situaciones.

Cuando a las líneas de transmisión no les quede más remedio que pasar por una ANC, algunos simples y pequeños retoques al diseño estándar de ingeniería pueden ayudar a reducir sustancialmente los potenciales impactos.

  • Los proyectos deberían evitar la creación de nuevas rutas de acceso. Esto puede lograrse mediante la utilización de caminos preexistentes o de corredores de infraestructura tales como tuberías, vías férreas y otras líneas de transmisión. El evitar la creación de nuevos caminos de acceso reduce la deforestación y elimina los impactos indirectos de largo plazo tales como el efecto barrera y el mayor acceso y uso por parte de las personas. La construcción y monitoreo de la línea de transmisión ya que todo el material y personal deberán ser transportados hasta los sitios de emplazamiento de las torres por helicóptero, a lomo de burro o a pie.
  • Los proyectos deberían evitar la remoción de vegetación a lo largo del derecho de paso entre estructuras, incluyendo la cubierta forestal. Esto puede lograrse mediante la construcción de torres más altas y también variando la distancia entre torres. Estas medidas reducen sustancialmente los impactos sobre la vida silvestre y la biodiversidad en general.
  • Las áreas de trabajo tales como los sitios de emplazamiento de las torres, terrenos de almacenaje y campamentos de trabajo deberían ubicarse fuera de las áreas protegidas y luego restaurados o rehabilitados siguiendo las actividades de construcción. También debería elaborarse un Plan de Revegetación para restaurar las áreas de trabajo que incluya el uso de especies nativas. Asimismo, se debería elaborar un Plan de Monitoreo para hacer el seguimiento del crecimiento de las áreas sujetas a revegetación durante un mínimo de cinco años.
  • Los proyectos deben considerar medidas de compensación de biodiversidad para subsanar las pérdidas no mitigadas por las medidas descriptas más arriba y para asegurarse de que no exista pérdida de biodiversidad. Dichas compensaciones deberían diseñarse basándose en la magnitud de los impactos de los proyectos y pueden ir desde la restauración de áreas degradadas hasta el establecimiento y manejo de un área protegida designada a nivel federal.
  • Otras medidas pueden implementarse según los impactos específicos sobre el terreno, tales como la preparación de Un Plan de Protección Aviar (PPA) que esté en línea con los estándares del Comité de Interacción entre Aves y Líneas Eléctricas (APLIC, por sus siglas en inglés). Este plan puede incluir la instalación de sistemas desviadores de pájaros (que pueden reducir la frecuencia de colisión de las aves en al menos un 50 a un 60%), cajas-nido, o sistemas para evitar que las aves se posen sobre los cables. La construcción de torres por fuera de las áreas protegidas también puede contribuir a reducir el tamaño de las zonas de obra en dichas áreas. Por último, la implementación de un estricto plan de control de acceso puede disminuir o eliminar los impactos indirectos causados por otros usuarios.

Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:dia mundial del medio ambiente, World Environment Day

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué tienen en común las salvaguardias y los flamencos en Bolivia? Se trata de mitigación
  • Frente a la Encrucijada: Análisis de Alternativas en Desarrollo de Proyectos
  • ¿Pueden Realizarse Correctamente Megaproyectos de Infraestructura?
  • “No soy indígena”: Identidad y Exclusión en el Desarrollo Indígena
  • La frágil relación entre la salud humana y la salud del medio ambiente

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT