Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Pueden Realizarse Correctamente Megaproyectos de Infraestructura?

May 31, 2016 por 2 Comentarios


Tras décadas de planificación y construcción, el SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central) fue completado en 2014. Su implementación llevó más tiempo del previsto, pero la línea de transmisión de 1.800 km representó un adelanto para la región en varios niveles. Mejoró los mercados eléctricos y dotó de electricidad y telecomunicaciones a millones de residentes en toda América Central.

Esta línea de transmisión atraviesa seis países. El costo total de su planificación, construcción e infraestructura escaló a casi US$500 millones, de los cuales más de la mitad fueron financiados por el BID. La red de torres, líneas y subestaciones eléctricas y derechos de paso es impresionante. Los logros del SIEPAC con respecto a salvaguardias son igualmente valiosos.

Como en cualquier proyecto de gran envergadura, se realizó una evaluación de impacto ambiental al comienzo del proceso de planificación del SIEPAC. Esta fue estipulada por un cuerpo administrativo, la EPR (Empresa Propietaria de la Red), que condujo una serie de esfuerzos de mitigación para garantizar compensaciones y protecciones adecuadas durante toda la vida del proyecto.

La EPR encarna, en sí misma, uno de los hitos del proyecto. Se trata de una organización administrativa estructurada que reúne a representantes de la industria de los seis países participantes: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, y Guatemala. Cada uno de ellos tienen la misma voz, en tanto les permite acudir al SIEPAC como mercado eléctrico: si un país posee electricidad excedente, puede vendérsela a otro. Análogamente, aquel con déficit puede adquirir electricidad fácilmente.

La EPR también se ocupa de encargar evaluaciones regulares y acciones de mitigación que constituyen un elemento clave del proyecto. El BID tuvo un papel crucial en el diseño de la EPR como entidad, asegurándose además de que contara con los recursos y agencia para implementar las permanentes salvaguardias institucionales, económicas, sociales y ambientales del SIEPAC. Vale destacar tres de estas salvaguardias: Derechos de Paso, Patrones Migratorios, y Estudios de Seguimiento.

Derecho de Paso

Como es esperable de un proyecto de construcción extendido por un territorio mayor al que une a Washington D.C. con Miami, el Derecho de Paso surgió temprana y frecuentemente al plantear el SIEPAC. Se encargaron estudios para encontrar el camino de menor impacto, pero en algunos casos resultó imposible eludir la propiedad privada o áreas ambientalmente sensibles.

La EPR pudo negociar el uso del derecho de paso, asegurando que cualquier impacto ambiental sería el mínimo. Se recolectaron datos en cada etapa para tomar decisiones eficientes, estableciendo las mejores prácticas para gestionar dichos Derechos de Paso.

Patrones Migratorios

Al comienzo del proyecto, la evaluación de impacto ambiental advirtió que las poderosas, altas líneas de transmisión que constituirían al SIEPAC podrían influir sobre los patrones migratorios de ciertas aves. Como resultado, se instalaron aparatos (conocidos como “salva pájaros”) cada 30 metros a lo largo de las porciones de la línea de transmisión afectadas, con el objeto de compensar el impacto sobre los patrones migratorios. Se encomendaron evaluaciones de seguimiento semestrales para medir su efectividad.

Conforme avanzaba el proyecto, la EPR se involucró más y determinó que tales medidas eran un buen punto de partida pero no resultaban suficientes. Por tanto, se instalaron más salva pájaros, con mayor densidad en áreas afectadas, cada 5 metros en lugar de cada 30, que generaron una diferencia considerable.

Estudios de Seguimiento

Otra clave es permanentemente medir, informar y mitigar los impactos resultantes de este proyecto vital de infraestructura. Por ejemplo, se realizan estudios de seguimiento periódicos para evaluar la magnitud y potencial impacto de los campos electromagnéticos y el ruido generado por las torres. De identificarse alguna dificultad, la EPR está preparada para trabajar junto al SIEPAC para garantizar que todo impacto social o ambiental sea adecuadamente mitigado. Como con todo proyecto de desarrollo exitoso, monitorear, evaluar y otorgar feedback continuamente son pilares fundamentales del plan de operaciones.

El SIEPAC es un ejemplo de infraestructura sostenible llevado a cabo correctamente, con apoyo del BID. Los grandes proyectos de infraestructura nunca son fáciles de realizar y a menudo generan una gran huella. Pero con buena planificación y seguimiento eficiente, este proyecto ha superado innumerables dificultades jamás antes enfrentadas por un importante proyecto de infraestructura en América Central.

Para más información acerca de este y otros proyectos, explore nuestra Línea de Tiempo de Sostenibilidad y Salvaguardias interactiva y lea nuestro último Informe de Sostenibilidad, ahora descargable.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Los 10 blogs mas vistos de Salvaguardas Ambientales y Sociales de 2019
  • Cinco Desafíos en el Componente Social de los Estudios de Impacto Ambiental
  • Cómo un Proyecto de Alto Riesgo en Bolivia Halló el Camino Hacia el Éxito y la Sostenibilidad
  • Ubicación, ubicación, ubicación: Elegir un lugar para poner infraestructura afecta los hábitats y la biodiversidad
  • Parte III: ¿Pueden las salvaguardias ayudar a que los países mejoren su desempeño de sostenibilidad?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT