Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Frente a la Encrucijada: Análisis de Alternativas en Desarrollo de Proyectos

October 9, 2019 por Andrea Gaviano - Tatiana Arriaran Deja un comentario


Si consideramos a la Evaluación del Impacto Ambiental y Social (EIAS) como el esqueleto de un proyecto, El Análisis de Alternativas (AdA) puede sin duda alguna considerarse como su columna vertebral. El AdA examina las alternativas factibles de un proyecto propuesto desde diversos puntos de vista: técnico, financiero, regulatorio, jurisdiccional, ambiental y social. Mediante este análisis, el AdA promueve una mejor toma de decisiones mediante la identificación de las alternativas más adecuadas y financieramente viables. Este enfoque minimiza los impactos adversos y los riesgos tanto para las comunidades como para el ambiente, lo que en última instancia se traduce en un proyecto mejor, más sólido y más sostenible.

El AdA incluye la evaluación de diversos escenarios para un proyecto, como por ejemplo:

  • Rutas alternativas;
  • Ubicaciones alternativas;
  • Diseño de proyecto; y/o
  • Métodos del proyecto propuesto, incluyendo la opción “No Proyecto” (o Alternativa Cero).

Este enfoque normalmente sigue un ‘enfoque de reducción’ que incluye varios pasos lógicos, comenzando por alternativas de alto nivel y estrechándose progresivamente hasta llegar a alternativas más detalladas. Su objetivo es identificar las mejores opciones mediante la comparación de los impactos potenciales de todas las alternativas, la asignación de prioridades a las diferentes posibilidades, y la justificación de las razones de su selección en forma transparente y con la participación de los principales interesados.

¿Cuándo debería realizarse el Análisis de Alternativas?

Idealmente, el AdA se realiza en paralelo con los estudios de factibilidad del proyecto, como parte de los estadios preliminares del proceso de EIAS (Selección y Especificación). Esto permitirá identificar los impactos en forma más consistente. Un paso crucial en esta etapa es identificar a los actores y/o áreas afectados por el proyecto, tales como comunidades, áreas protegidas, hábitats naturales críticos y sitios de patrimonio cultural.

En el escenario más favorable, el proceso de EIAS se inicia cuando la opción óptima del proyecto aún no ha sido adoptada. Si el proceso de EIAS comienza cuando la opción preferida ya ha sido seleccionada, quedan menos oportunidades disponibles para hacer frente a impactos adversos que de otro modo podrían ser evitados, como también para tomar costosas medidas de mitigación y compensación.

¿Cuáles son los beneficios del Análisis de Alternativas?

El AdA tiene el potencial de generar grandes beneficios en términos de ahorro tanto financiero como de tiempos, mejorar la preparación para hacer frente a inevitables impactos adversos de envergadura, y también conquistar apoyo social para el proyecto. Existen innumerables ejemplos sobre los beneficios de los AdA. El desarrollo de proyectos lineales, cambio de ruta de líneas de transmisión, tuberías, y carreteras puede evitar o al menos minimizar los reasentamientos involuntarios y el paso por áreas protegidas. Asimismo, en proyectos puntuales, el momento en que se desarrolle la construcción puede evitar las épocas de migración o anidación de aves.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está preparando operaciones para las cuales el AdA es crucial para seleccionar el emplazamiento adecuado de grandes obras de infraestructura. En un caso específico, el BID recibió para revisión una propuesta de evaluación técnica de un proyecto de infraestructura de gran envergadura cuyo previsto emplazamiento tendría impacto sobre hábitats naturales críticos (manglares), aumentando la exposición a inundaciones, y también sobre comunidades pesqueras aledañas. En ese caso, no se había realizado un AdA sobre el emplazamiento apropiado para la obra, por lo que fue rápidamente encargado por el BID. El AdA del emplazamiento del proyecto ayudó a los diseñadores a evitar los potenciales impactos adversos y los riesgos para los hábitats naturales críticos y a reducir su exposición a los riesgos ante desastres naturales. Sin un AdA las medidas de mitigación y compensación pueden tener altos costos, tanto en el aspecto monetario como en el socio-ambiental. Es importante tener en cuenta que los manglares desempeñan un papel crucial en la protección de las costas contra la erosión y que por tanto han sido designados tanto a nivel nacional como internacional como hábitats prioritarios para la conservación y la preservación. Asi, tenemos que el AdA se enfoca en escenarios relacionados con la potencial y significativa conversión de hábitats naturales críticos y los impactos sobre las comunidades aledañas, identificando sitios en los que el impacto sería nulo o insignificante y por tanto se evitaría la necesidad de adoptar costosas medidas adicionales de mitigación.

Se puede evitar el surgimiento de potenciales significativos impactos mediante una proactiva identificación y priorización de cruciales aspectos ambientales y sociales típicos de un sector y tomar medidas tempranas de protección, lo que también ahorraría tiempo y esfuerzo.

Si desea información técnica más detallada que incluya estudios de casos, o si tiene algún otro ejemplo de AdA que quiera compartir, háganoslo saber en los comentarios.

 


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:AdA, analisis de alternativas en proyectos de desarrollo, Development Projects, Salvaguardas Ambientales y Sociales

Andrea Gaviano

Andrea is an Environmental Engineer with experience in international financing projects on Lenders’ Environmental and Social Due Diligence (ESDD) and ESHS monitoring assignments, in accordance with international requirements (IFC, IDB and EBRD standards). He is skilled in ESIA development on behalf of Lenders and Sponsors and conducted several field visits in numerous countries worldwide, both in the private and public sectors. Currently, he is a Senior Environmental Consultant at IDB’s Environmental and Social Safeguard Unit (ESG); previously, a project manager at international environmental firms, managing projects financed by International Financing Institutions, Export Credit Agencies, and commercial banks. His technical background covers pollution control techniques with a particular focus on water and wastewater matters.

Tatiana Arriaran

Jefa de Unidad de la Región Amazónica, BID. Ciudadana de Brasil, la Sra. Schor actualmente lidera la Iniciativa Amazonía del BID. Es Profesora Titular Adjunta de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) en el Departamento de Geografía. Sus funciones anteriores incluyen secretaria ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de Amazonas, Coordinadora del Centro de Unidades de Conservación del Estado de Amazonas y Secretaria de Estado Adjunta de Planificación de la Producción Rural. La Sra. Schor tiene un Ph.D. en Ciencias Ambientales, una Maestría en Geografía Humana y una Licenciatura en Economía de la Universidad de São Paulo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué tienen en común las salvaguardias y los flamencos en Bolivia? Se trata de mitigación
  • Trátese con cuidado: un enfoque para proteger el medio ambiente
  • ¿Qué implica nuestro nuevo Marco de Política Ambiental y Social para un proyecto con pueblos indígenas?
  • Proteger toda forma de vida en la Tierra: gestión sostenible de la biodiversidad en los proyectos
  • Mejorando el impacto social y ambiental de proyectos desde la capacitación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT