El día 13 de Octubre puede ser un día más en el año para mucha gente, pero para otra, que sabe a qué día estamos haciendo referencia, tiene un tinte muy especial. El 13 de Octubre es el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Cada año se trabaja sobre un tema distinto, para el 2015 se presenta <Conocimiento para la Vida>, día que tiene como propósito “aumentar el grado de sensibilización sobre el uso del conocimiento y las prácticas tradicionales, indígenas y locales” (Fuente: Naciones Unidas). Se hará hincapié sobre el conocimiento de la alerta temprana en la naturaleza, para poder tomar acciones para mitigar el impacto de los desastres, por ejemplo.
Es importante destacar y/o aceptar que gran parte de los desastres naturales son las consecuencias de nuestras acciones y que a través del calentamiento global se producen los desastres.
La puesta en marcha de sistemas de prevención, análisis de peligrosidad y vulnerabilidad contribuyen a la disminución de éstos riesgos. Tal es el ejemplo de un estudio del BID de la mano del Banco Banobras, y Nuestra Capital llamado “Xalapa Sostenible: La visión para un futuro con servicios eficientes, un territorio resiliente y cuentas transparentes”. El resultado de éste esfuerzo conjunto entre la ciudad de Xalapa en México y la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, establece las recomendaciones para enfrentar los retos medioambientales, urbanos, y fiscales derivados de su crecimiento.
“Xalapa Sostenible” tiene por objetivo brindar herramientas para conocer mejor el riesgo asociado a amenazas por inundaciones y deslizamientos, y de esta manera, desarrollar las acciones necesarias que requiere el municipio y la conurbación, buscando generar un impacto positivo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El estudio incluye un análisis de la peligrosidad, la exposición, y la vulnerabilidad, como también una estimación de los daños en términos de vidas humanas y materiales.
En el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, y con una temática que tiene como norte la generación de conocimiento para la vida, se puede observar como a partir de buena voluntad, un plan de acción, financiación, trabajo en equipo y por sobretodo el compromiso de todos los actores se pueden obtener excelentes resultados, y así cambiar la calidad de vida de una ciudad. El 13 de Octubre en Xalapas definitivamente… no es un día más.
Si quieres obtener más información acerca de nuestro impacto en otras ciudades, te invitamos a leer el blog de Ciudades Sostenibles y Emergentes.
Conoce nuestros Indicadores de Riesgo de Desastres.
Leave a Reply