Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
Amazonia

Día Internacional de los Bosques: Guardianes del medio ambiente y la biodiversidad

March 21, 2024 por Denise Levy - Soledad Balduzzi Deja un comentario


América Latina y el Caribe es un refugio invaluable de biodiversidad en el mundo. Tiene la mayor diversidad de especies y ecosistemas del planeta, una cuarta parte de los bosques de manglares y la mitad de los bosques tropicales (UNEP-WCMC, 2016; Bovarnick et al., 2010). Según la FAO, la región cuenta en su totalidad con 935,5 millones de hectáreas forestales.

Los bosques son verdaderos guardianes del medio ambiente y aliados indispensables en la lucha contra el cambio climático. Por un lado, son poderosos sumideros de carbono y reguladores del clima. Los árboles absorben cada año alrededor de dos mil millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en su corteza, en las hojas y en el suelo, contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el principal responsable del calentamiento global.

Asimismo, los bosques también tienen un rol crítico como reguladores del ciclo del agua. Éstos logran interceptar y evaporar la mayor cantidad de agua que cualquier otro tipo de vegetación o superficie a través de sus profundas raíces. Hay estudios que incluso señalan que esta particular función ayudaría a disminuir los riesgos de eventos climáticos extremos, como inundaciones. Además, la transpiración de los árboles contribuye a la formación de nubes y a la generación de lluvias, mitigando los efectos del cambio climático y previniendo el avance de la sequía.

Los bosques también contribuyen a los medios de vida de millones de personas en zonas rurales, especialmente aquellas que viven en situación de pobreza (a través del abastecimiento de alimentos y otros productos como energía y medicina) e impulsan el desarrollo socioeconómico de los países de la región (a través de la venta de madera).

Sin embargo, en la actualidad los bosques enfrentan grandes desafíos. De acuerdo al informe “El Estado  de los bosques y el sector forestal en la región” de  la FAO, entre 1990 y 2015 el área forestal de América Latina y el Caribe se redujo del 51% al 46,3% de su superficie terrestre, a una tasa dos veces mayor que el promedio mundial. Eso equivale a la pérdida de 96,9 millones de hectáreas.

Aunque las áreas protegidas han aumentado en todas las regiones a nivel mundial en las últimas dos décadas, la extensión de los bosques ha disminuido en un 4% en el mundo y en América Latina y el Caribe en un 7%, principalmente debido a la conversión de bosques para la agricultura y otros usos del suelo (Lange et al., 2018).

El manejo forestal sostenible y la conservación de los bosques son fundamentales para el logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU y también juegan un papel estratégico para que los países puedan cumplir con las NDC (contribuciones determinadas a nivel nacional, por sus siglas en inglés), un mecanismo fijado en el Acuerdo de París en el que los países se establecen objetivos de corto y mediano plazo para reducir sus emisiones de carbono.

Para el BID, la conservación y protección forestal en América Latina y el Caribe es fundamental, especialmente en el actual contexto de cambio climático. La región tiene casi el 35% del total de áreas forestales del planeta y alrededor del 50% de las especies terrestres del mundo, por lo que es un órgano vital que bombea vida y sustento al planeta. Desde 2006 hasta 2019, el Grupo BID ha aprobado cerca de US$ 1.500 millones en actividades forestales, fortaleciendo el manejo sostenible de los bosques en la región.

Controlar y revertir la deforestación ilegal de los bosques a cero es un reto que el BID viene apoyando en la región a través de operaciones de préstamos y otros tipos de mecanismos, como cooperaciones técnicas. El proyecto Descarboniza Pará (BR-L1613), es uno de esos ejemplos. Alineado y también respaldado por el programa Amazonía Siempre, el proyecto apoyará la progresiva transición del Estado de Pará hacia cero emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia 2050. Esto se alcanzará, entre muchas medidas, al cambiarse el modelo de uso de la tierra, al promoverse las soluciones basadas en la naturaleza para el aumento de la cobertura boscosa, y al preservar los bosques y las áreas ribereñas.

En sintonía con el Día Internacional de los Bosques que este año se enmarca bajo el tema “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor”, el programa Descarboniza Pará apoyará nuevos avances tecnológicos para mejorar la conectividad digital, sobre todo en áreas remotas y de difícil acceso, facilitando la comunicación, la difusión de conocimiento, y el control por parte del Estado sobre actividades ilegales de degradación de bosques.  

—

Referencias:

UNEP-WCMC (2016). The State of Biodiversity in Latin America and the Caribbean: A Mid-term Review of Progress Towards the Aichi Biodiversity Targets. Cambridge, United Nations Environment Programme World Conservation Monitoring Centre.

Bovarnick, A., F. Alpízar, and C. Schnell. 2010. Latin America and the Caribbean: A biodiversity superpower. United Nations Development Programme (UNDP).

Lange, G.-M., Wodon, Q., & Carey, K. (Eds.). 2018. The Changing Wealth of Nations 2018: Building a Sustainable Future. Washington DC. World Bank

—

Crédito de imagen: Shutterstock


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad Etiquetado con:amazonia, biodiversidad, Bosques, cambio climatico, Medio ambiente, servicios ecosistémicos

Denise Levy

Tem ampla experiência em temas ambientais e de manejo social na América Latina. Seu principal foco tem sido o planejamento do uso da terra e o financiamento da conservação da terra, como também as avaliações de impactos ambientais estratégicos. Nos últimos anos, o setor de turismo teve como foco a proteção costeira e marinha, e o desenvolvimento urbano sustentável. Antes de fazer parte do time do Banco, Denise Levy foi gerente de programa conservação de terras privadas do The Nature Conservancy, no Brasil. É graduada em Direito pela Universidade Federal do Paraná, possui doutorado em Análise de Políticas Públicas, pela Universidade de Illinois, em Chicago, e mestrado em Ciências e Políticas Ambientais, pela Universidade Johns Hopkins. Denise atualmente é especialista ambiental sênior da Divisão de Recursos Naturais, Agricultura, Turismo e Desastres Naturais do BID.

Soledad Balduzzi

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Comunicación, Periodismo y Humanidades de la Universidad Autónoma de Barcelona y Diplomada en Estudios de Género de la Universidad de Chile, con 15 años de experiencia en medios, en el sector público, el sector privado y organizaciones internacionales. Actualmente es consultora de comunicaciones de la División de Agricultura y Desarrollo Rural del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur
  • América Latina y el uso sostenible del medio ambiente
  • América Latina, el monitoreo forestal y la mitigación del cambio climático
  • Los bosques de América Latina y el Caribe en la década de 2020: aportes de cuatro equipos de expertos
  • Esta semana, los bosques del Perú están de celebración

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT