Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Destinos inteligentes: turismo de calidad para visitantes y desarrollo sostenible para residentes

August 29, 2018 por Juliana Bettini Deja un comentario


Por fin ha llegado el momento de planificar tus tan deseadas vacaciones. ¿Por dónde empiezas? ¿Leyendo tu blog de viajes favorito y sus recomendaciones? ¿Investigando sobre el destino de aquellas maravillosas fotos colgadas por tus amigos en Instagram? ¿O buscando las mejores ofertas en billetes aéreos en  línea? Sea como sea, en algún momento de este proceso de planificación seguro vas a utilizar una tecnología para apoyarte. ¿Has pensado en cómo la tecnología cambió la forma como organizamos y disfrutamos de nuestros viajes? Y ¿Has notado cómo los destinos turísticos y demás lugares que deseamos visitar se adaptaron a esta (no tan nueva) realidad?

La popularización de internet cambió completamente la forma como viajamos. Si antes el primer paso al decidir un viaje era buscar un agente de viajes o comprar una guía de viajes impresa, desde hace un poco más de 10 años todo este proceso puede resumirse a algunos pocos click en la pantalla de tu smartphone. Los viajeros son cada vez más independientes para buscar información en fuentes variadas (y cada vez más numerosas) que les ayuden a planificar su viaje, a disfrutar mientras viajan y a compartir su experiencia después e inspirar otros viajeros (positiva o negativamente). Las aplicaciones y plataformas desarrolladas pensando en el sector de viajes y turismo son variadas y están entre las más populares del mundo actualmente. Además, los viajes por turismo también son cada vez más populares: cada año más gente viaja y más gente aspira viajar y conocer nuevos destinos.

Todo ello supone un cambio de paradigmas en lo que se refiere a la planificación y gestión de destinos turísticos. Si antes dos destinos apostaban por posicionarse en los mercados a través de los agentes de viajes, hoy necesitan llegar directamente al consumidor final – o sea, el turista – para alcanzar el éxito. Si antes una mala experiencia en un hotel o en un museo era compartida sólo con algunos amigos cercanos, hoy esta misma experiencia puede alcanzar a millones de usuarios a través de las redes sociales.

A la misma vez que la evolución tecnológica crea desafíos, también abre oportunidades para los destinos turísticos, que pueden generar y ofrecer nuevos productos y servicios cada vez más segmentados, adecuados a los deseos y necesidades de sus visitantes y también de las comunidades locales.

En este escenario disruptivo y cada vez más complejo surge el concepto de las ‘smart destinations’ o destinos turísticos inteligentes, esta es una nueva mirada hacia la gestión turística y el papel de las instituciones locales en la actividad. Ser un destino inteligente no es tratar de utilizar los soportes tecnológicos para continuar “haciendo lo de siempre”, esto implica cambiar la forma de pensar la gestión turística a partir de las posibilidades facilitadas por las nuevas tecnologías, adaptadas a las realidades locales. Un destino inteligente es un espacio (que puede ser desde un barrio hasta una red de ciudades) en el que el desarrollo del territorio es planificado y ejecutado a partir de la infraestructura tecnológica, permitiendo tanto su desarrollo sostenible, como la generación de experiencias de calidad para los visitantes y una mejor calidad de vida para los residentes.

¿Pero cómo ponerlo en práctica? Transformarse en un destino inteligente es un proceso, un camino a seguir. Para ello, el sector público, privado y la sociedad civil deben estar involucrados, en modelos de gobernanza compartida efectivos. Muchos destinos ya están trabajando temas relacionados a los ejes fundamentales de las smart destinations, como el uso de big data para aumentar el conocimiento de la demanda turística y ofertar sugerencias de visitas a atractivos turísticos, la oferta de productos turísticos, experiencias personalizadas, y el desarrollo de aplicaciones en base a datos abiertos para mejorar la atención al visitante, entre muchos otros ejemplos.

En su próximo viaje, le invitamos a reflexionar: ¿el destino que está visitando es un destino inteligente? ¡Sus observaciones pueden ser sorprendentes!


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Juliana Bettini

Juliana es especialista en Turismo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representa al BID en Brasil desde 2015. Lidera la cartera de proyectos financiados por el Banco en el sector turístico del país, además de trabajar en otros proyectos en América Latina y el Caribe. Con una trayectoria de 15 años en el sector turístico, ha dedicado gran parte de su carrera a la planificación estratégica de destinos y negocios turísticos ya los estudios de mercado sectoriales. Graduada en Turismo por la USP, tiene una especialización en Investigación de Mercados y una Maestría en Planificación y Gestión de Destinos por la Universidad de Alicante, España.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • La ineludible apuesta tecnológica del sector turístico de América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo evolucionará el turismo ante la incertidumbre del COVID-19?
  • Día Mundial de la Resiliencia del Turismo: Recomendaciones para la gestión de crisis y desastres en el sector turístico
  • Los protocolos de bioseguridad en el turismo tras la pandemia
  • Afroturismo: lecciones e innovaciones de un proyecto de turismo en Salvador De Bahía

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT