Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Comprando Verde: El poder de las compras

January 8, 2019 por Luz Fernández - Adriana Salazar - Wilhelm Dalaison Deja un comentario


¿Sabías que cada año los préstamos para el desarrollo del BID generan en promedio 30.000 contratos para el suministro de bienes, servicios, obras civiles y consultoría? Esto significa que, anualmente, canalizamos alrededor de US$ 10 billones a través de las compras que realizamos para nuestros proyectos. Por otro lado, en los países de la región, el presupuesto destinado a las compras públicas llega a alcanzar hasta un 15% del producto interno bruto (PBI) lo que equivale a aproximadamente 800 billones de dólares.

El enorme poder de las compras las convierten en una herramienta estratégica que puede ser utilizada para promover objetivos socioeconómicos y alcanzar el desarrollo sostenible, incluyendo el cuidado del medio ambiente, el incremento en la participación de pequeñas y medianas empresas y la inclusión de grupos en desventaja.

Imagínate el impacto que podríamos tener si somos capaces de garantizar que a través de las compras invirtamos en acciones más sostenibles con el medio ambiente, incorporando el uso de materiales e infraestructura resilientes al cambio climático y priorizando aquellos servicios que impliquen menores emisiones de gases de efecto invernadero. ¡Estaríamos realmente contribuyendo a mejorar vidas y a un desarrollo sostenible de la región de América Latina y Caribe!

Esto es justo lo que llamamos compras verdes. Un enfoque estratégico que busca que, mediante las adquisiciones, se pueda incidir en generar un menor impacto ambiental, y a la vez que se pueda ganar eficiencia y generar ahorros.

Con el objetivo de fomentar las compras verdes dentro del Banco, en octubre del año pasado publicamos “Comprando Verde ¿Cómo fomentar las compras verdes en los proyectos financiados por el BID?”, un  documento que muestra cómo es posible considerar aspectos ambientales en el ciclo del proyecto, con un enfoque particular en el proceso de adquisiciones, analizando los elementos que se deben considerar para diseñar y realizar una compra verde.

La incorporación de criterios y requerimientos ambientales en las adquisiciones no implica necesariamente un costo mayor, sino que implica un cambio de perspectiva, en donde una inversión puede ser más eficiente en un mediano plazo, generando una oportunidad de ganar-ganar para los países.

La incorporación de consideraciones ambientales no requiere abarcar a la totalidad de las adquisiciones del proyecto, sino que puede ser realizado de manera gradual y desde formas muy simples. Por ejemplo, comprando bienes a granel, para reducir la cantidad de empaquetados o transportes de distribución, o incluyendo algunas medidas de ahorro energético en los proyectos de infraestructura, o también, fomentando la digitalización para reducir el uso del papel.

Comprando Verde surge del trabajo colaborativo entre la Oficina de Gestión Financiera y Adquisiciones para las Operaciones, la División de Cambio Climatico y la Gerencia de Infraestructura. Una de las cosas que hemos aprendido elaborando el documento es que todos tenemos algo que contribuir para conseguir que se lleve a cabo una compra verde, desde el jefe de equipo de un proyecto al organismo ejecutor, pasando por los especialistas de adquisiciones y los jefes de operaciones. De hecho, hay un capítulo específico explicando los roles y acciones concretas que pueden llevar a cabo.

¡Te animamos a leer el documento, a “ponerte la camiseta verde” y a poner en práctica alguna de sus recomendaciones en la próxima operación en la que participes!.

 

Puedes descargar la publicación en este link.

¿Te gustó este post? Puedes leer más sobre los posteos de Luz Fernández aquí


Archivado Bajo:Cambio Climático

Luz Fernández

Luz es PhD en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con una tesis enfocada en las interacciones entre los instrumentos de mitigación de cambio climático y la reducción de la pobreza en Brasil, y tiene más de 10 años de experiencia trabajando como consultora, gestora de proyectos e investigadora en el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos socio-ambientales y en el análisis de políticas climáticas en países en desarrollo. Luz comenzó a trabajar en el sector privado en España en una consultora enfocada en la compra venta de emisiones de CO2 bajo la directiva Europea del Comercio de Emisiones, y posteriormente fue directora en el departamento de Planificación del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI, una ONG local). Como parte de su trabajo doctoral, Luz ha sido profesora de posgrado en la temática de cambio climático y desarrollo, y ha trabajado como consultora e investigadora en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático y de gestión de residuos sólidos en Brasil. Antes de unirse al equipo del BID, Luz trabajaba como consultora para la Fundación Avina en ocho países de América Latina, coordinando un proyecto piloto sobre reciclaje inclusivo desarrollado con fondos de la Iniciativa Regional del Reciclaje (IRR), lanzada con fondos del BID y del FOMIN. Como parte del equipo de la División del Cambio Climático del BID, Luz está trabajando en el tracking del financiamiento climático de las operaciones del Grupo BID y apoya el mainstreaming de cambio climático dentro del Grupo.

Adriana Salazar

Adriana Salazar es Asociada Senior de Adquisiciones para la Oficina de Gestión Financiera y Adquisiciones para Operaciones. Cuenta con 13 años de experiencia en el análisis, diseño e implementación de políticas públicas. Antes de ingresar al BID, se desempeñó como Directora de Estudios Económicos en la Unidad de Política de Contrataciones Públicas del Gobierno Mexicano donde trabajo en el diseño e implementación del nuevo sistema de compras públicas, ganador del premio de las Naciones Unidas al Servicio Público. Fungió además como Subdirectora de Proyectos de Inversión en el Sector Energía en calidad de experta de evaluación socio económica de proyectos de infraestructura y como Subdirectora de Proyectos de Asociación Público-Privada en Infraestructura Energética en el Ministerio de Hacienda. Adriana se tituló como Economista del Tecnológico de Monterrey con estudios en las Universidades de Yale en Estados Unidos y de Örebro en Suecia. Posee una maestría en Administración Pública y Política Social de la London School of Economics en el Reino Unido.

Wilhelm Dalaison

Wilhelm es Especialista en Infraestructura Social del Sector de Infraestructura y Energía del BID y desde septiembre 2020 coordina la Unidad de Infraestructura Social. Desde su ingreso a la Unidad en 2017, ha trabajado en el apoyo a la preparación y ejecución de los programas del Sector Social en varios países de la región, como Bolivia, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Perú, entre otros. Adicionalmente, trabaja en temas de infraestructura sostenible y compras verdes, así como en la sistematización de buenas prácticas de ejecución de proyectos mediante el diseño de herramientas dirigidas a la mejora en los procesos de selección de terrenos, elaboración de diseños y dotación de servicios públicos, especialmente en áreas apartadas. Anteriormente se desempeñó como coordinador técnico en UNOPS para proyectos de infraestructura de salud en Colombia y El Salvador, y realizó actividades de docencia e investigación en planeamiento de recursos físicos de salud en la Universidad de Buenos Aires. Además, posee experiencia en proyectos de infraestructura de salud en Uruguay, Argentina y Paraguay. Wilhelm es Arquitecto de la Universidad de la República de Uruguay y Especialista en Planeamiento de Recursos Físicos en Salud de la Universidad de Buenos Aires.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Vivienda social innovadora y compras verdes: ¿Cómo se relacionan?
  • Bonos verdes: Financiamiento innovador para proyectos bajos en carbono
  • Infraestructura sostenible e infraestructura de calidad: dos caras de la misma moneda
  • Cinco pasos para incluir la gestión de riesgos de desastres en proyectos de infraestructura
  • ¿Cómo puede la infraestructura sostenible atraer nuevas inversiones y aumentar la resiliencia de los proyectos y activos frente al cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT