Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
    • Português

Infraestructura sostenible e infraestructura de calidad: dos caras de la misma moneda

August 1, 2019 por Daniel Taras Deja un comentario


Las elecciones que hacemos sobre cómo viajamos pueden tener un gran impacto en el clima. Solo pregúntenle a Greta Thunberg. La activista sueca evita volar, lo cual genera aproximadamente 100 g de CO2 por km, y prefiera tomar el tren que registra apenas 15 g de CO2 por km.

El 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero son causadas por la construcción y operación de infraestructura. Los proyectos pueden tener una vida útil de varias décadas, lo que significa que las decisiones que se tomen ahora sobre qué tipo de infraestructura construimos determinarán si podemos resolver la crisis climática o no.

La infraestructura es fundamental para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible, y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): las personas necesitan agua potable segura, sistemas de alcantarillado bien administrados, suministro de energía confiable y transporte público eficiente. En muchos países, aún falta la infraestructura para prestar estos servicios, o esta es lamentablemente inadecuada. Como era de esperarse, los ciudadanos están cada vez más frustrados por la falta de infraestructura sostenible y de calidad.

Pero, ¿existe realmente una diferencia entre infraestructura sostenible e infraestructura de calidad? ¿Qué significa “sostenible”? ¿Y qué es la infraestructura de “calidad”?

Una publicación reciente del Grupo BID arroja luz sobre esto. Propone un marco y atributos para una infraestructura sostenible que busca garantizar que un proyecto sea sostenible durante todo su ciclo de vida, desde la etapa inicial de planificación, la construcción y el mantenimiento del activo de infraestructura, hasta que se desmantele o se ponga en uso alternativo. También destaca la necesidad de fortalecer la forma en que los proyectos se eligen y diseñan a nivel ascendente, lo que puede depender de qué tan bien funcionen las leyes y regulaciones gubernamentales.

El marco contiene 66 criterios para guiar cómo se puede determinar la sostenibilidad de un proyecto en cuatro pilares clave:

  1. Financiero y económico (por ejemplo, ¿el proyecto crea empleos y beneficia a la economía local?)
  2. Social (por ejemplo, ¿existen normas de salud y seguridad para los trabajadores?)
  3. Ambiente y cambio climático (por ejemplo, nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación, pérdida de biodiversidad y resistencia a los desastres naturales)
  4. Institucional (por ejemplo, adquisición transparente de bienes y servicios para trabajos de mantenimiento).

En el G20, la infraestructura también ocupa un lugar destacado en la agenda. Bajo la presidencia de Japón en 2019, el G20 emitió los Principios para la inversión en infraestructura de calidad, que se basa en seis pilares:

  1. Maximizar el impacto positivo de la infraestructura para lograr un crecimiento y desarrollo sostenible
  2. Aumentar la eficiencia económica en vista de los costos de ciclo de vida
  3. Integrar consideraciones ambientales en inversiones en infraestructura.
  4. Construir resiliencia contra los desastres naturales y otros riesgos.
  5. Integrar consideraciones sociales en inversiones de infraestructura.
  6. Fortalecimiento de la gobernanza de la infraestructura.

Combinados, los atributos y marco para una infraestructura sostenible del BID y los principios de infraestructura de calidad del G20 se superponen bien: la eficiencia económica incluye elementos como los costos de ciclo de vida, los excesos de costos y las tecnologías innovadoras, y en general está cubierto por el concepto del BID de sostenibilidad económica y financiera. Las consideraciones ambientales abarcan ecosistemas, biodiversidad y clima; y son una buena combinación con el pilar de sostenibilidad ambiental del BID, excepto que el G20 separa la resiliencia como un principio adicional. Las consideraciones sociales están en línea con la sostenibilidad social; y gobernanza de infraestructura con sostenibilidad institucional.

También hay algunas distinciones sutiles. Entre los principios de infraestructura de calidad del G20, hay un mayor enfoque en las cualidades económicas y de ingeniería de un proyecto, como centrarse en tecnologías innovadoras. Mientras tanto, el marco de infraestructura sostenible del BID se centra más en las dimensiones sociales, destacando una gama más amplia de problemas sociales y ambientales y busca no solo minimizar los daños, sino idealmente mejorar y restaurar los problemas existentes (por ejemplo, desarrollar sitios brownfield en infraestructura verde para la prevención de inundaciones).

Sin embargo, en general, la infraestructura sostenible es infraestructura de calidad, y la infraestructura de calidad es infraestructura sostenible. Dada la breve ventana para llevar a los países a vías de desarrollo de bajas emisiones y evitar quedar atrapados en tecnologías contaminantes y capital ineficiente, necesitamos fusionar urgentemente estas conversaciones. Esto está sucediendo, pero hay mucho más por hacer. El Grupo BID está promoviendo diálogos regionales sobre infraestructura sostenible, que reúne a actores de políticas, negocios, academia y sociedad civil.

Tener un lenguaje común puede ayudarnos a encontrar soluciones juntos. Comprender que la infraestructura sostenible y la infraestructura de calidad son esencialmente lo mismo, es un paso crucial para acelerar la entrega de una infraestructura más sostenible y de alta calidad.

 

 

Foto: Luis Echeverri Urrea – Shutterstock.com.


Archivado Bajo:Infraestructura y Paisajes Sostenibles

Daniel Taras

Daniel Taras is Programme Director, Sustainable Infrastructure and Climate Change in Latin America and the Caribbean at Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, the German international cooperation agency. He is currently seconded to the Climate Change Division at the Inter-American Development Bank (IDB) in Washington DC, supporting the Bank in driving forward its sustainable infrastructure agenda. Prior to that, he headed GIZ’s Emerging Market Sustainability Dialogues (EMSD), addressing global sustainability challenges by supporting global processes such as the G20. At GIZ, he was also Head of Section of the Global Partnerships and Emerging Economies Unit in Berlin, Germany, corporate social responsibility and economic policy advisor in China and Laos respectively, and, before that, worked as strategic management consultant, investment banker and financial sector economist in London, UK. Daniel is a member of the G20/OECD Task Force on Long-term Finance and was a member of the G20 Think Tank 20 (T20) Task Force on Climate Action and Infrastructure for Development and the G20 Business Leaders 20 (B20) Task Force on Financing Growth and Infrastructure. He holds a BSc in Economics (LSE), an MSc Development Finance (SOAS), and an MPhil (Cambridge), and is currently studying towards an Executive Master’s at HEC Paris and Oxford University focusing on change management. He is also an alumnus of the German Development Institute and of Peking University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 3 preguntas clave sobre infraestructura sostenible
  • Tres maneras de mejorar la calidad de las inversiones en infraestructura
  • 6 blogs claves de sostenibilidad por el Día de la Tierra 2021
  • ¡Escuchemos el llamado! Infraestructura sostenible en el 60 aniversario del BID
  • Infraestructura convencional e infraestructura sostenible regenerativa: cómo impulsar proyectos con un impacto neto positivo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT