Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Cómo gestionar los riesgos para los derechos humanos en los proyectos de desarrollo

August 10, 2022 por Steve Gibbons - Marcella Klinker Deja un comentario


El concepto de derechos humanos es algo reconocido en todo el mundo y consagrado en las leyes de casi todos los países. Además, en América Latina y el Caribe, muchas naciones han ratificado sólidos estándares regionales de derechos humanos. Los derechos humanos también son fundamentales para la misión del BID de mejorar vidas y llevar desarrollo sostenible a la región, razón por la cual son parte medular del nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del Banco. Pero, ¿cómo podemos comprender y abordar los riesgos para los derechos humanos en los proyectos de desarrollo?

Para algunos, el disfrute de los derechos humanos podría verse simplemente como un asunto legal, pero el BID reconoce que aun queda mucho por hacer para apoyarlos. Para esto es crucial garantizar que exista un contexto apropiado y una evaluación de riesgos relacionados con los proyectos para tratar de identificar los posibles desafíos en materia de derechos humanos, pero también para identificar aliados y acciones que permitan prevenir y remediar las posibles infracciones. Comprender cómo pueden surgir problemáticas relacionadas a los derechos humanos, pero también cómo tomar medidas efectivas es clave.

Centrarse en los derechos humanos más destacados

Cuando se trata de comprender cómo un proyecto afectará los derechos humanos, es fundamental centrarse en los derechos específicos que probablemente se verán afectados, en lugar de en el contexto general de un país. Por ejemplo, en relación con un proyecto de construcción, los derechos humanos a considerar probablemente incluirán derechos comunitarios, derechos sobre la tierra y derechos laborales. Si bien todos los derechos humanos son igualmente importantes y una evaluación considerará el riesgo contextual, el enfoque debe estar en identificar y abordar aquellos riesgos que se ven exacerbados por un proyecto. Además, es importante centrarse en aquellos que son más destacados, en el sentido de que son muy probables o tienen un impacto significativo en términos de alcance o escala del impacto.

Dicho esto, también es importante entender que más allá de lo que se puede considerar como objetivos de desarrollo para un proyecto, es probable que haya derechos humanos involucrados en cada paso de la implementación de un proyecto. Por ejemplo, al construir una escuela, los resultados que promuevan el derecho a la educación serán un objetivo clave, pero los derechos de los trabajadores de la construcción probablemente serán un derecho destacado importante en el proceso y la afluencia de trabajadores puede desencadenar otros riesgos, como violencia sexual y basada en género.

Cómo abordar los riesgos de derechos humanos

Con base en los problemas potenciales identificados, es importante desarrollar respuestas efectivas y prácticas para prevenir y mitigar estos impactos. Al hacer esto, es vital asegurarse de que se escuchen las voces de las comunidades, los trabajadores y otros, pero también que se busque la colaboración con las organizaciones gubernamentales o de la sociedad civil pertinentes.

La respuesta a veces puede ser relativamente sencilla, al menos en principio. Por ejemplo, las malas condiciones de trabajo para los trabajadores empleados a través de contratistas pueden abordarse a través de: normas aplicadas a los contratistas para implementar las condiciones laborales mínimas establecidas en la legislación nacional en relación con todos los trabajadores contratados en el proyecto, incluidos los migrantes; sesiones informativas de seguridad en campo ampliadas para incluir condiciones laborales básicas; y alianzas con agencias públicas locales que trabajan con los trabajadores para difundir la conciencia de los derechos laborales y la disponibilidad de mecanismos de quejas para todos los trabajadores.

Algunas respuestas son más complejas. Por ejemplo, si los defensores de los derechos humanos (DDH) son objeto de hostigamiento o amenazas cuando abogan en contra de un proyecto similar al posible proyecto financiado por el BID en un país, una buena respuesta puede incluir la inclusión formal de los DDH en la planificación y el diálogo con las partes interesadas del proyecto, y emitir un comunicado general de declaraciones claras sobre el compromiso de tolerancia cero con el acoso hacia los DDH.

Trabajar de la mano para apoyar los derechos humanos

Sobre la base de la evaluación de riesgos de las problemáticas relacionadas a los derechos humanos en un proyecto, a menudo ocurrirá que las causas complejas y multifacéticas detrás de los desafíos de los derechos humanos identificados requerirán un enfoque colaborativo. Por ejemplo, garantizar que los defensores de los derechos humanos tengan libertad para expresar sus opiniones en relación con un proyecto en el que hay opiniones polarizadas y una historia de conflicto requiere una reflexión cuidadosa y acciones específicas. Si esto se abordará mediante la contratación y capacitación de contratistas y personal de seguridad, la experiencia de las organizaciones locales de la sociedad civil, los grupos indígenas o los sindicatos puede ser beneficiosa. De manera similar, la cooperación puede tomar la forma de trabajar con organizaciones de la sociedad civil o el gobierno local para mapear y relacionarse con líderes comunitarios locales específicos, o trabajar con agencias especializadas en derechos de los niños y organismos internacionales para diseñar programas para abordar el trabajo infantil, incluidas las transiciones al empleo.

Si bien inevitablemente habrá algunos desafíos, mejorar el desempeño de los derechos humanos es una parte central e importante del nuevo enfoque del BID y algo que, en última instancia, favorece a los proyectos y a sus beneficiarios.


¿Quieres saber más? Te invitamos a leer nuestra nota técnica sobre la gestión de riesgos relacionados a los derechos humanos en los proyectos del BID (disponible en inglés).

Otras entradas que pueden interesarte:

El desarrollo visto desde un enfoque en derechos humanos

5 pasos para gestionar los riesgos de represalias por quejas relacionadas con proyectos

3 cosas que debes saber sobre la gestión de riesgos laborales en proyectos de desarrollo


Archivado Bajo:Environmental and Social Safeguards

Steve Gibbons

Steve Gibbons es director fundador de Ergon Associates. Trabaja con finanzas para el desarrollo, el sector privado y organizaciones internacionales para apoyar la implementación de estándares de derechos humanos en una amplia gama de sectores y geografías. Se ha desempeñado en los mecanismos independientes de rendición de cuentas de varias instituciones financieras. Sus clientes van desde el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial hasta la FIFA, pasando por importantes marcas internacionales. Steve es un abogado calificado en el Reino Unido.

Marcella Klinker

Marcella Klinker es consultora de Ergon Associates. Trabaja principalmente en temas relacionados con los derechos humanos y el trabajo en las cadenas de suministro globales y ha brindado servicios de investigación y asesoramiento a una variedad de instituciones financieras de desarrollo, clientes del sector privado, organizaciones de certificación y organizaciones internacionales. Marcella es licenciada en historia y derecho y tiene una Maestría en Derecho Internacional Público.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cómo abordar la prevención de riesgos y accidentes laborales en proyectos de desarrollo
  • 3 cosas que debes saber sobre la gestión de riesgos laborales en proyectos de desarrollo
  • El desarrollo visto desde un enfoque en derechos humanos
  • Principios laborales para las empresas que respetan los derechos del niño
  • 5 pasos para gestionar los riesgos de represalias por quejas relacionadas con proyectos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT