Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur

November 27, 2013 por Juan Chang 5 Comentarios


Queremos contarte cinco razones por las que tú también querrás proteger los bosques de América del Sur, un tesoro ecológico que contribuye a mantener el equilibrio climático en todo el planeta:

  1. América Latina y el Caribe albergan el 23 por ciento de los bosques y el 31 por ciento de los recursos de agua dulce de todo el mundo
  2. La región es una de las más ricas del mundo en términos de biodiversidad. Se estima que, tan solo en América del Sur, se encuentra la mitad de la biodiversidad terrestre del mundo
  3. América del Sur contiene cerca de 800 millones de hectáreas de áreas forestales, 570 millones de hectáreas de sabanas salvajes, 700 millones de hectáreas de tierras productivas y más de la cuarta parte del agua potable del planeta.
  4. Los bosques de América del Sur cumplen una función clave para preservar el equilibrio climático a nivel global ya que ayudan a regular los flujos globales de carbono atmosférico y de agua.
  5. Diversos estudios señalan que en América del Sur se encuentra alrededor de un tercio de las reservas naturales de carbono que quedan en el mundo. La vertiente oriental de los Andes podría tener la mayor concentración de carbono terrestre de todo el planeta.

La mala noticia es que estos ecosistemas están en peligro.

El crecimiento demográfico, la expansión urbana no planificada, la falta de regulación de recursos naturales y los patrones de consumo insostenibles están fomentando la conversión de los bosques para agricultura y extracción de materias primas, lo que impacta en la biodiversidad y en el aumento de los índices de deforestación de la región.

La realidad es dura: América Latina y el Caribe han perdido cuatro millones de hectáreas anuales de bosques entre 2005 y 2010. Se trata del índice de deforestación más alto del mundo.

Los altos índices de deforestación tropical tienen graves consecuencias para el cambio climático local y global: pérdida de biodiversidad, inundaciones, sedimentación y degradación del suelo. Además, la deforestación representa una amenaza para los servicios racionales del ecosistema que podrían mantener a una población en aumento y, en términos más generales, es una amenaza para los medios de subsistencia y para la integridad cultural de las personas que dependen de los bosques.

Por si fuera poco, la deforestación y la degradación de los bosques representan la quinta parte de las emisiones de carbono actuales de todo el mundo.

A pesar de que ya se reconoce la importancia de la conservación de los bosques para las economías de los países en vías de desarrollo y aunque se está trabajando en un acuerdo internacional para garantizar incentivos financieros con el objetivo de proteger los bosques, el índice de deforestación y la pérdida de biodiversidad continúan aumentando.

Por eso resulta urgente implementar programas innovadores que preserven la integridad y el valor sostenido de los bosques en nuestra región.

En el BID hemos priorizado el tema de la deforestación y la degradación de los bosques en la región en el Plan de Acción para el Cambio Climático 2012-2015. Por ello, nuestro trabajo se está centrando en generar y mejorar las capacidades locales de regulación de los bosques, en promover inversiones en las áreas forestales para reducir la deforestación y en crear un instrumento financiero nuevo, el Fondo Bioclimático, que se centrará en una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo: la región de Madre de Dios, al sudeste del Amazonas en Perú, en el límite con Brasil y Bolivia.

Y tú, ¿qué vas a hacer para preservar este tesoro común de América del Sur?

Fotos:
Andreas Kay – Flickr – CC BY-NC-SA 2.0

Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Reader Interactions

Comments

  1. Rafael Carlstein dice

    December 3, 2013 at 12:04 pm

    Muy convincentes las 5 razones.
    Resulta que es muy importante para el Mundo entero que se logre salvaguardar los bosques de América del Sur.

    La pregunta natural y consecuente ahora es: Que Inversiones está dispuesto el Mundo entero a realizar en el Sector Forestal de América del Sur para salvaguardar sus Bosques ?

    Esperamos las respuestas, y las Inversiones !!!

    Reply
  2. Punto Solar - Panel Solar Fotovoltaico dice

    December 4, 2013 at 10:40 am

    Los ecosistemas se encuentran en peligro debido a la depredación del hombre y la falta de educación que encontramos en América latina y el mundo.
    El reportaje entrega datos bastante duros…….. A unirnos todos y trabajar para revertir la situación

    Reply
  3. Sigifredo Serrato Buitrago dice

    December 5, 2013 at 10:44 am

    Me parece extraordinario, indispensable y urgente.
    Yo creo que preservando estos pulmones y poniendo techo muy rígido a los planes de ordenamiento territorial es más que sensato.
    Esta iniciativa liderada por el BID, varias multinacionales, entidades gubernamentales del mundo y muchos(ojalá todos) gobiernos de todos los órdenes, serán cruciales para salvar la vida de nuestras generaciones próximas y futuras.
    Es una razón que toca nuestras almas y nuestros corazones, sin duda!.

    Reply
  4. juan gabriel dice

    December 11, 2013 at 5:20 pm

    Es lo más importante para el planeta, sin embargo hoy son muy pocos los recursos que se destinan para programas de forestación que incluyan todo el proceso, desde la preparación de los platines, el riego, la sostenibilidad, la comunicación, entre otros, que hacen a los proyectos. Hoy la gente que viven en estas zonas tiene que depredar los bosques para lograr su desarrollo, y cambiar esta visión exige programas más activos.
    Se requiere mayor y mejor compromiso de quienes afectan su estabilidad con el cambio climático, y de quienes quieren obligar a los países del cono sur a conservar sus bosques a cambio de recursos, cuando debe ser una acción integral en la que nos comprometamos a proteger y garantizar el desarrollo

    Reply
  5. vanbeek dice

    August 17, 2024 at 1:01 am

    Hay muchos lugares del planeta que estan siendo agresivamente extinguidos por nostros mismos, que dejaremos a nuestras proximas generaciones?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Esta semana, los bosques del Perú están de celebración
  • América Latina y el uso sostenible del medio ambiente
  • Día Internacional de los Bosques: Guardianes del medio ambiente y la biodiversidad
  • El partido contra la deforestación ¿Se gana o se pierde?
  • Día Internacional de los Trópicos: 5 motivos por los que debemos protegerlos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT