Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Julio Jorge Elias

Julio J. Elias is Professor in the Department of Economics and Business School of the University of CEMA (UCEMA), Argentina. He is also Executive Director of the UChicago/UCEMA Joint Inititiative for Latin American Experimental Economics (JILAEE), Director of the MA program in Economics at UCEMA and a Research Associate of the Center of Excellence on Human Capital and Economic Growth and Development of the State University of New York at Buffalo. He was Visiting Fellow of the Becker Friedman Institute at the University of Chicago, Visiting Professor at the University of Chicago, the University of Western Ontario, Canada, and the State University of New York at Buffalo, and Assistant Professor at the State University of New York at Buffalo. He was also Chief Economist of BICE, Argentina, and Senior economist at the Central Bank of Argentina. He earned his BA from the Universidad Di Tella in 1996 and his Ph.D. in Economics from the University of Chicago in 2005. His research focuses on health economics, creativity economics, and morality economics. He has studied with Gary Becker the impact of allowing remuneration for organ donations. His current research uses experimental economics to understand the economics of controversial transactions.

Julio J. Elias es Profesor del Departamento de Economía y la Escuela Negocios de la Universidad del CEMA (UCEMA), Argentina. También es Director Ejecutivo de la UChicago / UCEMA Joint Initiative for Latin American Experimental Economics (JILAEE), Director del programa de Maestría en Economía en UCEMA e Investigador Asociado del Center of Excellence on Human Capital and Economic Growth and Development de la State University of New York at Buffalo. Fue Visiting Fellow del Becker Friedman Institute de la University of Chicago, Visiting Professor de la University of Chicago, University of Western Ontario, Canada, y Assistant Professor de la State University of New York at Buffalo. También fue Economista Jefe del BICE, Argentina y Economista Senior del Banco Central de Argentina. Obtuvo su Licenciatura de la Universidad Di Tella en 1996 y su Ph.D. en Economía de la Universidad de Chicago en 2005. Su investigación se centra en la economía de la salud, economía de la creatividad y moral y economía. Ha estudiado con Gary Becker el impacto de permitir una remuneración por la donación de órganos. Su investigación actual utiliza la economía experimental para comprender la economía de transacciones controvertidas.

Julio Jorge Elias

Julio J. Elias is Professor in the Department of Economics and Business School of the University of CEMA (UCEMA), Argentina. He is also Executive Director of the UChicago/UCEMA Joint Inititiative for Latin American Experimental Economics (JILAEE), Director of the MA program in Economics at UCEMA and a Research Associate of the Center of Excellence on Human Capital and Economic Growth and Development of the State University of New York at Buffalo. He was Visiting Fellow of the Becker Friedman Institute at the University of Chicago, Visiting Professor at the University of Chicago, the University of Western Ontario, Canada, and the State University of New York at Buffalo, and Assistant Professor at the State University of New York at Buffalo. He was also Chief Economist of BICE, Argentina, and Senior economist at the Central Bank of Argentina. He earned his BA from the Universidad Di Tella in 1996 and his Ph.D. in Economics from the University of Chicago in 2005. His research focuses on health economics, creativity economics, and morality economics. He has studied with Gary Becker the impact of allowing remuneration for organ donations. His current research uses experimental economics to understand the economics of controversial transactions. Julio J. Elias es Profesor del Departamento de Economía y la Escuela Negocios de la Universidad del CEMA (UCEMA), Argentina. También es Director Ejecutivo de la UChicago / UCEMA Joint Initiative for Latin American Experimental Economics (JILAEE), Director del programa de Maestría en Economía en UCEMA e Investigador Asociado del Center of Excellence on Human Capital and Economic Growth and Development de la State University of New York at Buffalo. Fue Visiting Fellow del Becker Friedman Institute de la University of Chicago, Visiting Professor de la University of Chicago, University of Western Ontario, Canada, y Assistant Professor de la State University of New York at Buffalo. También fue Economista Jefe del BICE, Argentina y Economista Senior del Banco Central de Argentina. Obtuvo su Licenciatura de la Universidad Di Tella en 1996 y su Ph.D. en Economía de la Universidad de Chicago en 2005. Su investigación se centra en la economía de la salud, economía de la creatividad y moral y economía. Ha estudiado con Gary Becker el impacto de permitir una remuneración por la donación de órganos. Su investigación actual utiliza la economía experimental para comprender la economía de transacciones controvertidas.

Del mar a la mesa: ¿Cómo logró el ceviche peruano ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

February 6, 2024 por Julio Jorge Elias - Alvaro Garcia Negro - Maja Schling Deja un comentario

Del mar a la mesa: ¿Cómo logró el ceviche peruano ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

“Ser peruano es celebrar la grandeza del ceviche”. Gastón Acurio, Cebiche Power, 2015. En diciembre de 2023, el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, reunido en Kasane (Botswana), inscribió la preparación y el consumo del ceviche[1] peruano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El … [Lee más...] about Del mar a la mesa: ¿Cómo logró el ceviche peruano ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

Innovación: la receta de la revolución gastronómica del Perú

May 23, 2023 por Alvaro Garcia Negro - Julio Jorge Elias Deja un comentario

En 2019, el 52% de los turistas que visitaron Lima mencionaron que lo que más les había gustado de su paso por la capital había sido “la gastronomía agradable y variada”, y un 18% mencionó el centro histórico. En referencia a este fenómeno, Mario Vargas Llosa (Nobel de Literatura en 2010) afirmó: “si alguien me hubiera dicho hace algunos años que un día iba a ver organizarse en … [Lee más...] about Innovación: la receta de la revolución gastronómica del Perú

¿Qué tienen en común un iPhone y un vino de alta gama?

December 3, 2020 por Alvaro Garcia Negro - Julio Jorge Elias Deja un comentario

“De vez en cuando, aparece un producto revolucionario que lo cambia todo.” De esta manera, Steve Jobs anunciaba la creación del iPhone en 2007. Los cambios rupturistas son usualmente introducidos por innovadores conceptuales, como Jobs. En general, los innovadores conceptuales tienen objetivos precisos por adelantado, lo que les permite planificar su trabajo y ejecutarlo de … [Lee más...] about ¿Qué tienen en común un iPhone y un vino de alta gama?

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT