Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Consolidando el conservacionismo en los países en desarrollo: el enfoque de las áreas protegidas

December 5, 2019 por David Maier Deja un comentario


Las áreas protegidas se encuentran en la primera línea de los esfuerzos globales por preservar la naturaleza. Estas áreas definen los límites de los ecosistemas críticos y de las áreas ricas en biodiversidad. Sin embargo, una profusión de diferentes terminologías y regulaciones especiales sobre el estatus de estas áreas puede desdibujar su concepto y confundir a los expertos ambientalistas. Y en última instancia, puede llevar a realizar intervenciones negativas en áreas críticas. El conservacionismo práctico, cuando se aplica al manejo de proyectos en estas áreas vulnerables, requiere de perseverancia y de conocimientos del contexto para lidiar adecuadamente con los nexos existentes entre diversos intereses y actores. Este artículo se propone aportar algunos lineamientos sobre cómo lograr un enfoque adecuado.

No se pierda en la maraña terminológica – Las políticas del BID definen los hábitats naturales críticos como: (i) áreas protegidas existentes, áreas propuestas oficialmente por gobiernos para su protección o sitios que poseen condiciones que son vitales para la viabilidad de dichas áreas. El hecho de que un  área haya sido designada como tal basándose en estándares nacionales (mediante una solicitud a una entidad internacional o simplemente a nivel regional) no puede impedir nuestro reconocimiento de su status y las implicancias que ello conlleva. Normalmente, se adoptan regulaciones específicas para limitar el tipo de actividades que pueden llevarse a cabo, o incluso para prohibir su aplicación. Es absolutamente vital que en nuestro diálogo con los gobiernos reconozcamos y demos continuidad a estas restricciones.

Conversión significativa – Las áreas protegidas constituyen lo que la política del Banco denomina “hábitats naturales críticos”. Cualquier actividad relacionada con un proyecto que genere una conversión significativa de esa área no será elegible para financiamiento del BID. La conversión significativa es la eliminación o la reducción severa de la integridad de un hábitat natural ya sea crítico o de otra clase debido a un cambio significativo y de largo plazo en el uso de la tierra o el agua.

Degradación previa – En algunos casos, el reconocimiento formal de una zona como área protegida puede ya tener décadas. Muchas de ellas hace ya tiempo que han sido invadidas y han sufrido una fuerte degradación. Si bien un ambiente degradado puede reducir el impacto ambiental directo de cualquier intervención, eso no debe utilizarse como justificativo para intensificar aquellas actividades que son las que justamente provocaron esa degradación. En lugar de ello, debería servir como advertencia de no permitir que se la siga degradando.

Cambios en la política gubernamental – La forma de abordar las áreas protegidas puede variar significativamente ante potenciales cambios en los países con los que trabajamos, como por ejemplo cuando se produce un cambio de gobierno. En la práctica, eso podría producir una modificación en el enfoque ambiental o legislativo sobre las áreas protegidas. Incluso podría acelerar la degradación de dichas áreas o poner en riesgo los esfuerzos por preservarlas. Para nosotros, como especialistas en temas ambientales, esta situación conlleva la responsabilidad adicional de poner énfasis en el estatus especial de protección en todos nuestros encuentros con funcionarios gubernamentales.

Las áreas protegidas, ya sea en la forma de reservas de biosfera o de parques nacionales, han contribuido significativamente a salvaguardar las áreas ricas en biodiversidad y especies en peligro. Desde nuestro punto de vista, representan tanto un instrumento para ayudar a los esfuerzos de conservación, como una primera línea de defensa contra la invasión de hábitats críticos naturales. Para defender este vital instrumento de conservación, es crucial que hagamos frente a su debilitamiento a nivel global.

 


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:Areas Protegidas, Preservacion, salvaguardias ambientales y sociales

David Maier

David Maier is a Social and Environmental Specialist at the Inter-American Development Bank’s Environmental and Social Safeguards Unit. Prior to joining IDB, David worked with the World Banks’ Environmental and Social Standards Advisory Team as a Safeguards Specialist for projects in East Africa, grievance redress and the preparation of the new Environmental and Social Framework. Before his assignment for the World Bank, David was a researcher at the London-based Overseas Development Institute (ODI) on topics related to climate change, gender-based violence and payments for ecosystem services. He has extensive experience in environmental economics and environmental and social safeguards, particularly in the field of resettlement, waste management, and environmental and social assessments. David holds a Master’s degree in Science (MSc) in Environmental and Development from the London School of Economics, UK (LSE) and a Bachelor’s degree in Political Science and Economics from the University of Trier, Germany. He is fluent in German, English, Spanish, and French.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué tienen en común las salvaguardias y los flamencos en Bolivia? Se trata de mitigación
  • Frente a la Encrucijada: Análisis de Alternativas en Desarrollo de Proyectos
  • 5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur
  • El partido contra la deforestación ¿Se gana o se pierde?
  • Videos: cómo identificamos y mitigamos las amenazas a la biodiversidad

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT