Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

3 acciones clave contra el cambio climático en las ciudades

September 19, 2018 por Catalina Aguiar Parera Deja un comentario


Dos tercios de la población latinoamericana vive en ciudades y casi un 80% en zonas urbanas. Así es como América Latina se posiciona como la región más urbanizada del mundo en desarrollo.  Lo que significa que para el año 2050, nueve de cada diez latinoamericanos vivirán en las ciudades de la región.

La rápida urbanización trae consigo oportunidades para los gobiernos subnacionales hacia un desarrollo sostenible. Los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes y año a año se cobran numerosas víctimas y daños económicos. Las ciudades deben aprender a adaptarse a dichos impactos y reconocer que desempeñan un papel central en los esfuerzos globales para aumentar la acción climática. Veamos con mayor profundidad qué pueden realizar los gobiernos subnacionales para combatir el cambio climático en las ciudades.

  • Transición energética: caminar hacia un modelo sostenible que reemplace la producción con fuentes contaminantes por energías limpias. Un estudio del BID, estima que la demanda primaria de energía para toda América Latina será un 80% más alta y su consumo será más eficiente. Los países de la región están preparando sus planes de descarbonización 2050 y pueden ayudar a las ciudades a contribuir con el cumplimiento del Acuerdo de Paris y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Transporte: En 2015, aproximadamente 180,000 personas de la región murieron prematuramente debido a enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. De acuerdo con datos del WRI (2015) el sector transporte en la región emite gran parte de las emisiones totales (aproximadamente el 34%), en contraste con países de la OECD (aproximadamente 28%). Los gobiernos locales podrían motivar iniciativas como “Transporte Libre de Humos” o proveer transporte público eléctrico. En Uruguay, ya se han implementado estaciones de recarga eléctrica y cubren más de 300 km de las principales carreteras del país.
  • Mejor planeación: Es imprescindible mejorar la planeación urbana para identificar zonas de riesgo y zonas de riesgo potenciales. La gestión del riesgo climático debe estar íntegramente relacionada con la planeación urbana. Las ciudades necesitan incorporar mejores sistemas de saneamiento, energía y transporte. Planificar para generar ciudades más sostenibles requiere adoptar una visión más holística del desarrollo. Dicho esto, la infraestructura sostenible aparece como un jugador esencial para el crecimiento y el desarrollo de las ciudades.

La buena noticia es que las ciudades de América Latina y el Caribe son conscientes del rol que cumplen frente al Acuerdo de París. Muchas de ellas fueron protagonistas en el gran evento que se llevó a cabo en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. El BID, en colaboración con otras organizaciones como La Agencia Francesa de Desarrollo y Climate Policy Initiative (CPI, por sus siglas en inglés) desarrollaron un evento bajo el marco del Global Climate Action Summit con el motivo de destacar el impacto que están teniendo las ciudades latinoamericanas en la implementación de sus compromisos climáticos.

Los gobiernos de la región, en todos los niveles, han sido impulsores de acción climática durante años y están más comprometidos que nunca. Es fundamental que puedan ser capaces de integrar en sus políticas, herramientas y buenas prácticas, para que América Latina y el Caribe camine hacia un desarrollo sostenible, con ciudades inclusivas pensadas y desarrolladas para sus ciudadanos y el medio ambiente.


Archivado Bajo:Cambio Climático

Catalina Aguiar Parera

Catalina es especialista en comunicación con 12 años de experiencia en desarrollo internacional. Tiene un MBA en energía y sostenibilidad. Catalina tiene una amplia experiencia de trabajo en bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), donde ha dirigido estrategias de comunicación centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad, así como iniciativas de gestión del conocimiento. Síguela en X @CatiAguiar. y en LinkedIn.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cómo puede la incorporación del cambio climático atraer financiamiento a la infraestructura sostenible?
  • ¿Hay suficiente tracción y avances en el tema de #ciudades en la COP?
  • Transporte y cambio climático: menos emisiones, mejor calidad de vida
  • ¿Fue un buen año para el Cambio Climático?
  • La acción climática: sin las ciudades, no lograremos cambios

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT