Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Un proyecto para reducir las complicaciones de la diabetes en mujeres embarazadas en Trinidad y Tobago

November 11, 2024 por Ian Ho-A-Shu - Dominique Afoon Jones Deja un comentario


Detrás de los cielos azules, los mares cristalinos y las playas doradas de Trinidad y Tobago, la población enfrenta una dura realidad: las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares, afectan la salud de las personas y tienen un impacto negativo en las familias y comunidades. En particular, la diabetes y sus complicaciones están alcanzando proporciones epidémicas, y este aumento en la prevalencia también afecta a las mujeres embarazadas.

Cada año, hay aproximadamente 20.000 embarazos en Trinidad y Tobago. De estos, se registran alrededor de 1.000 casos de diabetes pregestacional, y se estima que los casos son todavía más debido a la alta prevalencia de obesidad y otros factores de riesgo en la población.

¿Qué ha hecho Trinidad y Tobago para abordar este urgente problema de salud pública?

Los riesgos de la diabetes en el embarazo

Las mujeres embarazadas con diabetes enfrentan riesgos considerables que pueden derivar en complicaciones graves.

Entre las complicaciones maternas se encuentran la preeclampsia, una mayor probabilidad de parto por cesárea, la mortalidad materna y un riesgo incrementado de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Las complicaciones fetales y neonatales incluyen un peso elevado al nacer, hipoglucemia, síndrome de dificultad respiratoria, ictericia, parto prematuro, muerte fetal, malformaciones congénitas y un mayor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida.

Un programa para ayudar a abordar las complicaciones relacionadas con la diabetes en el embarazo

A partir de la urgente necesidad de abordar estos riesgos, en 2018 el Ministerio de Salud estableció las Directrices Clínicas Nacionales para la Diabetes Mellitus y el Embarazo. Con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y como parte del Programa de Apoyo a los Servicios de Salud, se implementó la iniciativa del Programa Nacional de Detección y Manejo de la Diabetes en el Embarazo en Trinidad y Tobago.

Esta iniciativa no solo buscó identificar a las mujeres embarazadas en riesgo, sino también ofrecerles atención integral y apoyo durante todo su embarazo. Como expresó el Dr. Adesh Sirjusingh, Director de Salud de la Mujer en el Ministerio de Salud: “A cada paciente se le hará una prueba de diabetes al inicio y al final del embarazo, para intervenir de forma temprana, gestionar mejor su salud y obtener mejores resultados”.

El programa se centró en la accesibilidad, ofreciendo servicios de detección en todas las instalaciones de salud pública del país, incluidas las áreas de difícil acceso. Además, se puso especial énfasis en la educación, empoderando a las mujeres con conocimientos sobre el manejo de la diabetes, elecciones de estilo de vida saludable y la importancia de la atención prenatal regular.

La provisión de equipos y tecnología médica creó un entorno favorable, y los profesionales de salud fueron capacitados para realizar las pruebas con sensibilidad y empatía. Comprendiendo las ansiedades y temores de las futuras madres, se esforzaron en crear un ambiente de apoyo donde las mujeres se sintieran seguras al buscar ayuda y orientación.

Intervenciones y resultados

Las intervenciones específicas que incluyó el programa consistieron en:

  1. Implementación de pruebas de detección universales.
  2. Mejora de los servicios de detección en centros de salud rurales.
  3. Adquisición de 3.218 glucómetros portátiles para mejorar el autocontrol en el hogar.
  4. Capacitación de los trabajadores de la salud.
  5. Provisión de equipos en todas las Autoridades Regionales de Salud.

Manejar la diabetes durante el embarazo puede presentar muchos desafíos en un país en desarrollo, donde los recursos de salud no están tan disponibles ni accesibles para las poblaciones vulnerables. Sin embargo, la lección es clara: un enfoque proactivo puede brindar soluciones prácticas y estratégicas a este complejo problema de salud pública. Las inversiones en detección temprana y atención integral pueden ayudar a reducir la carga de la diabetes en el embarazo y garantizar mejores resultados para las madres y sus bebés.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Servicios de salud Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, diabetes, Salud

Ian Ho-A-Shu

Ian Ho-a-Shu es Especialista Principal en Salud de la División de Protección Social y Salud del BID. Es el principal responsable de la ejecución-supervisión de proyectos sanitarios en Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam. Antes de incorporarse al BID, fue administrador de un importante complejo hospitalario de Trinidad. Es licenciado en Administración Pública y Derecho por la Universidad de las Indias Occidentales y posee un máster en Administración de Empresas por la Universidad Andrews de Michigan (EE.UU.).

Dominique Afoon Jones

Dominique Afoon es Asociada Principal en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo se centra en el desarrollo estratégico y la ejecución de proyectos de salud en Trinidad y Tobago, Surinam y la región del Caribe. Antes de trabajar en el BID, Dominique adquirió experiencia en el sector privado como distribuidora de bienes de consumo rápido en Trinidad durante 15 años. Su formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas y Economía por la Universidad de las Indias Occidentales, Cave Hill, y un máster en Administración de Empresas por la Edinburgh Business School. También posee la certificación PMP del Project Management Institute. En 2023, Dominique completó el programa Leading Digital Transformation in Healthcare en la Harvard Medical School. Esta formación avanzada ha reforzado su compromiso de impulsar la innovación y la transformación de la sanidad digital en la región.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Tenemos un problema bien gordo
  • Comer por dos durante el embarazo
  • La telesonografía, una nueva aliada para las mamás y sus bebés
  • La salud de las madres y sus bebés comienza antes del embarazo
  • Aunque no lo creas, ¡hay beneficios de tener hijos después de los 40!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT