Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
La telesonografía, una nueva aliada para las mamás y sus bebés

La telesonografía, una nueva aliada para las mamás y sus bebés

September 17, 2019 por José Arnulfo Carcamo Mejía - Hugo Godoy 16 Comentarios


Los trabajadores del centro de salud de Santiago de Puringla, localizado a 140 kilómetros al noreste de Tegucigalpa, atienden a una población de 5 500 mujeres en edad fértil. La mayoría de ellas vive en la pobreza. El 12 por ciento ni siquiera sabe leer ni escribir y un 17 por ciento todavía carece de una letrina en el hogar.

Sin embargo, la brecha social y económica no es el único obstáculo que enfrentan estas mujeres para acceder a unos servicios de salud de calidad. La distancia y la geografía siguen siendo en muchos casos la principal barrera. Médicos, personal de enfermería y auxiliares tienen que recorrer más de cuatro horas  por las montañas para llegar hasta sus pacientes embarazadas.

En este contexto, los retos para los servicios de salud en Honduras son muchos. ¿Cómo lograr la detección oportuna de complicaciones en el embarazo en mujeres que viven en áreas pobres y de difícil acceso? ¿Podría la tecnología ayudar a ofrecer a estas mujeres una atención de calidad que incluya el análisis de imágenes por ultrasonido de su futuro bebé?

La tecnología puede alcanzar zonas remotas

Los gobiernos de Honduras y Belice, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM), llevan cinco años trabajando para mejorar el acceso a ultrasonidos obstétricos durante el embarazo a través del uso de aplicaciones móviles para la población vulnerable ubicada en lugares remotos y de difícil acceso.

El programa ha logrado integrar a más de 250 médicos que han atendido a más de 100 000 mujeres. Los datos preliminares obtenidos hasta la fecha demuestran que esta innovación puede ser un método altamente efectivo para brindar servicios de ultrasonido en estas zonas. El uso combinado de equipos de ultrasonido con el Programa de Telesonografía, que implica la transmisión de imágenes y videos mediante teléfonos celulares en un chat de Whatsapp, está cambiando dramáticamente la atención para el diagnóstico y tratamiento obstétrico de las mujeres.

Impacto y beneficios de la telesonografía en la red

De los datos preliminares obtenidos de 5 024 telesonografias realizadas, se observó que en 3 361, o el 66.9% de los casos, se detectaron anormalidades. De estos, en el 57.8% se apreciaron factores de riesgo de complicaciones obstétricas, como detección de posibles hemorragias maternas, preeclampsia y probables infecciones, entre otros. En cuanto a la salud fetal y del recién nacido, en el 36.4% de los casos se detectó un riesgo de mortalidad fetal y en el 22.6% de probables complicaciones neonatales.

Estos datos apuntan a que la telesonografía  permite tener un diagnóstico neonatal más acertado durante el embarazo y, por lo tanto, programar oportunamente el parto y el manejo hospitalario. Su uso dentro de la red permite afianzar los conocimientos médicos y volverlos accesibles. Por ejemplo, en el 20% de los casos donde se detectaron complicaciones, los médicos de las áreas remotas que realizaron los ultrasonidos consultaron con un especialista en la capital vía el chat grupal de Whatsapp.

Por otro lado, el uso de la telesonografía en Honduras ha permitido ahorrar gastos en traslado para las pacientes que anteriormente debían movilizarse desde zonas rurales y remotas para poder acceder a un ultrasonido.

Aprovechar su potencial y abordar los retos

La telesonografía se impulsó en Honduras por medio de una asociación público privada entre el BID y la ISM, el Gobierno de Honduras, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim para la Salud y el Gobierno de España. Con esa experiencia, el modelo se aplicó después en el Programa de Residencia en Ginecología y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula.

Las lecciones aprendidas en estos últimos cinco años han sido de gran valor para continuar mejorando y haciendo más eficiente el uso de esta tecnología. Algunos desafíos para catapultarla incluyen:

– falta de acceso a internet en algunas comunidades

– falta de capacidad de almacenamiento y procesamiento de algunos dispositivos móviles

– falta de una norma técnica que regule el uso de esta tecnología y los dispositivos móviles y defina un protocolo que asegure los derechos y la privacidad de las pacientes.

Asimismo, el reto para escalar esta innovación es lograr institucionalizarla, asignando los recursos necesarios, e incluir en las normas de atención materno-neonatal el uso de la telesonografía.

Más allá de estos desafíos, que no son menores, la utilización a gran escala de esta tecnología tiene el potencial de salvar miles de vidas de mujeres y niños en las comunidades remotas, que actualmente no tienen el acceso a los servicios de salud de calidad que necesitan.

¿Crees que se puede implementar un proyecto de telesonografía en tu comunidad? ¿Qué retos y oportunidades se presentan? Comenta o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Transformación digital Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo, innovación, maternidad, Salud

José Arnulfo Carcamo Mejía

El Dr. Carcamo es Ginecólogo, Obstetra y Ultrasonografista. Se desempeña como Asesor de Capacitación Ultrasónica S de RL, capacitando a 700 médicos desde 2005 en Honduras y Belice. Desde 2002, es Miembro de ISUOG (International Society Ultrasound Obstetrics Gynecology) y desde 2005 de FACOG (Fellow American Congress Obstetrics and Ginecology).

Hugo Godoy

Hugo Godoy es especialista líder en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. JUAN CARLOS LOPEZ dice

    October 10, 2019 at 7:12 pm

    De un gran impacto en la salud materno neonatal. Se han logrado detectar oportunamente riesgos que sin ecografia seria imposible. Se han prevenido muertes maternas una gran estrategia.

    El compromiso de los equipos locales es inmenso, gracias al BID e ISM 2015, mejorando la salud materna en Santiago Puringla, La Paz

    Reply
  2. Tito Ardon dice

    December 2, 2019 at 1:02 pm

    Excelente. En este mundo que avanza a pasos gigantes. Con la Telemedicina y de la mano del Dr Cárcamo. No hay duda que podemos brindar un ilimitado campo de beneficios a nuestros pacientes y lo maravilloso de poder llegar a aquellos que no tienen posibilidades de ver un especialista en la vida real.
    Simplemente maravilloso.
    Deseo que este programa alcance toda nuestra Honduras.

    Reply
  3. Javier Enrique Pastrana Alvarez dice

    December 2, 2019 at 2:23 pm

    De gran beneficio la Implementación de la Telesonografia en nuestra Red de Salud, de gran Beneficio para la Población que brinda cobertura nuestros establecimientos de salud con el objetivo primordial de Disminuir la Mortalidad Materno Neonatal, mediante la identificación oportuna de Anormalidades durante el Embarazo, para realizar un manejo e intervención oportuna, soy Médico General de la Red de Salud del Municipio de Concepción de María, Choluteca, Municipio Fronterizo con Nicaragua, capacitado en la Realización de Ultrasonido Gineco – Obstétrico, miembro de telesonografia desde 2013, y hemos llevado el Servicio Ultrasonido Gineco Obstétrico a la población que brindamos cobertura, lo que representa realizar en Promedio 80 estudios mensuales, lo que nos permite dar Seguimiento Rutinario y no Rutinario mediante estudios ecográficos a las Embarazadas de nuestro municipio, así como detección de patología Ginecológica mediante USG Ginecológico
    Representando además un Impacto económico para la población que le brindamos el servicio, ya que en estudio no tiene costo económica para las pacientes, generando así mayor cobertura con los estudios y que la población tenga mayor acceso a los servicios de Salud
    Los Estudios los realizamos Siguiendo las Normas Internacionales para la Realización de Estudios Ecográficos durante El Embarazo y a pacientes Ginecológicas, con tanto con la Asesoría en Tiempo Real del El Dr Arnumfo Carcamo y Varios Expertos Profesionales del Grupo Telesonograifa, donde hay Discusión Profesional y Científica de los Casos Discutidos.
    Este Proceso de Mejora a la Calidad de los Servicios de Salud en Pacientes Obstétricas y Ginecológicas de las Áreas Geográficas de Influencia de la Res de Concepción de María Choluteca, mediante la Implementación del Rastreo Ecografico en Pacientes Obstétricas y Ginecológicas la venimos realizando desde el 2013, , Gracias al Apoyo de la Iniciativa de Salud MesoAmerica 2015 Generando resultados favorables para la población de más bajos recursos.
    Espero continúen incrementando estos Procesos de cambio.

    Reply
  4. Gerardo E. Mendoza dice

    December 3, 2019 at 10:11 pm

    El uso de sistemas de información TICs, y en particular, los vinculados con el diagnostico, cumplen un papel fundamental para garantizar la integración tecnológica de todos los procesos diagnosticos, y así lograr acceso al conocimiento preciso para tomar decisiones rápidas y acertadas para identificar tempranamente complicaciones maternas y fetales con el uso de la telemedicina en imágenes medicas por ultrasonido.
    Como siempre, no todo es color de rosa en nuestro país, y hay que ser conscientes que hay una serie de barreras que limitan el aprovechamiento de las TICs en el sector salud, con el resurgimientos de las diferentes nuevas iniciativas para desarrollar sistemas de información de salud confiables y estables, pero que si representan costos extra en la creación de una plataforma en Telemedicina, que a pesar de todas estas barreras la Telesonografía se ha mantenido en el tiempo desde el 2013 con video Chat por WhatsApp, creo si ha disminuido mucho la participación de los usuarios, más por barreras relacionadas a equipos de baja resolución que limitan muchas veces diagnósticos certeros o muchas veces se escapan dependiendo de la pericia del técnico, no estamos lejos de cambios importantes en la tecnología con el resurgimiento importante de las redes neuronales antagónicas en el reconocimiento de imágenes, por los momentos y en un país pobre nos vemos en ayudar a nuestras pacientes de la mejor manera.
    Sin embargo, hay muchas oportunidades para sacarle provecho a las TICs, especialmente para dar apoyo a actividades relacionadas con el cuidado de la salud de manera remota, ya que nos ofrecen una plataforma para que médico general – ultrasonografista y expertos de la salud de la mujer, intercambien información y compartan experiencias, por lo que concluyo con mi agradecimiento y felicitación al Dr. Cárcamo y su equipo, a cada uno de los participantes de este gran proyecto de innovación social que esta brindado soluciones a problemas de salud del complejo madre hijo, implementando esta metodología para que los servicios de salud sean más inclusivos, y asequibles, para nuestras mujeres hondureñas. De esta manera empoderarnos en apoyar a mitigar los efectos de la desigualdad en el acceso a servicios médicos de calidad, e inspirar a otros para desarrollar, replicar o adaptar innovaciones sociales en salud.

    Dr. Gerardo E. Mendoza

    Reply
  5. DR. STEPHANIE RIVERO dice

    December 8, 2019 at 3:20 am

    Gracias al entrenamiento que el Dr. Carcamo y su equipo brindo, hemos podido mejorar mucho el servicio gineco-obstetrico en Belice. Ahora muchos medicos generales pueden hacer diagnosticos mas rápidos en la unidad de emergencia… Especialmente para Los pacientes que no tienen finanzas para pagar un estudio sonografico. Gracias a este entrenamiento, en muchas occasiones hemos podido salvar Las vidas.. No solo pacientes obstetrics sino tambien de pacientes con condiciones gynecologicas. Esto es una iniciativa que ha mejorado mucho nuestro sistema de Salud.

    Reply
  6. Eric Cerna dice

    December 8, 2019 at 4:03 am

    Ha sido de manera muy impactante como la telesonografia en Honduras ha tenido un impacto positivo en la salud materno- neonatal, exponiendo casos muy complejos y poder hacer consultas mediante el chat que lidera el Dr José A Carcamo y muchos otros colegas de muy alto nivel académico la cual nos ayudan de gran manera en detectar complicaciones de diferente patología y accionar en el momento más indicado y oportuno
    Trabajamos en áreas de muy difícil acceso a los servicios de salud y mediante las capacitaciones gracias a la ISM y el BID hemos tenido un gran impacto pudiendo detectar, dar seguimiento y referir casos oportunamente a un nivel de mayor complejidad para la prevención de complicaciones obstericas y neonatales Y así poder reducir la taza de mortalidad tanto maternas como neonatales gracias a esta implementación de Inter consultas mediante la Telesonografia desde áreas muy remotas del departamento de Olancho (Dulce Nombre de Culmi y Catacamas ) se ha hecho una gran labor y así en otros lugares de nuestro país
    Además es de gran ayuda a las madres y familias de muy escaso recursos ya que pueden acceder a servicios de calidad en ultrasonido ya que nuestras atenciones son totalmente gratuitas

    Reply
  7. Rosario Valdiviezo dice

    December 8, 2019 at 4:06 am

    La telesonografia, ha venido a ser una herramienta muy útil para poder brindar a la paciente obstétrica y ginecología una atención de calidad ,ya que contamos con la asesoría directa del Dr Cárcamo, y de un equipo de colegas, que brindan su conocimiento y experiencia para diagnosticar y manejar problemas de morbimortalidad, lo cual tiene un gran impacto obre todo en áreas postergadas donde antes las pacientes no tenían acceso a servicios de últrasonido..

    Reply
  8. Sandra de Muestrasgratisbebe.com dice

    April 4, 2020 at 6:31 pm

    Como bien dices en el articulo ” la tecnología puede alcanzar zonas remotas ”
    Es una que este programa se esté realizando solo en Honduras; hay muchos pueblos de México y Colombia donde muchas familias de clase baja que les gustaría beneficiarse de este método para garantizar el bienestar de sus bebés.

    Reply
  9. German David Pineda Lemus dice

    October 17, 2020 at 2:36 am

    La Telesonografía ha sido una herramienta para nuestro crecimiento académico y asistencial compartiendo conocimientos y aprendiendo de los grandes maestros en especial al maestro Dr Cárcamo y todo para beneficio de nuestras pacientes.

    Reply
  10. Lucila Rizo dice

    October 17, 2020 at 2:49 am

    Me uní al grupo de médicos que utilizan la telesonografia en el municipio de Santiago Puringla, una gran herramienta que ha mejorado la atención y diagnóstico de nuestras usuarias embarazadas. Gracias al Dr. Cárcamo por compartir sus conocimientos y experiencias, y su disponibilidad al momento de tener una duda, es un aprendizaje continuo.

    Reply
  11. Glendis Osorio dice

    October 17, 2020 at 2:53 am

    Excelente dr cárcamo su capacitación nos ha ayudado a muchos médico ginecólogos y médico general y con gusto volvería a recibirlo para seguir actualizandonos la telesonografia es un pilar importante en nuestra vida profesional Dios lo bendiga siempre dr gracias por su enseñanza y paciencia

    Reply
  12. Daniela Carcamo dice

    October 17, 2020 at 3:01 am

    Increíble el impacto y beneficio que han creado a tantas mujeres que no podían recibir el control materno necesario durante su embarazo. Admirable el trabajo de manera remota con el cual se esta ayudando a tantas mujeres. Espero que este trabajo se siga implementando y poder beneficiar a mujeres en todo el país. .

    Reply
  13. Noris Maldonado dice

    October 17, 2020 at 4:45 am

    Buenas noches-la vision del doctor Carcamo al incursionar con Telesono en nuestro pais fue avanzada- el entrenamiento en ultrasonido de todos los medicos que hemos que hemos y seguimos siendo sus alumnos ha generado un impacto beneficioso para las pacientes que han tenido la oportuna evaluación y mejora de la sospecha diagnóstica para su referencia a tiempo y manejo pertinente- la posibilidad de consultar en un chat con miembros de una lati nivel de conocimiento en diveros aspectos tanto clinicos como ultrasonigraficos también nos facilita mejorar la sospecha diagnóstica- el doctor Carcamo es una biblioteca andante y siempre disponible para orientar y apoyar en las evaluaciones- este concepto de medicina en verdad salva vidas de pacientes de urgencias ginecológicas y mejora el pronostico de fetos patologicos referidos a tiempo a centros de mayor complejidad- muchas gracias dr Carcamo; se necesitan mas medicos con su don nato para la enseñanza

    Reply
  14. Jose Carcamo dice

    October 17, 2020 at 6:47 am

    A la fecha llevamos 6564 casos en nuestro programa Telesonografia Honduras. Hemos detectado 3249 casos de pacientes con factores de riesgo para mortalidad imaterna, fetal, neonatal y ginecólogica. El 63% recibió tratamiento quirúrgico y el 37% tratamiento médico. Seguimos avanzando en

    Reply
  15. Miguel Angel Crespin dice

    October 17, 2020 at 1:16 pm

    He sido testigo de cómo esta herramienta diagnóstica ha permitido darle una mejor evaluación a nuestras pacientes ya que permite , con el entrenamiento adecuado y la capacitación idónea , la intervención oportuna para un mejor desenlace en el binomio madre -hijo así como los eventos no obstetricos; el Dr Carcamos y su equipo han realizado una labor titánica lo cual es digno de admirar

    Reply
  16. Jorge Mendoza dice

    October 17, 2020 at 1:55 pm

    Muchas gracias Dr. Cárcamo por sus conocimientos brindados y a toda la red de especialistas por su apoyo con material didáctico y sus opiniones en base a su experiencia con determinados casos.
    En la medida de lo posible también habría que buscar mejor la calidad de los aparatos, para poder hacer un mejor diagnóstico y brindar una atención más oportuna.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Un grupo de WhatsApp en Belice ayuda a diagnosticar complicaciones en el embarazo
  • Iniciativa Salud Mesoamérica gana el Premio Concordia
  • 14 años, un embarazo y una muerte precipitada
  • Un balón para disminuir la mortalidad materna
  • La iniciativa de salud que muestra grandes resultados en Mesoamérica

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT