Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Telemamografía

El impacto de la telemamografía en las mujeres de América Latina

October 7, 2019 por Luis Tejerina 4 Comentarios


En 2011 en América Latina se detectaban 130 000 casos de cáncer de mama al año, provocando la muerte de cientos de miles de mujeres. Pero no todo era desalentador: las cifras apuntaban a que el diagnóstico temprano tenía el potencial de salvar sus vidas en un 97% de los casos.

Ante este panorama, Guillermo Pepe, hijo de un especialista de diagnóstico mamario, empezó a  investigar las causas de la situación que se presentaba en la región y descubrió la existencia de múltiples barreras que distancian a la mujer del acceso a un diagnóstico mamario de alta calidad. Las principales son la utilización de mamógrafos en su mayoría analógicos, tecnología obsoleta, concentración de médicos especialistas en las grandes urbes, falta de campañas de concientización constantes, e inexistencia de leyes que incentiven a las mujeres a hacerse una mamografía anual a partir de los 40 años de edad.

Beneficios de la telemamografía

El deseo de vencer estas barreras inspiró la creación en 2013 de Mamotest, la primera Red de Telemamografía de América Latina, hoy a cargo de Pepe. Se trata de una solución integral, basada en telemedicina, que busca mejorar el acceso de las mujeres a un diagnóstico mamario de alta calidad, especialmente en zonas remotas de la región. Los centros de diagnóstico mamario, estratégicamente distribuidos al interior de las provincias, están equipados con un mamógrafo directo o tomosíntesis. La imagen de la mamografía se sube a la nube para ser analizada por el primer médico especialista disponible y se genera el informe médico en un espacio de 24 horas.

Hoy, 150 000 mujeres reciben un diagnóstico médico de alta calidad cada año. Esto es particularmente relevante porque es posible identificar a pacientes en riesgo a tiempo, potencialmente salvando miles de vidas, mejorando la calidad de vida de las mujeres, y ahorrándoles costos de tratamiento.

En este sentido, según Le Fil, una consultora de medición de impacto social suizo, cada centro Mamotest genera un ahorro de hasta un millón de dólares por año en gastos de tratamiento, medicación, hospitalización y ausencia laboral. Por otro lado, la distribución estratégica de centros en la Red implica un ahorro de tiempo y dinero en traslado. Además, se trata de un modelo sostenible para lo que es un chequeo rutinario y elemental para cada mujer. Con una inversión inicial de alrededor de 150 000 dólares americanos por centro de diagnóstico, los gobiernos podrían llegar a generar hasta un millón de dólares por año para asegurar el financiamiento.

Telemedicina, una herramienta para el presente y el futuro

La telemedicina se ha convertido definitivamente en una herramienta fundamental del presente y del futuro. Se trata de un mercado que en 2018 tuvo un valor de 38 billones de dólares y que se proyecta en 131 billones de dólares para el 2025. Ha llegado para quedarse y democratizar el acceso al diagnóstico médico de alta calidad, al eliminar barreras de todo tipo, inclusive geográficas, y ofrecer una oportunidad única para que los pacientes, en áreas remotas o no, se conecten “virtualmente” con médicos especialistas, en tiempo real.

El crecimiento exponencial que está experimentando esta herramienta, aunque relacionado a una convergencia de factores, principalmente se debe a una mayor necesidad de acceder a medicina de alta calidad y a la introducción de nuevas tecnologías que hacen posible que los médicos puedan trabajar remotamente.

Alianzas para mejorar la salud

Afortunadamente, hoy muchos gobiernos de América Latina han comprobado los importantes resultados producidos por la telemedicina en general. La gran relación costo-beneficio es el factor fundamental que despierta el interés de los tomadores de decisiones y formuladores de políticas, que reconocen que no se trata de una moda pasajera, sino de un factor fundamental que llegó para revolucionar y mejorar nuestras vidas. Mamotest es tan solo un ejemplo de ello.

La capacidad de esta herramienta para obtener resultados concretos en la lucha contra el cáncer de mama le ha valido múltiples reconocimientos, incluyendo la distinción Demand Solutions otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Seleccionada de entre más de 100 ‘start-ups’ de 16 países por parte de un jurado de especialistas, Mamotest formó parte de Idear Soluciones, un evento del BID para destacar el emprendimiento en el área de innovación para el desarrollo en la región.

Asimismo, Mamotest recibió el Global Humanitarian Award, el premio más importante a nivel de impacto social, otorgado por el American College of Radiology, principal organismo científico de Estados Unidos en diagnóstico por imágenes.

Hacia adelante, será clave integrar las necesidades de los gobiernos de mejorar el gasto en salud y atender a los problemas sanitarios de la población con soluciones innovadoras.

Alrededor de 458 000 mujeres mueren en la actualidad por cáncer de mama, el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, cada año. La mayoría, unas 269 000, se deben a diagnósticos inadecuados, atrasados o simplemente inexistentes. Hoy podemos brindarles una respuesta mucho mejor. Se la debemos.

¿Qué otras herramientas de telemedicina conoces? Cuéntanos de otras innovaciones que estén revolucionando la salud en la región dejando tu comentario más abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Transformación digital Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo, innovación, maternidad, salud digital

Luis Tejerina

Luis Tejerina es especialista líder en la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de transferencias monetarias condicionadas y en el uso de tecnología de una manera más eficiente y efectiva. Luis tiene una maestría en economía de la Universidad de Maryland.

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro Aure dice

    October 9, 2019 at 11:52 am

    Si bien es loable y representa una herramienta en el mundo global de hoy en día, rompiendo las barreras de la distancia; estos avances no sustituirán los programas normales de pesquisa del cancer de mama; donde juegan un papel fundamental el examen físico y el adiestramiento en el autoexamen. Igualmente habrá que considerar al grupo etario de 35 a 40 años.

    Reply
  2. Franz Gómez dice

    October 10, 2019 at 1:39 pm

    Muy buen artículo! Es bastante esperanzador saber que las mujeres más pobres ubicadas en los lugares más remotos, podrían contar con ayuda médica de alta calidad con tan solo un poco de inversión pública.

    Reply
  3. Rosa Meléndez dice

    October 11, 2019 at 3:48 pm

    una información valiosa, la telemedicina, en este caso para detección de cáncer de mamas, permitirá que más mujeres, sobre todo las más pobres y que viven en zonas alejadas tienen oportunidad de acceder a un diagnóstico mamario de calidad, acorta los tiempos para iniciar tratamientos.

    Reply
  4. Juan Rodríguez Abad dice

    October 22, 2019 at 6:10 am

    Estimado Luis:
    Comparto los avances en Perú especificamente en Telemamografía:
    https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/59882-buscan-prevenir-el-cancer-de-mama-a-traves-de-telemamografias

    Asimismo, comparto un artículo reciente de mi autoría sobre la Teleconsulta médica por videollamada a raíz de un pronunciamiento del Colegio Médico en Perú.
    https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2019/10/15/consultas-medicas-por-videollamada-herejia-o-progreso/
    Saludos
    Juan

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Un grupo de WhatsApp en Belice ayuda a diagnosticar complicaciones en el embarazo
  • La detección del cáncer de próstata y la experiencia de México
  • Servicios de salud mental a través de una pantalla
  • Doctor, míreme a mí y no a la pantalla
  • Hospitalizaciones evitables, una forma de ahorro

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT