Casi 800.000 personas se suicidan cada año. En los jóvenes de entre 15 y 29 años, el suicidio es la segunda causa de muerte. Estos datos reflejan una realidad que, si bien continúa siendo tabú, es sumamente dura. No en vano la serie televisiva Por trece razones se ha convertido en la serie más tuiteada de 2017 hasta la fecha.
El éxito de este drama adolescente, basado en la novela del mismo nombre escrita por Jay Asher y que causa furor entre los adolescentes, radica en las 13 razones que conducen al suicidio de una adolescente de 15 años, Hanna Baker. Baker, que vive una vida aparentemente perfecta en un prototípico suburbio estadounidense, deja grabadas en un casete las 13 razones que la empujan hacia el vacío. Aunque en la pantalla los protagonistas son impotentes, sin posibilidades de evitar el suicidio ni de interactuar con la adolescente, en la realidad hay muchos pasos que se pueden tomar para evitar un desenlace fatal.
Cifras alarmantes sobre una situación alarmante
Reflexión, concienciación y prevención es precisamente lo que se reclama desde numerosas instituciones dedicadas a la salud mental y psicológica. Y es que la mortalidad por suicidio es superior a la combinación de víctimas fatales de la guerra y los homicidios. En muchos países, Estados Unidos entre ellos, es además la segunda causa de mortalidad entre los niños y jóvenes en edad escolar.
Por ello, y considerando que la mayoría de los países no ha establecido una estrategia nacional para la prevención del suicidio, la Organización Mundial de la Salud se planteó como objetivo reducir en un 10% los índices de suicidio como parte de su Plan de Acción de Salud Mental para los años 2013-2020.
Para conseguirlo, asegura que la clave es adoptar un enfoque integral que comprometa a las administraciones públicas, a los medios de comunicación y a la sociedad civil. Con medidas preventivas eficaces, los suicidios pueden evitarse.
Prevenir el suicidio
En primer lugar, hay que restringir el acceso a los medios que facilitan quitarse la vida. Se sabe que la ingesta de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son las formas más comunes de suicidio en el mundo, muchos de los cuales se cometen impulsivamente. Una regulación que limite el acceso a tales productos químicos y a las armas podría salvar vidas.
Segundo, los servicios de salud tienen que incorporar la prevención del suicidio como un componente central. Una identificación temprana de la depresión y un tratamiento eficaz son fundamentales. Asimismo, las comunidades desempeñan una función crucial en la prevención del suicidio. Es vital que brinden soporte a individuos vulnerables, haciendo seguimiento y luchando contra la estigmatización, así como apoyando a quienes han perdido a sus seres queridos por esta causa.
Ser más audaces que las redes sociales
La articulación de estas acciones requiere procedimientos largos y burocráticos. Estos se ven superados por la moderna sociedad digital, en donde los trending topics, los tuits, snaps, y likes de Facebook pueden formar patrones de conducta en tiempos récord.
Por ejemplo, la gran cantidad de noticias relacionadas con el siniestro juego de la Ballena Azul ha llevado a la policía de varios países de América Latina a investigar su posible relación con varios suicidios de jóvenes. El nombre de este peligroso desafío hace referencia a los varamientos colectivos de algunas ballenas que encuentran la muerte en la orilla, y se viralizó a raíz de un reportaje publicado en Rusia, que lo relacionaba con suicidios.
La Ballena Azul aparentemente consiste en incitar a niños y adolescentes a realizar un desafío por 50 días, incluyendo despertarse de madrugada, ver videos de terror, cortarse el brazo con una navaja, acercarse al borde de un precipicio o, como reto final, suicidarse saltando desde un balcón. A pesar de la poca información veraz que existe sobre el juego, el simple eco en las redes puede conducir a muchos menores a considerarlo como algo real, aunque sea ficción.
Permanecer alertas para salvar vidas
La Asociación Nacional de Psicólogos Escolares, la más importante de su tipo en Estados Unidos, ha publicado recientemente unas consideraciones que hacen referencia explícita a los riesgos que plantea la serie de ficción Por 13 razones. Ofrece, además, consejos para educadores, padres y adolescentes sobre cómo enfrentarse al tema y ayudar a prevenir el suicidio juvenil e infantil, a la vez que alerta sobre señales indicativas que apuntan a la necesidad de intervenir.
Amigos, padres, profesores, consejeros, profesionales sanitarios, gestores políticos, todos desempeñan un papel crucial en el éxito de la lucha contra el suicidio infantil y juvenil, para que, por muchas razones que uno piense que haya, quitarse la vida no sea la salida.
¿Has luchado contra la depresión, la ansiedad u otras condiciones similares? ¿Cómo enfrentaste esa situación? ¿Qué debemos hacer para escuchar mejor a quienes están en riesgo de suicidarse? Escríbenos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.
MONICA TIRADO MASIAS dice
Buen día, es importante que el seno de la familia se desarrolle en escala de valores basado en la Biblia, libro fuente de verdades y sabiduría para obtener una vida mejor en equilibrio y profunda estabilidad. La cosa es que desde que Estados Unidos se desentendió de la lectura de la Biblia en las escuelas, actitud seguida por la mayoría de países, los suicidios en adolescentes ha crecido, porque no les han enseñado lo importante que es cada persona en su relación con Dios, la familia y para consigo mismo, se ha descuidado el transmitirles amor y sobre todo se ha roto mucho la comunicación, asì que debemos hacer un análisis de los aspectos olvidados y rescatarlos por el bien de la humanidad.
Marina Pedersen dice
Pase profundos pozos depresivos por razones personales, cruzó la idea por mi cabeza y sentí romperme en mil pedazos, a mi me ha salvado tres cosas: Ser mamá, creer en Dios, tener familia.
Principalmente tener fe y ser mamá, pues en momentos en donde nada tiene sentido, hablar con Dios es una de las mejores cosas que puedes hacer, también he ido a consulta, pero admito que nunca toque este tema, lo escribí por correo, por chat y en mi blog. Desde la misma manera que las redes pueden incitarte a hacerlo, también pueden ayudarte a recuperarte, las redes por si solas no tienen VIDA PROPIA, la hacen las personas, las redes son un reflejo de lo que sucede en el mundo, visibilizan situaciones existentes. En mi caso, ha sido un factor clave para mi recuperación en varios sentidos.
De hecho estoy escribiendo al respecto, espero al terminar que ayude a algunas personas, porque el silencio es entre todas las indiferencias la mayor de las crueldades para las personas que se sienten vulnerables o requieren ayuda, hablarlo es el camino…. al menos, a mi eso me ha ayudado, y reitero que las oraciones constantes pidiendo auxilio a Dios, en vez de enojarme con él por situaciones vividas, opté por entender que todos podemos pasar por situaciones límites y que el mundo y la vida la construimos entre todos.. así que le pedí consuelo y fuerza para vivir, criar a mi hija y trabajar, no le reclame lo que sucede en el mundo o lo que fuera que sucediera, le pedí ayuda para vivir en el mundo…* si ALGUIEN le sirve leer esto.. me sentiré feliz de haber ayudado.
Marta dice
Al ser un tema tabú es difícil enfrentarlo. Una persona muy joven en mi familia ha vivido una depresión muy fuerte, con varios intentos suicidas en el camino. Ha sido un esfuerzo familiar muy grande el sacarla adelante. En nuestros países prácticamente no contamos con profesionales de la salud, psiquiatras y psicólogos, con la formación adecuada (muchos de los psiquiatras a los que acudimos veían como única opción los fármacos o la técnica de los electrochoques), ni con un sistema educativo capaz de apoyar a los jóvenes deprimidos y a sus familias, muy al contrario, buscan eliminar el problema “invitándolo” a que se retire de clases mientras supera el problema. En nuestro caso tuvimos que recurrir a las altas autoridades educativas para que el centro educativo brindara opciones para finalizar el año lectivo. Por otra parte el sistema de salud no cuenta con la infraestructura para atender gente muy joven deprimida, y el sector privado algunos hospitales ante emergencias por situaciones suicidas no quieren brindar el apoyo.
Finalmente hemos encontrado el apoyo profesional que ha permitido equilibrar todo, pero es una combinación de psiquiatra y psicóloga que es muy caro, difícil de cubrir para familias con mayores limitaciones económicas. En nuestro caso, como digo ha sido un esfuerzo de familia incluyendo a la familia extendida.
¿Las causas de la depresión? en este caso, es un poco de temor a la vida, ella ha sido una estudiante brillante y el temor de asumir el rol de adulta, fue un factor desencadenante. Cuando todo ha funcionado en base a sus necesidades (niñez educada en sus derechos pero sin asumir sus responsabilidades), padres que en su deseo de ser buenos les han hecho muy suave la vida, expectativas de belleza fuera de lo real a causa de los medios, reglas sociales que se están volviendo muy lazas y dejan a los jóvenes sin límites.
Por ahora las cosas van bien, y nuestra joven está a punto de comenzar su universidad….vamos viviendo cada día.
Karla dice
Hola Ferdinando, me gusta lo que escribiste- creo que la pélícula “13 reasons why” tambíén me impactó, y teniendo aún niños pequeños, tenemos que estar tan atentos al bullying en las escuelas y detectar cualquier cambio de comportamiento, o simplemente ese sexto sentido de mamá que nos dice que algo no anda bien. Ahora también tenemos que pensar en el suicidio entre gente ya adulta, quienes también pueden encontrarse en situaciones donde no se ve la salida, es tan facil para el resto, pensar que una persona es débil cuando en realidad ni siquiera se conocen las batallas que libra, en su salud, en su trabajo o en su casa. Para este tipo de situaciones, no hay nada como los grupos de apoyo y las amistades verdaderas. Nosotros debemos ser parte de la iniciativa, con solo hacer sentir que no vamos a juzgar, y cuando no entendamos nada de la situación, simplemente ser capaces de mostrarnos dispuestos a escuchar…. a veces con solo eso, tantas vidas se pueden salvar.
DF sur dice
El suicidio es un tema muy preocupante que afecta a gran parte de la población mundial. Las metas a largo plazo pueden ser un aliciente o indicativo importante del arraigo y gusto por la vida, factores ambientales sociales e internos pueden ser la causa, además de los factores químicos del cerebro.
La terapia puede ser una gran herramienta para evitar la depresión, suicidio, y mejorar las relaciones con la familia, pareja, trabajo.
Fracias por el artículo, y por ayudar a hacer consciente nuestro mundo interior!
saludos desde el df sur
Ale dice
Hola yo ya no se que hacer, no se que me pasa, siempre estoy triste, cada dia me cuesta ir a dormir y me cuesta levantarme, por la mañana nada más abrir los ojos, pienso:(otro dia, cada dia lo mismo, ya llevo años así. Y siento que nadie me entiende. Me siento tan solo, y ya estoy muy asustado, siento una presión constante en el pecho nunca se la respuesta a mi pregunta, ¿Cuánto tiempo mas aguantare asi,. Sinceramente me daba miedo contestar a esa pregunta pero ya no. Siento que ya falta poco, ya que estoy muy cansado y nadie me cree. Ya me da miedo salir a la calle y no dejo de mirar cuanto me aleje. Siento que nadie me importa ya, Siento que he de acabar con todo ya, y no se que mas espero. Supongo que me da miedo por decepciónar a Jehova, pero también me quedo en paz con eso, ya que descubrí qué me entiende. Ya no se que me pasa, solo deseo dormir y no despertarme mas. Es lo que más anhelo. Morrir, Morrir, Morrir. Lo quiero tanto. De verdad lo anhelo tanto. Ya no disfruto de nada, nada me agrada. Me gusta estar yo solo, sin que me molesten. Me siento muy agobiado cuando no me siento dejan tranquilo, estoy cansado de todo y de todos. Y no aguanto más. Se que estos dias va a pasar, y no me trae ningún pensamiento salvo, (descansar de todo, descansar de mi) ya no aguanto. Siempre que voy al baño, me miro al espejo y no me reconozco. Me siento tan decepcionado conmigo mismo y con todos, y solo quiero que pare ya todo. Siento que enloquezco. A veces ya no se que pasa a mi alrededor, supongo qué a nadie le importa realmente. Tanto cansancio. Ya nada me satisface. Solo quiero que pare ya. Intento no tener esos pensamientos pero no puedo parar. De tenerlos, y tampoco dejar de sentirme asi. Esta vida no vale, no sirve de nada vivir. Solo recuerdo irritabilidad, y a nadie que me entienda. Por que a mi? Por que tuve que nacer. Maldigo ese dia. Quiero olvidarme de todo. Y ya estoy cansado de psiquiatra y familia,. No logro estar tranquilo. Mi mente esta siempre agetreada, ademas, ya no soy capaz de pensar con claridad. Tengo como una niebla en la mente, que siento que me bloqueay en el corazón una presión constante. Todos los días pienso en acabar con esto, y cada día me siento más cerca de hacerlo. No se como lo hare, pero que mas da, solo quiero dormirme. Estoy muy cansado. NO PUEDO llorar, ni quejarme. Se que hay muchos infelicesy peores que yo. Pero como alguien me dijo una vez:por mucha gente que este en peores situaciones que tu, tus problemas no desapareceran x ignorancia, seguiran siendo tuyas. Solo quiero que pare ya. Para por favor. Estoy tan cansado. Ya no quiero apollo, ni ayuda, ni ver a nadie. Solo me apetece tener unos momentos tranquilos. Me odio. No valgo para nada. Esta noche le pongo fin ya a todo y descanso que lo quiero tanto. Solo espero que no me duela. Quiero dormir y olvidar, ya no resisto mas. Ya no resisto mas en no poder dormirme y, al lograrlo no puedo descansar. Me odio, me odio, Quiero que se acabe ya, no aguanto más. No logro dejar de pensar. No eejo ee estar cansado, y ya llevo de pequeño asi y cada vez fue a peor. Yo ya le pongo fin a todo. N hay ayuda ni apollo. Ya busque en familia, medicos y nada. Adios a tofos y suerte
andreapro dice
Hola,
Muchas gracias por valientemente expresar tus luchas y dificultades. Es importante encontrar el espacio para desahogarse. Me puedes contar un poquito más sobre ti, para ayudarte a buscar los recursos adecuados en tu país o cuidad que puedan ayudarte mejor? Estoy segura que puedes encontrar alguien que te escuche y te guíe mejor si te comunicas con una línea de ayuda. Cada país debe tenerla y puedo ayudarte a investigarlo.
Solo quiero animarte a no darte por vencido, y a no agotar las opciones… siempre hay soluciones, por más grandes y opresivos que sean nuestros problemas. No tires la toalla! Mira hacia adelante con esperanza, aunque ahora te parezca imposible. No cierres la puerta a tu futuro, más bien, déjate sorprender por él!
Ánimo y fuerza,
Andrea
Alex S. dice
Tener estos pensamientos suicidas es un infierno, por más que busque quitarmelos no puedo, ya he tratado de suicidarme 3 veces y ni lo logro por temor, porque tengo miedo a la muerte, es muy irónico lo sé pero realmente deseo morir pero le temo, se que en un arranque de enojo o mas tristeza lo haré y espero lo logre porque siento que no vale la pena la vida, muchos me dirían que estoy loco, que yo puedo pero no es nada fácil, tengo 20 años y aún no me encuentro en el mundo, ni siquiera puedo decir que tengo amigos porque ni eso, mi vida es tan triste y lamentablemente así lo quise o así me tocó pero no puedo regresar al tiempo y cambiar las cosas, no puedo cambiar mi pasado, no puedo regresar, tampoco puedo adelantar el tiempo pero lo que puedo hacer es detenerlo cuando quiera.
No sirve creo decirlo solo quizás busque deshaogarme, debería ser feliz y no puedo, les fallé a mi familia, a los pocos amigos que tenía, de algún modo tengo planeado vivir solo hasta los 25 o menos, no quiero seguir ya.
Realmente como dije no importa pero solo quise comentarlo y espero que si alguien que lee esto cree que el suicidio es para cobardes o puertas fáciles, esta equivocado porque de ser así lo habría hecho desde el primer intento.
Cecilia Martinez Gomez dice
Hola Alex,
Muchas gracias por compartir tus luchas. Valoramos que consideres este como un espacio de desahogo.
Como indica Andrea más arriba, cada país tiene una línea o lugar para ayudar a personas que estan pasando por momentos difíciles. Contame un poco más sobre vos, ¿de dónde sos? Puedo ayudarte a buscar algún recurso en tu país o cuidad ya que no debes darte por vencido, siempre hay alguien que puede ayudarte.
Quedo atenta a tu respuesta y no bajes los brazos,
Cecilia
Luz dice
Quiero morirme siento que ya no aguanto mas estar en esta vida en la que no puedo ser feliz nunca he hecho algo malo y siempre me acusan de cosas que no he hecho quiero morirme ayudenme
DENISSE ALFARO GOMEZ. dice
El suicidio es un tema muy serio que se debería de hablar muy seguido con los adolescentes ya que ellos suelen ser las personas con mas pensamientos suicidas hoy en día, sientes que sus problemas los invaden y toman el suicidio como un “camino fácil” desde el punto de vista de ellos, por eso es de suma importancia que cuando un joven te pida ayuda no minimices sus problemas, por que en muchas ocasiones los padres suelen minimizarlos y les dicen que por la etapa en la que se encuentran sus problemas no deben ser graves, sin saber que ellos piden ayuda por que de verdad necesitan ser escuchados. Pero así como muchos adolescentes se suelen suicidar por sus problemas también existen otros que lo hacen por una gran variedad de razones, como lo mencionan aquí, a veces los jóvenes se meten en juegos o paginas en busca de amigos o de diversión sin saber que estos juegos tienen un final que hace que los jugadores terminen con su vida para terminar el juego. por eso es muy importante que los padres estén atentos a las conductas de sus hijos, cual es la relación que tiene con sus amigos y que tipo de información busca y lee en internet para evitar alguna situación de esta magnitud.
Luz Zapata dice
Hola, encontré esta pagina mientras busaca la manera de suicidarme y no morir en el intento. Irónico, ¿verdad?
Tengo 18 años y se que la mayoría piensa que estoy exagerando y que solo es para llamar la atención, puede que sea eso. Desde los 12 – 13 años tengo pensamientos suicidas, tuve 2 intentos de suicidios y creo que de los que me conocen nadie sabe, solo 2 personas pero nunca pensaron hacer algo o que necesitaba ayuda. Actualmente volví a tener esos pensamientos, más que antes. Puede ser por estrés que me genera la universidad y la ansiedad que sufro, pero son más los días en que me despierto y no le encuentro sentido a nada, días en que quisiera acabar con todo de una ves, justo hoy antes de escribir esto tuve un ataque de ansiedad.
Pero me da miedo morir aunque quiero hacerlo. irónico otra vez pero me pongo a fantasear de como sería la mejor forma de suicidarme y no morir en el intento de hacerlo. creo que al final los demás tienen razón, solo lo hago para llamar la atención. pero duele, duele mucho el sentimiento de impotencia de ser quien los demás creen que soy, de no hacer nada bien y ver como voy fracasando día con día y ver como todo lo que hacen mis padres por mis estudios los estoy mandando a la borda, duele, muchas cosas duelen y se que solo tengo 18 años y que más adelante tengo una vida maravillosa y blablabla, pero sinceramente me da miedo que hay más adelante y no poder ser alguien.
Las voces en mi cabeza me dicen que solo me tire de un puente o que vuelva a hacerme daño como antes. y tengo miedo de que un día realmente ya no le encuentre valor a nada y decida irme.